El Gobierno regional afianza aún más su compromiso para garantizar una atención de calidad a las personas menores trans de nuestra región
La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, que ha participado en el “Curso de Intervención Psicosocial con la Diversidad Sexual y de Género” dirigido a las profesionales de los Centros de la Mujer de la provincia de Toledo, ha subrayado que el Instituto de la Mujer va a realizar, a través de la red de centros, actuaciones de prevención y sensibilización sobre identidad y expresión de género que contribuyan a la “visibilización, higienización mental y normalización de la realidad transexual”.
Charo Navas ha señalado que “además de garantizar una protección y la atención integral necesarias para las y los menores trans en los diferentes ámbitos de su vida, también se quiere prevenir, detectar y evitar las situaciones de transfobia y exclusión”.
Toledo, 20 de marzo de 2017.- La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha asegurado que “con la puesta en marcha del protocolo de actuación dirigido menores sobre identidad y expresión de género, el Gobierno de Castilla-La Mancha viene a afianzar aún más su compromiso con la necesidad de garantizar una atención de calidad a las personas menores trans de nuestra región y nuestra provincia” y ha subrayado que desde el Instituto de la Mujer se realizarán actuaciones de prevención y sensibilización sobre identidad y expresión de género que contribuyan a la “visibilización, higienización mental y normalización de la realidad transexual”.
Charo Navas ha hecho estas afirmaciones durante su participación en el “Curso de Intervención Psicosocial con la Diversidad Sexual y de Género”, que se está impartiendo en la Escuela de Administración Regional, a las profesionales de los Centros de la Mujer de la provincia de Toledo.
Durante su intervención, Navas ha resaltado y profundizado en la puesta en marcha por parte del Gobierno regional de este protocolo, que ha sido impulsado por el Instituto de la Mujer y en el que participan las consejerías de Sanidad, Bienestar Social y Educación, así como ha contado con la colaboración de la Fundación Daniela y la asociación Chrysallis España.
Navas ha resaltado la importancia de este protocolo “como instrumento para garantizar una atención de calidad y una atención integral a las personas menores trans y a sus familias en los respectivos ámbitos de actuación de cada una de las consejerías implicadas”.
La directora provincial ha señalado que este protocolo “tiene como objeto establecer orientaciones y pautas de intervención para la adecuada atención y la necesaria protección a la persona menor de edad no conforme con la identidad de género asignada, reconociendo su derecho a la identidad sexual, garantizando el libre desarrollo de su personalidad y la no discriminación por motivos de identidad de género”.
“Queremos garantizar la protección y la atención integral necesarias para el desarrollo de su personalidad y su bienestar en el ámbito familiar, escolar, sanitario y social, así como prevenir, detectar y evitar las situaciones de transfobia y exclusión”, ha subrayado Navas, que ha añadió que “por tanto, tenemos que identificar sus necesidades y adoptar las medidas necesarias”.
En este sentido, Navas ha profundizado en el papel que va a jugar el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y los Centros de la Mujer en el desarrollo de este protocolo. Así, ha asegurado que “el Instituto realizará actuaciones de prevención y sensibilización sobre identidad y expresión de género que contribuyan a la normalización de la realidad transexual”.
La directora provincial explicaba que, a través de la red de centros de la mujer, “recepcionaremos las demandas de personas menores trans, canalizadas principalmente por sus madres al ser estos centros un recurso destinado a la mujeres, y se informará y derivarán en caso de ser necesario a los servicios especializados en identidades trans en la infancia y la adolescencia”.
Asimismo, el Instituto de la Mujer, como organismo designado por el Gobierno regional para la implementación de las estrategias de transversalidad y enfoque de género, será quien convoque y coordine la Comisión Regional de Seguimiento del Protocolo, así como las cinco comisiones provinciales.
“Se trata de contribuir a la visibilización, higienización mental y normalización de la realidad transexual” ha subrayado la directora provincial de la Mujer.
Curso de Intervención Psicosocial con la Diversidad Sexual y de Género
Por ello, dentro del Plan de Formación dirigido a las y los profesionales de los Centros de la Mujer de 2017, “hemos incorporado este curso de formación, de 20 horas de duración e impartido por profesionales de la Fundación Daniela, para profundizar en los diferentes aspectos de la diversidad sexual y de género”, según explicaba Charo Navas.
El curso se ha dividido en cuatro bloques. El primero de ellos relativo a los conceptos de diversidad sexual y de género; a los procedimientos médicos que algunas personas necesitan en los procesos de transición; el marco ideológico y social que sustenta la LGTBIfobia y los efectos que ésta provoca en los entornos social, familiar, laboral y educativos.
El segundo bloque analiza los procesos y vivencias de la diversidad sexual y de género, desde el proceso de identificación de la orientación sexual y de la aceptación por parte de las familias; así como el proceso de identificación de la identidad de género y la aceptación por parte de las familias.
El tercer bloque se refiere a la legislación que protege los derechos de las personas LGTBI en España y el protocolo de intervención con menores trans de Castilla-La Mancha; mientras que el cuarto bloque se destina a las aplicaciones y ejemplos prácticos.