El Gobierno regional destaca la vuelta a la presencialidad de la XVI Feria Medieval del Vino, garantizando la seguridad para que los visitantes conozcan y disfruten los vinos de la DO Méntrida
El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha subrayado que, tras la Feria virtual del pasado año, la nueva edición de la Feria del Vino de Montearagón, que se celebrará los próximos días 25 y 26 de septiembre, es “otra buena noticia más para Talavera y su comarca frente a la pandemia de Covid-19” y ha puesto en valor el trabajo que está desarrollando la D.O. Méntrida no sólo para posicionar en los mercados sus vinos de gran calidad, sino también para potenciar el enoturismo, con una ruta del vino que cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para obtener la certificación como figura de pleno derecho dentro de las Rutas del Vino de España”.
Gómez Arroyo agradecía al alcalde de Montearagón, Teodoro Jiménez, el trabajo que estas realizando para fomentar y potenciar el turismo en la localidad y en la comarca, no sólo a través de esta Feria del Vino, para la que se ha solicitado este año su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, sino también a través del deporte, con un circuito de motocross que ya es una referencia en el calendario español de esta práctica deportiva”.
Talavera de la Reina (Toledo), 13 de septiembre de 2021.- El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha subrayado hoy que la presentación de XVI la Feria Medieval del Vino de Montearagón “es otra buena noticia para Talavera y su comarca frente a la pandemia del Covid-19, ya que esta nueva edición volverá a ser presencial, con todas las garantías sanitarias para que los visitantes conozcan mejor y disfruten de los vinos de la DO Méntrida, a la que pertenecen los municipios de El Real de San Vicente, Pelahustán y Almendral de la Cañada, además de Montearagón.
Gómez Arroyo ha hecho esta afirmación durante el acto de presentación la XVI edición de la Feria Medieval del Vino que se ha celebrado esta mañana en la sede de la Delegación de la Junta en Talavera, un acto en el que también han participado el alcalde de Montearagón, Teodoro Jiménez, y la diputada provincial de Comercio, Turismo y Artesanía, María Jesús Pérez.
Tras la edición virtual del pasado año, en esta edición, que se va a desarrollar los próximos días 25 y 26 de septiembre y que cuenta con el apoyo del Gobierno regional y la Diputación de Toledo, se van a mantener todas las actividades, a excepción de las degustaciones gastronómicas por razones de seguridad frente al Covid-19, destacando en la programación la representación de la “Llegada de las vendimiadoras” y dos catas de vinos comentadas por profesionales y que contarán con la participación del público asistente.
Aunque todavía no se puede confirmar el número total de bodegas participantes, los organizadores cuentan ya con, al menos, las 30 bodegas que estuvieron presentes en la última edición realizada de forma presencial en 2019, una feria que contó entonces con unos 10.000 visitantes y más de 6.000 degustaciones.
Potenciar el enoturismo
El delegado de la Junta en Talavera, tras recordar la importancia socioeconómica del sector vitivinícola en la provincia de Toledo, ha señalado que “nombres como Jiménez Landi, Canopi, Finca Constancia, Arrayán o Alonso Cuesta han pasado a jugar en la Champion de la enología, con reconocimientos en guías tan prestigiosas como Parker y Peñín” y ha añadido que “las bodegas de la DO Méntrida está desarrollando además un programa de enoturismo muy potente y atractivo que va desde la visita a sus instalaciones, el conocimiento de la vendimia desde dentro y a pie de viñedo y la participación en catas”.
Según explicaba Gómez Arroyo, cuando descorchamos una botella de vino nos encontramos no sólo la culminación de un viaje en un producto de calidad, sino que “hay todo un mapa para los sentidos, una cultura y una forma de hacer las cosas que ha evolucionado a través de los siglos” y que “debemos dar a conocer”.
En este contexto, Gómez Arroyo ha puesto en valor “el trabajo que está llevando a cabo la DO Méntrida, no sólo para posicionar en los mercados sus vinos de gran calidad, sino también para potenciar el enoturismo, con una ruta del vino que cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para obtener la certificación como figura de pleno derecho dentro de las Rutas del Vino de España”.
Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha está apoyando estas rutas con 12.000 euros para obtener la certificación como figuras de pleno derecho dentro de las ‘Rutas del Vino de España’ y otros 12.000 euros más a cada una de las rutas certificadas para apoyar acciones de promoción y comercialización.
El delegado de la Junta en Talavera ha destacado que “desde noviembre de 2017 se vienen articulando, con el apoyo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, estas rutas temáticas enoturísticas como reflejo turístico de la importancia que el sector vitivinícola tiene para Castilla-La Mancha y que actualmente se encuentra ejecutado en La Mancha, La Manchuela, Valdepeñas y Jumilla”.
A finales del 2019 se creó la Asociación de la Ruta del Vino de Méntrida-Toledo que con el liderazgo de la propia DO Méntrida y de varios ayuntamientos de la zona, constituye el núcleo del ente gestor de la ruta. En estos momentos se encuentran inmersos en el procedimiento de certificación como Ruta del Vino de España que está previsto tener culminado en el último trimestre de 2021.
El producto ‘Rutas del Vino de España’ definido por la asociación ACEVIN, consiste en la integración bajo un mismo concepto temático de los recursos y servicios turísticos de interés, existentes y potenciales, de una zona vitivinícola, con el fin de construir un producto desde la identidad propia del destino, de facilitar la comercialización conjunta de toda la zona y de garantizar el nivel de satisfacción de la demanda.
Según ha señalado Gómez Arroyo, el enoturismo tiene un gran potencial, ya que según datos de 2018 de ACEVIN, son unos tres millones los turistas que practican el enoturismo en España. “Un turismo de alto poder adquisitivo, que gasta en torno a unos 162 euros por persona y día”.
Finalmente, el delegado de la Junta en Talavera de la Reina ha destacado y agradecido al alcalde de Montearagón “el trabajo que estas realizando para fomentar y potenciar el turismo en la localidad y en la comarca, no sólo a través de esta Feria del Vino, para la que se ha solicitado este año su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, sino también a través del deporte, con un circuito de motocross que ya es una referencia en el calendario español de esta práctica deportiva”.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional destaca la vuelta a la presencialidad de la XVI Feria Medieval del Vino, garantizando la seguridad para que los visitantes...
El Gobierno regional destaca la vuelta a la presencialidad de la XVI Feria Medieval del Vino, garantizando la seguridad para que los visitantes...
Gómez Arroyo: XVI Feria del Vino de Montearagón
Gómez Arroyo. Ruta del Vino DO Méntrida