El Gobierno regional defiende la visibilidad y el reconocimiento como víctimas para todas las niñas y niños testigos de la violencia machista contra sus madres, como ya sucede “por Ley” en Castilla-La Mancha
16/11/2019Consejería de IgualdadToledo
Según ha reclamado la delegada provincial de Igualdad en Toledo

El Gobierno regional defiende la visibilidad y el reconocimiento como víctimas para todas las niñas y niños testigos de la violencia machista contra sus madres, como ya sucede “por Ley” en Castilla-La Mancha

La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, que esta mañana ha participado en la apertura de la IV Jornada de Formación ‘Violencia de Género: Anatomía de una Realidad’ organizada por la Asociación ‘María de Padilla’ de Toledo, ha recordado como la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género de Castilla-La Mancha ha dado visibilidad a estos menores, “reconociendo a los hijos e hijas menores de las víctimas de violencia de género la posibilidad de acceder a distintas líneas de ayudas, además de prestarles asistencia psicológica especializada y adaptada a sus necesidades, porque crecer en un entorno de violencia machista tiene graves consecuencias e impacto para su desarrollo”.

Toledo, 16 de noviembre de 2019.- La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha reclamado que “es fundamental” defender la visibilidad y el reconocimiento como víctimas para todas las niñas y niños que son testigos de la violencia machista contra sus madres, “como ya sucede por Ley en nuestra región”.
 
Nuria Cogolludo, que esta mañana ha participado en la apertura de la IV Jornada de Formación ‘Violencia de Género: Anatomía de una Realidad’ organizada por la Asociación de Mujeres ‘María de Padilla’ de Toledo, ha recordado como la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género de Castilla-La Mancha ha dado visibilidad a estos menores, “reconociendo a los hijos e hijas menores de las víctimas de violencia de género la posibilidad de acceder a distintas líneas de ayudas, además de prestarles asistencia psicológica especializada y adaptada a sus necesidades, porque crecer en un entorno de violencia machista tiene graves consecuencias e impacto para su desarrollo psicológico y emocional”.
 
La delegada provincial ha añadido que “mientras en otras comunidades estas víctimas menores parecen ser invisibles”, en Castilla-La Mancha se les viene prestando esa atención psicológica especializada y personalizada desde 2014. De esta forma y en lo que va de este año 2019, un total de 36 menores han recibido o siguen recibiendo esta atención especializada en la provincia de Toledo.
 
Además, tal y como apuntaba Nuria Cogolludo, en la reciente regulación legislativa de Castilla-La Mancha y a través del Decreto 44/2019 de 21 de mayo, se ha establecido que las ayudas puestas en marcha por el Gobierno regional para menores huérfanos por violencia machista son compatibles con la ayuda nacional.
 
Precisamente, la cuarta edición de estas jornadas ‘Violencia de Género: Anatomía de una Realidad’, organizadas por la Asociación de Mujeres ‘María Padilla’ de Toledo, se centran en esta ocasión en la situación de las y los menores que viven en su entorno familiar la violencia machista.
 
Y durante su intervención en la inauguración, junto a la presidenta de la Asociación ‘María Padilla’, Macarena Alonso, y la diputada provincial de Cultura, Educación e Igualdad, Ana María Gómez, Nuria Cogolludo ha incidido en las “aterradoras” cifras de la violencia de género que, solo este año y hasta el pasado mes de octubre, arrojan en España 51 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, dejando a 43 menores en situación de orfandad, además de otras tres víctimas menores que han fallecido a consecuencia de esta violencia machista.
 
Los daños que sufren estas víctimas menores, a corto, medio y largo plazo, por la exposición a la violencia machista en su entorno familiar “son muy graves, independientemente de si esa violencia se ejerce directamente sobre ellos o sobre sus madres”, según añadía la delegada provincial de Igualdad, que matizaba como los estudios internacionales corroboran que estos niños y niñas presentan tasas elevadas de ansiedad, depresión, somatizaciones, problemas de conducta y agresión, culpabilidad, baja autoestima, falta de atención, problemas cognitivos y de relaciones interpersonales.
 
Nuria Cogolludo agradecía y felicitaba a todas las responsables y socias de la Asociación ‘María Padilla’ “por vuestro valiente trabajo en defender nuestros derechos, transgrediendo barreras sociales y luchando por la igualdad, durante tantos años” y subrayaba el interés de las jornadas organizadas por este colectivo que, como en esta cuarta edición, “no solo ponen el foco en la gravedad del problema que sufren las hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencia de género, sino que también nos permite compartir experiencias y elaborar propuestas de trabajo para trasladar a las instituciones y aunar esfuerzos en seguir mejorando en la protección de estas víctimas menores”.
 
Durante la cuarta edición de estas jornadas se llevan a cabo, entre otras actividades, dos ponencias-debate, una de ellas bajo el título “Tras la puerta cerrada: el impacto de la violencia de género en la vida de las hijas e hijos”, que ha corrido a cargo de la psicóloga infantil del CAPSEM Norte de Madrid, Beatriz Atenciano; mientras la psicóloga Sofía Czalbowski se encarga de dirigir la otra ponencia sobre “La importancia de la intervención con los niños, niñas y adolescentes expuestos a la violencia de género”, con una aproximación psicoterapéutica desde las técnicas con cuentos, juegos y música.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/295076

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional defiende la visibilidad y el reconocimiento como víctimas para todas las niñas y niños testigos de la violencia machista contra sus madres, como ya sucede “por Ley” en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional defiende la visibilidad y el reconocimiento como víctimas para todas las niñas y niños testigos de la violencia machista contra...

  • Nuria Cogolludo. menores víctimas también de la violencia machista contra sus madres