Casi el 94 por ciento del alumnado de la provincia de Toledo ha obtenido plaza en el centro educativo que ha solicitado en primera opción
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha puesto en valor “el esfuerzo realizado para dar respuesta a las demandas educativas en nuestra provincia a la hora de elegir el centro educativo” y ha asegurado que “este proceso ha sido público, transparente y totalmente garantista, publicándose todo el proceso en el tablón de anuncios electrónico de la Administración regional, así como en el Portal de Educación”.
En total, se han tramitado 17.327 solicitudes de plazas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, de las que 16.238 han obtenido plaza en el centro educativo elegido como primera opción.
Toledo, 7 de julio de 2020.- Un 93,71 por ciento de los alumnos y alumnas de la provincia de Toledo que han solicitado plaza en el primer curso de 2º Ciclo de Educación Infantil, en el 1º curso de Educación Secundaria y en el 1º curso de Bachillerato la han obtenido en el centro educativo en que la han solicitado en primera opción.
Así, lo ha avanzado hoy el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, que ha puesto en valor “el esfuerzo realizado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para dar respuesta a las demandas educativas en nuestra provincia a la hora de elegir el centro educativo” y ha asegurado que “la baremación y adjudicación de las plazas ha sido público, transparente y totalmente garantista, publicándose todo el proceso en el tablón de anuncios electrónico de la Administración regional, así como en el Portal de Educación”.
Gutiérrez ha explicado que en total la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes ha tramitado 17.327 solicitudes de plazas, 12.712 para las enseñanzas obligatorias, segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y 4.615 para Bachillerato, habiendo obtenido plaza en el centro educativo pedido como primera opción 16.238 solicitantes.
De las solicitudes para enseñanzas obligatorias 11.857, el 93,27%, han obtenido plaza en el centro elegido en primer lugar, porcentaje que se eleva hasta el 94,93% en el caso de Bachillerato, con un total de 4.381 demandas que han podido ser atendidas.
El responsable provincial de Educación ha subrayado que el Ejecutivo regional tiene en cuenta a la hora de asignar plazas las circunstancias de los solicitantes y contempla factores como la proximidad del centro al domicilio familiar o laboral o la asistencia de hermanos o hermanas al centro solicitado o que padres o tutores trabajen en el mismo.
El proceso de admisión de alumnos para el próximo curso escolar se puso en marcha a finales de enero. El plazo de presentación de solicitudes estuvo abierto durante el mes de febrero y estaba previsto baremarlas a lo largo de marzo. Sin embargo, la declaración del Estado de Alarma hizo que todo el proceso se paralizara y no se retomara hasta el pasado 11 de mayo.
Finalmente, el delegado provincial de Educación ha mostrado su satisfacción por “el trabajo que ha realizado el personal de la Delegación” y ha agregado que “el proceso se ha desarrollado y concluido con total normalidad, a pesar de las circunstancias extraordinarias que hemos vivido por el Estado de Alarma”.
En este proceso estaba invitado a participar el alumnado que se incorpora por primera vez al sistema educativo, los niños de tres años, el que cambia de etapa a la Educación Secundaria Obligatoria o el que va a comenzar sus estudios de Bachillerato, así como el que tiene intención de cambiar de centro.