imagen de la noticia
28/04/2025Consejería de Desarrollo Sostenible
Hoy se ha presentado en la Escuela de Hostelería del IES ‘Universidad Laboral en Toledo’

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha una campaña informativa “pionera e innovadora” a nivel nacional para mejorar el reciclaje en el sector hostelero regional

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha ‘Horizonte 2030’ tiene varios objetivos, “desde fomentar la visión de los residuos como recursos y transmitir su importancia desde los puntos de vista ambiental, económico y social; hasta el promover un modelo de economía más circular, mejorando la separación de residuos en origen y facilitando el cumplimiento de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados”. Para este cumplimiento resulta clave implicar a los grandes generadores de residuos, siendo el canal HORECA uno de ellos.

Con la colaboración de los SCRAP, Ecoembes, Ecovidrio y OFIRAEE, la campaña se alargará hasta el 30 de agosto y prevé llegar en torno a 5.837 establecimientos potenciales de las cinco provincias. Se realizarán visitas presenciales para elaborar un diagnóstico sobre la situación y hábitos actuales de reciclado, dará información sobre cómo reciclar correctamente y se entregarán cubos y papeleras para facilitar el reciclaje según las necesidades de cada establecimiento.
 

Toledo, 28 de abril de 2025.- La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, ha presentado este lunes una campaña informativa y de sensibilización dirigida al canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) de Castilla-La Mancha, con la finalidad de mejorar la recogida separada de residuos domésticos y asimilables generados en estos establecimientos.
 
La campaña se llevará a cabo en toda la región desde el mes de mayo y hasta agosto en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), Ecovidrio, Ecoembes y los de OfiRaee (Plataforma Informática de Coordinación Logística para la Gestión de los Residuos Aparatos Eléctricos y Electrónicos procedentes de los Puntos Limpios municipales).
 
Durante la presentación en la Escuela de Hostelería del IES ‘Universidad Laboral de Toledo’, la consejera Mercedes Gómez ha explicado que esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha ‘Horizonte 2030’, “es pionera e innovadora a nivel nacional, tanto por ser de alcance regional como porque abarca todos los flujos de residuos”. Así, ha agradecido a todos las entidades implicadas la colaboración para su puesta en marcha, “es muy complicado lograr los objetivos de reciclaje que nos impone la Unión Europea si no vamos de la mano de las empresas, la ciudadanía y las administraciones”.
 
Los objetivos de la campaña, como ha dicho Gómez, son varios, “desde fomentar la visión de los residuos como recursos y transmitir su importancia desde los puntos de vista ambiental, económico y social; hasta promover un modelo de economía más circular, que es la apuesta de nuestro Gobierno regional, mejorando la separación de residuos en origen y facilitando el cumplimiento de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados”.
 
Para lograr este propósito, se ha diseñado una estrategia integral que se centra en dos pilares fundamentales, por un lado, la sensibilización e información al sector y, por otro, la puesta a disposición a los hosteleros y hosteleras de la región de medios, con distintos contenedores según los tipos de residuos, así como la detección y eliminación de barreras para facilitar el reciclaje. Todo ello con el fin de aumentar las toneladas de residuos de diferentes flujos recogidos de forma separada en los establecimientos del canal HORECA de Castilla-La Mancha.
 
Como ha indicado la consejera, “la normativa europea nos impone unos ambiciosos objetivos en materia de recogida separada de residuos. En concreto, para este año, deberíamos recoger de forma separada el 65 por ciento de los envases domésticos, y en 2027, también de forma separada, el 75 por ciento de los envases comerciales”. Como ha añadido Gómez, “en 2035, de todos los residuos municipales que se generen, al menos la mitad deben ser recogidos separadamente, algo que va a ser muy complicado si no vamos de la mano la ciudadanía, las empresas y las administraciones”.
 
“El cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos es necesario y para ello resulta clave implicar a los grandes generadores de residuos, como son los establecimientos del sector HORECA, pues, aunque muchos de ellos son reutilizables, otros deben ser sometidos a procedimientos de reciclaje”, ha manifestado la titular de Desarrollo Sostenible.
 
Otro flujo importante en este sector es el de los biorresiduos o restos de comida que se genera en las cocinas “y cuya recogida separada resulta clave para lograr el cumplimiento de estos objetivos en materia de residuos”. Igualmente, en estos establecimientos se generan residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de uso profesional, cuya recuperación debe realizarse.
 
Así lo reconoce el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, que acomete la gestión de los residuos en el canal HORECA. Con estas actuaciones se busca reducir los residuos generados en este ámbito, reducir los residuos de envases en particular y promover que cada uno de los flujos de residuos sean recogidos separadamente para su correcta gestión.
 
Campaña pionera e innovadora hasta el mes de agosto
La campaña cuenta con un presupuesto de más de 300.000 euros financiados por los SCRAP y se alargará hasta el 30 de agosto de este año, aprovechando la época de mayor consumo en la hostelería, coincidiendo con la primavera y verano. Para ello, se pretende llegar al sector HORECA de las cinco provincias, en torno a 5.837 establecimientos potenciales.
 
Contempla acciones como la visita presencial a los establecimientos realizando un cuestionario que sirva para realizar un diagnóstico sobre la situación y hábitos actuales de reciclaje, además de la entrega de una carta personalizada a cada establecimiento, que incluye un código QR con acceso al folleto informativo digital de la campaña.
 
Este folleto, accesible vía web para el sector, contiene información clara y visual sobre cómo reciclar correctamente los distintos residuos generados en la hostelería: papel y cartón, envases ligeros, envases de vidrio, RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), orgánica y fracción resto.
 
Asimismo, se realizará la entrega de materiales como cubos y papeleras para facilitar el reciclaje, en función de las necesidades detectadas durante la visita. La propuesta de mejora de contenerización, será en función del censo de contenedores existentes en el entorno de cada establecimiento (en un radio de 150 metros).
 
Esta iniciativa es complementaria a otras que se vienen realizando también en colaboración de los SCRAP, como las de ‘La Llave’, campañas dirigidas a público escolar, joven o consumidor, “porque la concienciación de la totalidad de la ciudadanía y agentes implicados es clave para lograr la economía circular deseada”, ha concluido la consejera.
 
En la rueda de prensa han participado también la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; en representación de los SCRAPs han asistido Ricardo Sevilla de Ecovidrio y Clara Fernández de Ecoembes y, por último, el presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo, Tomás Palencia.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/400735

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha una campaña informativa “pionera e innovadora” a nivel nacional para mejorar el reciclaje en el...

  • MERCEDES GÓMEZ IMPORTANCIA DE LA RECOGIDA SEPARADA DE RESIDUOS

  • MERCEDES GÓMEZ_COLABORACIÓN SECTOR HOSTELERO REGIONAL