El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa un 60% el presupuesto destinado a inversiones reales en la provincia de Toledo, que asciende a 24,7 millones de euros
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha recalcado que “el mayor esfuerzo inversor del Gobierno regional durante este ejercicio en la provincia de Toledo se va a destinar a las infraestructuras educativas, ya que lamentablemente partíamos de una pésima situación, especialmente en la zona de La Sagra, debido a la falta de previsión sobre el crecimiento de la población y una falta total de inversiones del anterior Gobierno”.
Javier Nicolás ha asegurado que las cuentas regionales para este año permitirán seguir avanzando en la recuperación social y económica de la región, mejorar la calidad de vida de las personas y avanzar en el saneamiento de las finanzas públicas.
Toledo, 26 de enero de 2017.- Mejorar la calidad de vida de las personas, consolidando el esfuerzo presupuestario en gasto social e impulsando la inversión en infraestructuras educativas y sanitarias fundamentalmente; continuar avanzando en la recuperación económica y social, generando más riqueza y empleo; y avanzar en el saneamiento de las finanzas públicas, son los tres grandes objetivos del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2017, que asciende a un total 8.919,8 millones de euros, según ha asegurado hoy el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás.
Javier Nicolás, que ha ofrecido hoy una rueda de prensa en la Delegación de la Junta en Toledo, ha calificado este proyecto de Ley de “prudente, realista y solvente desde el punto de vista financiero” y ha recordado que “permitirá al Gobierno regional destinar 13,7 millones al día a recuperar el Estado del bienestar, 5,4 a impulsar el desarrollo económico y 1,7 a inversiones, fundamentalmente de carácter social, lo que permitirá dotar de infraestructuras básicas a los servicios públicos y generar empleo gracias al efecto multiplicador de la inversión pública”.
Incremento del 60% en las inversiones destinadas a la provincia de Toledo
En materia de inversiones destinadas a la provincia de Toledo, el delegado de la Junta, Javier Nicolás, ha señalado que “en el presupuesto de este año se incrementan en un 60%, pasando de los 15,4 millones de euros del ejercicio 2016, a los 24,7 millones presupuestados para 2017, destinando a las políticas de carácter social el grueso del gasto”.
“El mayor esfuerzo inversor del Gobierno regional durante este ejercicio en la provincia de Toledo se va a destinar a las infraestructuras educativas, ya que lamentablemente partíamos de una pésima situación, especialmente en la zona de La Sagra, debido a la falta de previsión sobre el crecimiento de la población y una falta total de inversiones del anterior Gobierno”, ha puntualizado Nicolás.
Así, de los 24,7 millones de euros, más de 7,5 se van a destinar a poner en marcha infraestructuras educativas, dentro del Plan de Infraestructuras Educativas (PINED 2015-2019) para construir o ampliar centros de la provincia y eliminar las aulas prefabricadas y para reducir las ratios de los colegios, así como para abordar también otras obras de reforma, mejora y ampliación de centros educativos (obras RAM).
Dentro del Plan de Infraestructuras Educativas, los centros que cuentan con partida presupuestaria este año son: el CEIP Miguel de Cervantes de Argés; el CEIP Catalina Palacios de Esquivias; la construcción del CEIP nº 6 y del IESO nº 3, ambos de Illescas; el CEIP Garcilaso de la Vega de Madridejos; el IES Jiménez Landi de Méntrida; el CEIP La Fuente de Nambroca; el CEIP Pedro Melendo de Olías del Rey; el CEIP Cristobal Colón de Quintanar de la Orden; el CEIP Nuestra Señora de la Piedad de Santa Olalla; y el CEIP Gabriel Uriarte de Seseña Viejo.
Asimismo, cuentan con partida presupuestaria el CEIP Bartolomé Nicolau y el CEIP San Juan de Dios, ambos en Talavera de la Reina; el CEIP Antonia González, en Tembleque; el CEE Ciudad de Toledo y el CEIP Gregorio Marañón, ambos en Toledo capital; el CEIP Santo Domingo de Guzmán en Valmojado; el CEIP Andrés Arango de Velada; el CEIP Sagrado Corazón de Villatobas; el CEIP San Antonio de Yeles y el CEIP Remigio Laín de Yuncler.
Además, hay que sumar las obras RAM que se van a llevar a cabo en los centros educativos de la provincia de Toledo, tanto de Infantil, Primaria y Secundaria.
