El Gobierno regional está trabajando con una de las estrategias para la prevención del suicidio más completas del país
La delegada provincial de Sanidad, Rocío Rodríguez, acompañada por el delegado provincial de Bienestar Social, Francisco Armenta, ha participado en el acto organizado con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio por la asociación Teléfono de la Esperanza en Toledo y ha sido la encargada de leer el manifiesto “Yo también soy vulnerable”, con el que se hace un llamamiento a la sociedad para ayudar a prevenir este tipo de situaciones.
Rodríguez ha incido en que para prevenir el suicidio es necesaria la implicación de toda la sociedad y ha subrayado que “la concienciación, la formación en las señales de alerta y en el manejo de la conducta suicida, así como la desestigmatización del suicidio y de la enfermedad en general son herramientas fundamentales para lograrlo”.
Toledo, 10 de septiembre de 2019.- La delegada provincial de Sanidad, Rocío Rodríguez, ha asegurado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando una de las más completas estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas que existen actualmente en el conjunto de España.
Así lo ha señalado durante su participación en el acto organizado por la asociación Teléfono de la Esperanza en Toledo, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Un acto que también ha contado con la presencia del delegado provincial de Bienestar Social, Francisco Armenta.
Rodríguez, que ha sido la encargada de leer el manifiesto “Yo también soy vulnerable”, ha incidido en que para prevenir el suicidio es necesaria la implicación de toda la sociedad y ha subrayado que “la concienciación, la formación en las señales de alerta y en el manejo de la conducta suicida, así como la lucha contra la estigmatización del suicidio y de la enfermedad mental en general son herramientas fundamentales para lograrlo”.
En la elaboración de esta estrategia, cuyas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Salud Mental 2018-2025 y en la que han trabajado más de 60 personas de diferentes ámbitos, la Consejería de Sanidad ha integrado no solo la vertiente sanitaria, sino también los aspectos educativos y condicionantes sociales, de modo que se han podido concretar cuatro líneas estratégicas y 44 acciones destinadas a atajar esta “situación prioritaria en la salud pública”, pues no hay que olvidar que las muertes diarias por suicidio en España doblan a las que provocan los accidentes de tráfico.
Según ha indicado Rodríguez, “las estadísticas en esta materia nos indican una preocupante realidad, ya que tan solo hoy diez personas se quitarán la vida en nuestro país y entre otras diez y veinte llevarán a cabo algún tipo de tentativa autolítica sin lograrlo y, previsiblemente, lo vuelvan a intentar”.
Asimismo, y según los datos facilitados por la asociación Teléfono de la Esperanza, en el año 2018 en la provincia de Toledo se recibieron 103 llamadas, de las que 86 eran con ideas suicidas, 11 con crisis suicidas y 6 con el acto suicida en curso; y en lo que llevamos de año 2019, de enero a agosto, se han recibido 94 llamadas con ideas suicidas, 15 con crisis y 6 con suicidio en curso.
En este sentido, la delegada resaltaba que “lamentablemente tras estas terribles cifras, además de las personas que pierden su vida, también quedan familias, amigos y seres queridos destrozados, por lo que desde aquí quiero enviarles unas palabras de ánimo y de consuelo, así como expresarles el firme compromiso del Gobierno regional de seguir trabajando y concienciando a la sociedad en la prevención del suicidio”.
La delegada provincial de Sanidad explicaba que el trabajo para la elaboración de la estrategia para la prevención del suicido se ha centrado en el estudio de situación y la mejora de las competencias de los posibles intervinientes. Además, se han identificado buenas prácticas a nivel regional que se irán fomentando de manera escalonada, como el trabajo con familias y programas de coordinación con Atención Primaria.
Asimismo, se apuesta por la continuidad asistencial en la atención a la patología mental grave, por la prevención y la intervención temprana, por la investigación y gestión del conocimiento, así como por la corresponsabilidad de todas las partes, teniendo en cuenta en todo momento a la persona y sus familias.
Asimismo, la estrategia incide en la formación de profesionales y actuaciones desde todos los ámbitos: educación, bienestar social, fuerzas de seguridad, emergencias, asociaciones y medios de comunicación, entre otros.
De hecho, ya se han llevado a cabo acciones formativas en la provincia de Ciudad Real, en la que han participado profesionales de Medicina de Familia, Enfermería y Trabajo Social de distintos centros de salud del Área Integrada de esta provincia y en Toledo se ha convocado un curso que se desarrollará este mes de septiembre y en el que participará el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
El curso “Prevención e intervención en conducta suicida” tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre en el campus de la Fábrica de Armas de Toledo.
“El suicidio debe entenderse como un problema de salud pública de primera magnitud en el que trabajar desde la prevención y no como un suceso aislado”, ha concluido Rodríguez, que ha añadido que “todos debemos implicarnos en su prevención”.
Los actos organizados han consistido en una hora corriendo por la pista de atletismo de la Escuela de Gimnasia, la lectura del manifiesto y el encendido de velas por las personas que se han quitado la vida.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional está trabajando con una de las estrategias para la prevención del suicidio más completas del país
El Gobierno regional está trabajando con una de las estrategias para la prevención del suicidio más completas del país
El Gobierno regional está trabajando con una de las estrategias para la prevención del suicidio más completas del país
El Gobierno regional está trabajando con una de las estrategias para la prevención del suicidio más completas del país