13/06/2018Vicepresidencia PrimeraToledo
Según destacaba la directora provincial del Instituto de la Mujer en Toledo

El Gobierno regional defiende que la formación en derechos y medidas de protección de menores “es esencial para garantizar la seguridad tanto de la mujer víctima de violencia como de sus hijos e hijas”

La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha inaugurado esta tarde en Villafranca de los Caballeros la ‘XII Jornada Jurídica: La protección de los y las menores en las rupturas de pareja’, que un año más ha sido organizada con carácter comarcal por los centros de la mujer de Villacañas, Consuegra, Madridejos y Villafranca, donde han participado cerca de 60 profesionales de estos centros, así como del ámbito judicial, estudiantes de derecho, policías locales, guardias civiles, personal de servicios sociales e integrantes de distintas asociaciones.

Villafranca de los Caballeros (Toledo), 13 de junio de 2018.- La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha defendido que “la formación y sensibilización de profesionales de distintos ámbitos sobre los derechos y las medidas legales de protección de los menores, que deben prevalecer y han de defenderse en caso de ruptura de parejas y, especialmente, en situaciones de violencia de género, es esencial para ayudar, proteger y garantizar la seguridad tanto de las mujeres como de sus hijas e hijos”.
 
Así lo ha señalado Charo Navas esta tarde en Villafranca de los Caballeros (Toledo), durante la inauguración de la ‘XII Jornada Jurídica: La protección de los y las menores en las rupturas de pareja’ que, un año más y con carácter comarcal, ha sido organizada por los centros de la mujer de Villacañas, Consuegra, Madridejos y Villafranca, contando con la participación de cerca de 60 profesionales de estos centros, así como del ámbito judicial, estudiantes de derecho, policías locales, guardias civiles, personal de servicios sociales e integrantes de distintas asociaciones.
 
Una apertura en la que también han participado los alcaldes de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños; y de Consuegra, José Manuel Quijorna; además de las concejalas de Igualdad de las cuatro localidades organizadoras.
 
La directora provincial de la Mujer, que incidía en la importancia de mantener “una absoluta coordinación y entendimiento” entre todos estos profesionales para poder prestar la mejor atención a las mujeres que acuden a sus distintos servicios, subrayaba que “entre todas y todos debemos conseguir que se tomen las medidas adecuadas y efectivas para que los antecedentes de violencia de genero sean tenidos en cuenta en el momento de estipular derechos de custodia y visitas relativos a los menores, y para que el ejercicio de estos derechos no ponga en peligro la seguridad de las víctimas de violencia, tanto de la mujer como de sus hijas e hijos”.
 
Navas ha resaltado que el interés superior del niño o niña, así como su derecho a ser escuchados deberán prevalecer en todas las decisiones que se tomen en esta materia.
 
Una ‘Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género’ en la región
 
Las numerosas actuaciones y medidas que el Gobierno regional ha puesto en marcha a lo largo de la actual legislatura con el objetivo prioritario de conseguir la erradicación de la violencia de género “tienen su colofón” –según señalaba Charo Navas- en la ‘Ley de Castilla-La Mancha para una Sociedad Libre de Violencia de Género’ que “pronto verá la luz y que garantizará la protección y ayuda no sólo a las mujeres víctimas de esta violencia, sino también a los menores que la sufren en igual medida, incluso ante consecuencias devastadoras cuando quedan huérfanos por la pérdida de su madre en un crimen machista”.
 
De esta forma, se garantizará por ley una ayuda económica para menores huérfanos por violencia de género, así como una atención psicológica especializada para ellos y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad, y el ejercicio de la acción popular de la Junta de Comunidades para solicitar la retirada de la patria potestad de menores cuando su madre ha sido asesinada, entre otras medidas.
 
La directora provincial ha recalcado que “los niños y niñas no pueden seguir siendo víctimas muchas veces olvidadas en medio de esta lacra y una compleja burocracia” y añadía que la exposición a la violencia de género está considerada como una forma más de maltrato infantil “que causa un grave daño a su salud, a su supervivencia y dignidad”.
 
En este sentido, ha recordado que el Instituto de la Mujer tiene puesto en marcha un programa que desarrolla con el Colegio de Profesionales de la Psicología de Castilla-La Mancha para atender a menores víctimas de violencia de género “con el fin de tratar las importantes secuelas que estas niñas y niños padecen y que, en algunos casos, se perpetúan en el tiempo con determinadas decisiones judiciales que se toman en los procesos de familias”.
 
Precisamente esta problemática es la que se ha abordado en la ‘XII Jornada Jurídica: La protección de los y las menores en las rupturas de pareja’, a través de distintas ponencias.
 
‘La Dificultad de ser menor cuando la pareja se rompe. Cuestiones prácticas en el proceso civil’ ha sido la primera ponencia que ha corrido a cargo de Marta Holgado Madruga, fiscal del Juzgado nº 5 de Toledo con competencias en materia de violencia hacia la mujer.
 
Tras ello, la abogada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, Aránzazu Juan-Aracil, trataba en otra ponencia la ‘Casuística sobre la adopción de medidas de protección, respecto de menores, en el ámbito penal’. 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/273026

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional defiende que la formación en derechos y medidas de protección de menores “es esencial para garantizar la seguridad tanto de la...

  • El Gobierno regional defiende que la formación en derechos y medidas de protección de menores “es esencial para garantizar la seguridad tanto de la...

  • El Gobierno regional defiende que la formación en derechos y medidas de protección de menores “es esencial para garantizar la seguridad tanto de la...

  • Charo Navas: formación en protección menores, víctimas violencia género