Cogolludo destaca la importancia de la colaboración interinstitucional y la voluntad del Gobierno regional para educar en la prevención y lucha contra la violencia de género
Cogolludo destaca la importancia de la colaboración interinstitucional y la voluntad del Gobierno regional para educar en la prevención y lucha contra la violencia de género
Toledo, 14 de diciembre de 2022.- La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “tiene siempre la mano tendida a cualquier iniciativa que tenga como fin la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género, que se ha llevado por delante la vida de 1.174 mujeres, 41 en lo que llevamos de año, la última el pasado 10 de diciembre en la provincia de Albacete”.
Cogolludo, que ha participado en la inauguración de la I Jornada “El alumnado universitario ante la violencia de género´, organizada por la Cátedra de Igualdad de género y diversidad `Clara Campoamor´, fruto del convenio suscrito entre la UCLM y el Gobierno regional, ha destacado “la importancia de la colaboración interinstitucional y de la voluntad política del Ejecutivo regional en la puesta en marcha de herramientas centradas en la educación para la prevención y lucha contra la violencia de género” y ha añadido que “durante estos apenas 2 años de vida de la Cátedra, se organizan jornadas formativas de una calidad excepcional, generando debate y conocimiento feminista dentro de la Universidad, un espacio fundamental pues el trabajo en este ámbito con las personas jóvenes es clave”.
Asimismo, Cogolludo ha indicado que “también es muy importante el enorme esfuerzo presupuestario que en materia de igualdad y contra la violencia de género está llevando a cabo el Gobierno de Emiliano García-Page” que ha crecido constantemente esta legislatura, destacando los 15 millones de euros presupuestados para los años 2023 y 2024 solo para la red de centros de la mujer y recursos de acogida de la región. “Estas cifras económicas, se traducen en la atención de más de 24.000 mujeres en toda nuestra región, que, gracias a las 300 profesionales de la red de centros, son atendidas, informadas, asesoradas y protegidas. Además, desde su puesta en marcha en el año 2001, han pasado por los recursos de acogida 7.452 mujeres y 8.368 menores, casi 16.000 mujeres y menores que tuvieron que salir de sus casas prácticamente con lo puesto huyendo del terror de la violencia de género”, ha subrayado.
Cogolludo, tras desear que esta jornada fuese provechosa para los 40 estudiantes presenciales, más el resto que han seguido la jornada on-line, ha indicado que “multitud de ayudas de otra índole como las ayudas propias a la orfandad, a la autonomía de las mujeres víctimas de violencia, atenciones psicológicas especializadas, becas de estudio, ayudas sociales o a la vivienda, son el resto de instrumentos con los que contamos en el Gobierno regional” y ha asegurado “unas medidas que queremos y vamos seguir impulsando y fortaleciendo”.