imagen de la noticia
28/04/2025Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Patricia Franco ha visitado las instalaciones de la empresa Insud Pharma en Azuqueca

Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma que más empleo crea en el último año pese a la estacionalidad negativa del primer trimestre

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que, pese a la subida del desempleo en el primer trimestre del año, la región ha consolidado el dato más bajo de paro en los últimos 17 años y el dato más alto de ocupación en términos EPA en el mes de marzo de toda la serie histórica, también con la cifra más alta de población activa en este periodo.

Patricia Franco ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha incrementado en un 600 por cien el presupuesto de seguridad y salud laboral desde 2015, y ha destacado la puesta en marcha de una campaña de concienciación para prevenir las caídas en altura o la jornada sobre la exposición al amianto que se celebrará el próximo 7 de mayo, así como el próximo programa dirigido a entidades locales en el marco de las políticas activas de empleo.

Azuqueca de Henares (Guadalajara), 28 de abril de 2025. Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma que más empleo ha creado en los últimos doce meses, según la Encuesta de Población Activa, a pesar de la estacionalidad negativa del primer trimestre del año. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de los datos de la EPA publicados hoy, que sitúan la cifra de desempleo en la región en 138.300 personas, y la ocupación en 904.200 personas en Castilla-La Mancha en el primer trimestre de este año.
 
La consejera ha hecho mención a los datos de la EPA durante su visita a las instalaciones de Insuda Pharma en Azuqueca de Henares, en el marco de los actos que la empresa ha celebrado por el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Allí, Patricia Franco ha analizado los datos de empleo en un trimestre marcado por la estacionalidad negativa, acentuado en esta ocasión por la ausencia de la Semana Santa en el impacto en el empleo en este periodo, pero que no impide que la lectura en términos interanuales arroje resultados muy positivos para la región, que es la tercera comunidad autónoma que más empleo ha creado en todo el país en el último año.
 
Al cierre del primer trimestre, el paro se sitúa en 138.300 personas, lo que supone un incremento del 12,8 por ciento con respecto al cierre del año anterior, pero un descenso de 15.800 personas en los últimos doce meses, un 10,2 por ciento menos. En cuanto a la ocupación, en la región hay 904.200 personas ocupadas en Castilla-La Mancha en el primer trimestre de este año, con un comportamiento similar al del desempleo: baja en el primer trimestre del año en un 0,7 por ciento, pero crece en términos interanuales en un 3,6 por ciento, con 31.600 personas más trabajando en Castilla-La Mancha que hace un año.
 
“Pese al impacto negativo de la estacionalidad del primer trimestre del año, Castilla-La Mancha consolida la cifra de paro más baja desde hace 17 años en este periodo, y la cifra más alta de ocupación de toda la historia de la región en un primer trimestre del año”, ha señalado Patricia Franco, quien ha remarcado la creación de 31.600 nuevos empleos en los últimos doce meses, “y somos la tercera comunidad autónoma que más empleo ha creado en el último año”. Además, la consejera también ha destacado que, en la provincia de Guadalajara, con más de 135.000 personas ocupadas, “también estamos en las cifras más altas de ocupación de toda la serie histórica en un primer trimestre del año”.
 
Estas cifras sitúan la tasa de paro en el 13,27 por ciento en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año, también la cifra más baja del periodo desde el año 2008, pese al incremento de 1,4 puntos, con un importante crecimiento en la población activa, que alcanza el mayor registro del periodo y el segundo mayor de toda la serie en la región, con 1.042.500 personas.
 
“La tasa de paro ha caído en un 1,27 por ciento en los últimos doce meses, y la tasa de paro femenina y la tasa de paro juvenil ha bajado por encima la media”, ha remarcado la consejera, que ha señalado que las cifras de la EPA “muestran también que, aunque ha descendido, tenemos 55.000 personas desempleadas de larga duración” y ha asegurado que el compromiso del Gobierno regional es firme para continuar trabajando por la mejora en las oportunidades de empleo “de mujeres, jóvenes y de personas desempleadas de larga duración”.
 
Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral
 
La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha visitado la empresa Insuda Pharma en el marco del Día Internacional de la Seguridad y la Salud Laboral, destacando el compromiso de la compañía en este ámbito y su participación activa en programas impulsados desde el ámbito público como los planes Reduce y Reduce+. “El grupo Chemo es un ejemplo en la toma de decisiones en el marco de la conciliación y la seguridad y salud laboral, habiendo conformado un grupo de trabajo en el ámbito de la inteligencia artificial y la digitalización y su impacto en la salud laboral, que es precisamente el lema que marca este año el Día Mundial de la Seguridad Laboral”, señalando también iniciativas e inversiones como la adquisición de exoesqueletos para el manejo de cargas pesadas o la media maratón que impulsa la compañía el próximo 11 de mayo.
 
“Desde el año 2015, hemos incrementado el presupuesto en seguridad y salud laboral en la región en un 600 por cien, pasando de 1,18 millones de euros en el año 2015 a los más de 8,2 millones de euros de la actualidad”, ha recordado Patricia Franco, avanzando algunas de las nuevas iniciativas que se están poniendo en marcha en el marco del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, entre ellas la inversión de 1,5 millones de euros en la puesta en marcha este año del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral.
 
“Hemos puesto en marcha una campaña de prevención y concienciación sobre las caídas en altura, que son una parte muy importante de las cifras de accidentes laborales en la región, y el próximo 7 de mayo vamos a celebrar una jornada informativa sobre los riesgos de exposición al amianto”, ha avanzado la consejera. Ha señalado también el nuevo programa que en el ámbito del Acuerdo Estratégico se va a poner en marcha con la implicación de las entidades locales, en materia preventiva, muy relacionado con la participación de estas en las políticas activas de empleo.
 
Por último, la consejera ha recordado que lograr entornos de trabajo seguros y saludables “es una responsabilidad de todos, y vuelvo a pedir la implicación de todo el tejido económico y social en la prevención y concienciación sobre la importancia de la seguridad y salud laboral”, ha señalado, “porque es cierto que el índice de incidencia se está reduciendo, pero no podremos estar satisfechos hasta que consigamos que nadie pierda la vida en el trabajo”.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/400742

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más empleo crea en el último año pese a la estacionalidad negativa del primer trimestre

  • imagen de la noticia

    Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más empleo crea en el último año pese a la estacionalidad negativa del primer trimestre