Por otro lado, las inversiones en infraestructuras en materia de carreteras y obras de mejora hidráulica contarán este año con un presupuesto de 8,4 millones de euros. Entre otros proyectos, destacan los más de 2,8 millones de euros destinados a la redacción del proyecto de ampliación y mejora del sistema de abastecimiento de aguas en Oropesa; los 2,3 millones de euros destinados a las operaciones de conservación de carreteras de la provincia; los 1,5 millones de euros para el refuerzo de la CM-4051, entre Cabañas de Yepes-Huerta de Valdecarábanos; los 1,2 millones para el refuerzo de la CM-5007, entre Méntrida-Valmojado; y los 1,1 millones destinados al refuerzo de la CM-4004, entre Numancia de la Sagra y Pantoja.
Los 8,8 millones de euros restantes se destinan a la puesta en marcha, conservación y mantenimiento de otras infraestructuras educativas, culturales, sociales, sanitarias y de empleo.
Dentro de estas inversiones, Javier Nicolás ha destacado los más de 667.000 euros destinados a la Oficina de Empleo de Toledo; los 600.000 euros destinados a infraestructuras y equipamientos de centros sociales de mayores en Toledo; los 450.000 euros destinados a infraestructuras y equipamientos en los centros de discapacitados en Toledo; los 150.000 euros para el Conservatorio Superior de Música Jacinto Guerrero de Toledo; o los 75.000 euros destinados al Parque Arqueológico de Carranque.
Impulso al desarrollo económico y el empleo
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha subrayado que, junto al importante crecimiento del gasto social, “la generación de riqueza y la promoción económica es otra de las prioridades del Gobierno regional que quedan reflejadas en el proyecto de Presupuestos 2017” y ha añadido que “estas políticas se van a desarrollar a través de tres ejes fundamentales: las ayudas a las empresas con el Plan Adelante (con un presupuesto total de 30,2 millones de euros); la inversión en I+D y nuevas tecnologías (107,3 millones) y el Plan Extraordinario por el Empleo (con un total de 92,5 millones).
También se desarrollará un Plan de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento, se pondrá en marcha un programa de retorno de talento para la juventud y un plan para la digitalización de las pymes, en materia de Economía, Empresas y Empleo.
En el caso de la provincia de Toledo y con las partidas destinadas al Plan Extraordinario por el Empleo (20,5 millones), a las actividades de formación tanto en la modalidad de desempleados como en la de ocupados y los talleres de empleo se invertirán un total de 37 millones de euros.
En materia de empleo público, el delegado de la Junta ha señalado que los 23.288 empleados públicos de la provincia de Toledo se beneficiarán de la recuperación del 1,5% de la masa salarial y la devolución íntegra de la paga suprimida en 2012.
Para el desarrollo económico del mundo rural, el presupuesto del Ejecutivo regional destinará un total de 253,7 millones de euros, que se traducirán en la mejora de los sistemas de seguros agrarios, el aumento de los incentivos en la industria agroalimentaria y el impulso de la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería.
En el área de Fomento, además de las inversiones en materia de carreteras e infraestructuras hidráulicas, se recuperará la tarjeta joven del transporte colectivo interurbano, se impulsarán las ayudas al alquiler y las obras de rehabilitación de vivienda.
Por último, Javier Nicolás ha indicado que una de las novedades de este proyecto de presupuestos es el Plan Integral de Garantías Ciudadanas, que estará dotado con 119,2 millones de euros que se destinarán a actuaciones en materia de empleo, educación, vivienda, servicios sociales e igualdad.
En opinión del responsable del Gobierno regional, las cuentas regionales se han elaborado pensando exclusivamente en los castellano-manchegos y con unos objetivos perfectamente definidos: mejorar la calidad de vida de las personas, lo que implica consolidar el gasto social; generar más riqueza y empleo; y mantener unas finanzas saneadas.
Galería Multimedia
-
El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa un 60% el presupuesto destinado a inversiones reales en la provincia de Toledo, que asciende a 24,7...
Javier Nicolás: incremento del 60% en los Presupuestos de 2017 para provincia Toledo
Javier Nicolás: El mayor esfuerzo inversor para Toledo será en Educación y Sanidad
Javier Nicolás: Presupuestos regionales para 2017 siguen avanzando en recuperación social y económica
Javier Nicolás: incremento imprescindible en inversiones educativas, sanitarias y de bienestar social