19/03/2018Vicepresidencia PrimeraToledo
Según defendía la directora provincial de la Mujer, en la inauguración de la IV Universidad de la Mujer Rural

El Gobierno regional considera “imprescindible” empoderar el emprendimiento femenino en el medio rural porque son “el motor de desarrollo y dinamización económica en sus pueblos”

Una veintena de mujeres empresarias, trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y emprendedoras de distintos municipios de la provincia, como Toledo, Fuensalida, Mocejón o Torrijos, participar en la cuarta edición de la Universidad de la Mujer Rural que en esta ocasión se desarrolla en la localidad toledana de Torrijos, al igual que en Motilla del Palancar (Cuenca) y Daimiel (Ciudad Real) como las otras sedes de la región designadas este año, y cuyo acto de inauguración ha tendido lugar esta mañana en el Ayuntamiento torrijeño.

Torrijos (Toledo), 19 de marzo de 2018.- La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha incidido en la “apuesta decidida” del Ejecutivo de Castilla-La Mancha “por la formación en liderazgo a las mujeres del mundo rural para fomentar su autonomía” pero añadía que, además de este objetivo, para el Gobierno de Emiliano García-Page “es prioritario e imprescindible empoderar el emprendimiento femenino en el medio rural, porque cada mujer que mantiene su empresa y su actividad profesional en nuestros pueblos supone un verdadero motor de desarrollo y dinamización económica en el ámbito rural, a pesar de las trabas y obstáculos que han de superar con diferencia al medio urbano”.
 
Así lo defendía Charo Navas durante el acto de inauguración de la IV edición de la Universidad de la Mujer Rural, que se celebraba esta mañana en el Ayuntamiento de Torrijos (Toledo) y en el que también han participado el alcalde de la localidad, Anastasio Arevalillo; el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Vicente Muñoz; el gerente de la Fundación Caja Rural, Vicente Muñoz; y el responsable territorial de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Javier Rivero, como representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras de este programa formativo y de desarrollo del talento y liderazgo para mujeres del ámbito rural, que además está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
 
Desde hoy y hasta el mes de mayo, una veintena de mujeres empresarias, trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y emprendedoras de distintos municipios de la provincia, como Toledo, Fuensalida, Mocejón o Torrijos, participan en esta IV Universidad de la Mujer Rural que en esta ocasión se desarrollará en la localidad toledana de Torrijos, al igual que en Motilla del Palancar (Cuenca) y Daimiel (Ciudad Real) como las otras sedes de la región designadas este año.
 
Charo Navas ponía en valor que la Universidad de la Mujer Rural “se ha convertido en un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y el sector privado suman esfuerzos para contribuir a desarrollar todo el capital humano femenino de nuestras zonas rurales, teniendo en cuenta el eje estratégico fundamental que representan todas estas mujeres para el avance socioeconómico de Castilla-La Mancha”.
 
La directora provincial recordaba que precisamente este objetivo del empoderamiento de la mujer rural es el eje de “toda una batería de medidas” desarrolladas desde el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, entre las que se incluye, además de la colaboración con la Universidad de la Mujer Rural, “la colaboración con la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, fomentando el liderazgo de mujeres en su órganos de decisión; el Programa Gira, dirigido también a impulsar la capacidad emprendedora; o el Progama Dana, a través del cual se ofrece un acompañamiento personalizado e itinerarios de inserción laboral para mejorar la empleabilidad de las mujeres en el ámbito rural”.
 
Charo Navas detallaba cómo el Programa Dana se ha llevado a cabo en distintas localidades de Toledo, como Villafranca de los Caballeros, Los Navalmorales o Noblejas, entre otras, “con muy buena acogida”, recalcando que para todas estas acciones “hemos contado con el constante trabajo que se realiza desde nuestros Centros de la Mujer y sus áreas de laboral”.
 
Programa formativo de la IV Universidad de la Mujer Rural
 
La Universidad de la Mujer Rural pone a disposición de sus alumnas herramientas de formación directiva, comunicación, coaching, innovación y marketing, entre otras, que junto a las tutorías personalizadas que ofrece el programa, buscan convertirse en una formación orientada a colaborar para que la mujer sea la palanca de la competitividad de las empresas.
 
El programa formativo se desarrolla a través de varios módulos complementarios que profundizan en las áreas de conocimiento relevantes para que las alumnas avancen y hagan crecer sus negocios.
 
Algunos de estos módulos formativos giran sobre “Habilidades directivas, liderazgo y comunicación”, “Innovación y creatividad”, “Finanzas para empresarias”, “Imagen personal” y “Marketing online”. Todo este programa formativo se completa con tutorías de proyectos, a cargo de especialistas.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/267869

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional considera “imprescindible” empoderar el emprendimiento femenino en el medio rural porque son “el motor de desarrollo y...

  • El Gobierno regional considera “imprescindible” empoderar el emprendimiento femenino en el medio rural porque son “el motor de desarrollo y...