Unos 1.500 niños y niñas de la provincia de Toledo han recibido el servicio de atención temprana durante el primer semestre del año
Unos 1.500 niños y niñas de la provincia de Toledo han recibido el servicio de atención temprana durante el primer semestre del año
Durante el primer semestre de este año, el servicio de atención temprana del Gobierno regional ha atendido a un total de 1.495 niñas y niños de la provincia de Toledo, lo que supone un incremento del 38,5% respecto al mismo período de 2014. Así lo ha afirmado el director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez Bolaños, que explicaba que este incremento se debe al aumento de la demanda de estos servicios, especialmente en la comarca de La Sagra.
“Es por ello, que han empezado a funcionar dos nuevos equipos itinerantes de atención temprana para atender a los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de presentarlo, que residen en los municipios de esta comarca toledana”, ha señalado Gómez Bolaños, que añadía que “ queremos impulsar el trabajo en su entorno familiar, educativo y social; y para ello, queremos que sean los profesionales los que se desplacen, en línea con los nuevos modelos de atención temprana que se están desarrollando en Castilla-La Mancha”.
Gómez Bolaños ha hecho estas declaraciones al término de una reunión técnica que ha mantenido con los profesionales de estos equipos y de los servicios sociales de atención primaria, así como con los técnicos del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) de la Mancomunidad de la Sagra Alta, con el fin de impulsar el trabajo de estos servicios itinerantes, dar a conocer el trabajo de estos nuevos servicios y para establecer los mecanismos de coordinación entre los equipos de profesionales que trabajan en las áreas de servicios sociales de la Dirección Provincial.
El director provincial de Bienestar Social señalaba que “con esta reunión de trabajo se pretende que la colaboración y la coordinación con los servicios sociales de atención primaria sea eficaz desde el primer momento y ello se traduzca en una mejor atención a los niños y sus familias, en la línea del nuevo modelo de atención temprana que busca una intervención en el medio natural en el que los niños interactúan habitualmente”.