El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mantenido a través de la modalidad on-line un total de 43 acciones formativas para el empleo en las que participan más de 500 alumnos
28/05/2020Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo en ToledoToledo
En la provincia de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mantenido a través de la modalidad on-line un total de 43 acciones formativas para el empleo en las que participan más de 500 alumnos

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha subrayado que “desde la Delegación Provincial estamos haciendo también un esfuerzo en poder seguir dando liquidez a las entidades, sobre todo privadas, a través de los procedimientos de liquidación de cursos terminados, así como con el pago de anticipos de los cursos que sí se han podido iniciar” y ha añadido que “entre liquidaciones y anticipos, hemos abonado ya más de 2,7 millones de euros”.

Toledo, 28 de mayo de 2020.- El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha avanzado hoy que son 43 los cursos de formación para el empleo en modalidad on-line los que se están impartiendo en la provincia de Toledo, garantizándose con ellos la continuidad en el aprendizaje de más de 500 alumnos.
 
Desde que se declarara el Estado de Alarma, todas las acciones formativas de carácter presencial tuvieron que ser suspendidas. No obstante, desde el Gobierno regional se facilitó a los centros de formación la posibilidad de proseguir con los cursos que ya se habían iniciado, dando continuidad a los mismos en la modalidad on-line para que el alumnado pudiera seguir con las clases desde sus domicilios.
 
La iniciativa tiene como únicas limitaciones que los cursos tenían que estar iniciados en el momento de decretarse el Estado de Alarma y que solo pueden darse contenidos eminentemente teóricos. Los contenidos prácticos que sean inviables impartir de forma on-line se dejarán para desarrollar pasado el periodo de alarma junto con los exámenes finales y/o pruebas finales de módulo, que en algunos casos tendrán que ser presenciales, pasada esta situación, especialmente en el caso de los certificados de profesionalidad.
 
El cambio a esta nueva modalidad de formación ha obligado a las entidades que imparten los cursos a tener que modificar su metodología, así como los medios para desarrollar las distintas acciones formativas, llevando para ello a cabo actividades individuales, grupales, videos explicativos, simuladores, y que se apoyan con plataformas virtuales tipo ´classroom´ donde se cuelgan videos, documentos y otros recursos de refuerzo.
 
En la provincia de Toledo se desarrollan 43 acciones formativas de cinco modalidades distintas: Así, se han realizado 33 cursos de la modalidad II para desempleados, de los que 9 han sido de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, entre los que se encuentran los cursos de idiomas; ocho del sector de Administración y Gestión; 8 de Informática y Comunicaciones; 3 de Comercio y Marketing; 2 de Electricidad y Electrónica; 2 de Hostelería y Turismo; y 1 de Fabricación Mecánica.
 
Asimismo, se imparten 6 cursos de la modalidad Plus, de los que 3 son de Administración y Gestión; 1 de Comercio y Marketing, 1 de Fabricación Mecánica y 1 de Instalación y Mantenimiento.
 
Finalmente, se han realizado dos cursos de la modalidad I dirigida a personas ocupadas, siendo ambos de la familia de Servicios Socioculturales; se ha impartido 1 curso CREA de Administración y Gestión y un curso del programa DUAL de Comercio y Marketing.
 
Martín Alcántara se ha mostrado satisfecho de “haber podido propiciar desde el Gobierno de Castilla-La Mancha la continuidad de estas acciones formativas que tienen como objetivo ampliar las capacidades y competencias del alumnado con la finalidad de conseguir su reinserción en el mercado laboral o a acceder a una mejora de empleo” y ha mostrado su agradecimiento “tanto a las entidades que imparten estos cursos, como al alumnado por su colaboración e implicación para poder sacar adelante estas acciones formativas para el empleo”.
 
Favorecer la liquidez de las entidades
 
Por otra parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha subrayado que “desde la Delegación Provincial estamos haciendo también un esfuerzo en poder seguir dando liquidez a las entidades, sobre todo privadas, a través de los procedimientos de liquidación de cursos terminados, así como con el pago de anticipos de los cursos que sí se han podido iniciar” y ha añadido que “entre liquidaciones y anticipos, hemos abonado ya más de 2,7millones de euros”.
 
Así, durante este período, se han tramitado y pagado liquidaciones correspondientes a 51 expedientes de cursos de Modalidad II, por un total de 521.154 euros.
 
En relación a los anticipos, Martín Alcántara ha indicado que hasta la fecha se ha anticipado un total de 2.232.537 euros, que se han distribuidos de la siguiente manera: más de1,7 millones destinados a empresas privadas; 439.667 euros a asociaciones sin ánimo de lucro y casi 39.000 euros a entidades locales.
 
Por último, el responsable de Economía, Empresas y Empleo ha agradecido el esfuerzo de los trabajadores de la Delegación Provincial, pues gracias a su trabajo y dedicación en estos meses tan complicados “hemos podido ir dando respuestas y soluciones a la ciudadanía para afrontar de la mejor manera posible esta situación tan crítica que estamos viviendo a causa de la pandemia del coronavirus”.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/304541

Galería Multimedia

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mantenido a través de la modalidad on-line un total de 43 acciones formativas para el empleo en las que participan más de 500 alumnos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mantenido a través de la modalidad on-line un total de 43 acciones formativas para el empleo en las que...

  • Martín Alcántara: 43 cursos formación empleo on line

  • Martín Alcántara: Dar liquidez entidades formadoras

  • Martín Alcántara: 2,7 millones liquidaciones y anticipos