El Gobierno regional apuesta por la internacionalización de los centros educativos y les anima a participar en la próxima convocatoria de los programas “Erasmus+”
La directora provincial de Educación, Cultura y Deportes, Cristina Aranda, ha explicado, al cerca de centenar de docentes de los diferentes sectores educativos (escolar, adultos, FP y superior) que han asistido a las jornadas, las novedades y posibilidades de participación en las diferentes acciones “Erasmus+” en el ámbito de la educación, de la próxima la convocatoria del año 2017.
Toledo, 1 de diciembre de 2016.- La directora provincial de Educación, Cultura y Deportes, Cristina Aranda, ha destacado hoy la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por conseguir que los centros educativos de toda la región estén cada vez más internacionalizados y, en este sentido, ha animado a los centros educativos de la provincia de Toledo a participar en la próxima convocatoria de los programas “Erasmus+”.
Durante la inauguración de las IV Jornadas Provinciales Informativas “Erasmus+”, que se han desarrollado esta tarde en la Escuela de Administración Regional y en las que han participado cerca de un centenar de docentes de los diferentes sectores educativos (escolar, adultos, FP y superior), la directora provincial ha explicado algunas de las novedades y posibilidades de participación en las diferentes acciones “Erasmus+” en el ámbito de la educación en la convocatoria del año 2017.
El “Erasmus+”, es un programa de la Unión Europea destinado a los ámbitos de la educación, formación, juventud y deporte para el período 2014-2020, con el que se pretende impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a nuestros sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura.
El programa “Erasmus+”, en el ámbito de la educación y la formación está a cargo del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), que se encarga de su difusión, promoción y gestión. En la convocatoria de 2017 se contemplan dos tipos de acciones: La Clave 1 o KA1, que apoyan la movilidad de las personas, y la acción Clave 2 o KA2, que apoya las asociaciones estratégicas y el intercambio de buenas prácticas entre centros escolares de diferentes países.
“Europa apuesta claramente por la modernización de la educación, el desarrollo de las nuevas tecnologías y el aprendizaje de las lenguas y los centros educativos de nuestra provincia, tal y como han venido haciendo, deben seguir aprovechando las numerosas ventajas y oportunidades de mejora que proporcionan a profesores y alumnos la participación en estos programas” ha recalcado la directora provincial de Educación.
Entre las ventajas de participar en estos programas, la directora provincial ha destacado las siguientes: la internacionalización de nuestros centros y la mejora en competencias lingüísticas y metodológicas del profesorado mediante cursos de formación que repercutirá positivamente en el alumnado, así como el intercambio de experiencias con otros docentes en los períodos de observación o reuniones transnacionales; además de propiciar la modernización de las organizaciones educativas y ampliar su conocimiento de otras prácticas, políticas y sistemas.
En el caso de los alumnos, algunas de las ventajas son la realización de las prácticas de los estudiantes de FP y Educación Superior en el extranjero, que permitirá a estos estudiantes, además de vivir una experiencia en otro país y mejorar sus competencias lingüísticas y culturales, mejorar su empleabilidad en Europa y potenciar sus perspectivas laborales.
“Y por supuesto, la motivación de nuestros alumnos por los idiomas y en general por la dimensión europea y la promoción de los valores europeos cuando recibís por ejemplo a los socios europeos en el centro, o cuando se desplazan con vosotros a reuniones transnacionales”, ha asegurado Cristina Aranda.
La directora provincial de Educación ha agradecido el interés, la implicación y dedicación de los docentes en el programa en convocatorias anteriores, así como la calidad de los proyectos de los centros de la provincia y ha añadido que “es para nosotros un orgullo que el SEPIE invite, como ejemplos de buenas prácticas, a proyectos de nuestra provincia a participar en sus jornadas nacionales e internacionales”.
“Os animo desde aquí a que sigáis solicitando estos proyectos y que cada año sean más los centros implicados y que, tras estas jornadas, se sumen más centros a estas iniciativas y la provincia de Toledo siga destacando positivamente por el número de proyectos concedidos” ha concluido Aranda.