El Gobierno regional “garantizará” la compatibilidad de la protección patrimonial de edificios singulares del centro de Albacete con el desarrollo económico y social de la ciudad
El director provincial de Educación, Cultura y Deporte ha subrayado que ahora “protegeremos la práctica totalidad de los espacios que teníamos en la Declaración de Conjunto Histórico”, en referencia a las calles Marques de Molins y la Plaza del Altozano, además de “identificar” otros 15 o 20 edificios del centro de Albacete, como el Gran Hotel, Casa Julia Gómez Alfaro, Casa de Julián López, Casa Cabot, el edificio Legorburo, el Colegio Notarial o la propia Diputación provincial “en los que se realizará este procedimiento como bienes de interés para garantizar su máxima protección”.
Diego Pérez ha transmitido el compromiso que existe entre la Junta y el Ayuntamiento de Albacete para que el Consistorio municipal redacte el Inventario del Patrimonio Cultural del término municipal de Albacete, y la revisión del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para proteger bienes culturales de carácter arqueológico, industrial, o etnológico.
Albacete, 7 de septiembre 2018- El Gobierno regional ha subrayado que “garantizará” la protección patrimonial de edificios “singulares y relevantes” del centro de Albacete, compatibilizándolo con el desarrollo económico y social de la propia ciudad, entendiendo que la declaración de Conjunto Histórico “limitaba algunas actuaciones”.
Así lo ha trasladado el director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez asegurando que la Resolución de la Viceconsejería de Cultura publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) por la que se archiva el expediente para la declaración del Eje Histórico de Albacete como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico, “ha sido motivada por un reestudio del mismo, y tras las alegaciones presentadas de forma individual o colectiva”, entre los que figuraban la del Ayuntamiento de Albacete, el Colegio de Arquitectos o la Federación de Comercio, entre otros.
Por otro lado, Pérez ha avanzado que ahora la Junta de Comunidades ha iniciado expedientes para la declaración de una serie de edificios como Bienes de Interés Patrimonial, entre los que figuran; el Gran Hotel, Casa Julia Gómez Alfaro (Marqués de Molins 11), Casa de Julián López (Marqués de Molins 13) y Casa Cabot, “un procedimiento que supondrá la protección de estos edificios y del entorno de los mismo”, ha aseverado, al ser ejemplos de la génesis de Albacete como ciudad moderna, en la primera mitad del siglo XX
El representante de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que ha estado acompañado de la jefa de Servicio de Patrimonio en Albacete, ha subrayado que ahora “protegeremos la práctica totalidad de los espacios que teníamos en la Declaración de Conjunto Histórico”, en referencia a las calles Marques de Molins y la Plaza del Altozano, además de “identificar” otros 15 o 20 inmuebles del centro de Albacete, como el edificio Legorburo, el Colegio Notarial o la propia Diputación provincial, “a lo que se realizará este procedimiento como bienes de interés para garantizar su máxima protección”.
Compromiso del Ayuntamiento de Albacete
Durante la atención a los medios, Pérez ha transmitido el compromiso que existe entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Albacete, materializado tras mantener reuniones el consejero, Ángel Felpeto y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, con el propósito de que ahora, el Consistorio municipal redacte el Inventario del Patrimonio Cultural del término municipal de Albacete, y la revisión del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para posteriormente ser aprobada por la Consejería en virtud del cumplimiento de la Ley regional de Patrimonio.
La jefa de Servicio de Patrimonio, Maite Rico ha explicado que con el Inventario y el Catálogo del patrimonio cultural de todo el término municipal de Albacete, se podrá establecer el régimen de masas de protección de bienes culturales de carácter arqueológico, industrial, etnológico, o inmueble, entre otros, y ha matizado que con esta labor se podrá “proteger en función del valor cultural, tanto de edificios como de elementos de los mismos”.
Por último, desde la Dirección provincial de Educación, Cultura y Deporte se ha apuntado que el Gobierno de Castilla-La Mancha también conoce la necesidad de proteger otros puntos, ubicados fuera del centro urbano de Albacete, y que no están en el Inventario del Patrimonio Cultural como yacimientos arqueológicos, o inmuebles de valor industrial, representativos del Albacete de principio de siglo.
Galería Multimedia
-
Imagen de la atención a medios de Diego Pérez
Diego Pérez- Compatibilizar protección patrimonial y desarrollo Albacete
Diego Pérez- Protección de edificios singulares de Albacete
Diego Pérez- 20 edificios a proteger en el centro de Albacete
Diego Pérez- Compromiso del Ayuntamiento para revisar Catálogo de Bienes Inmuebles