El Gobierno regional homenajea a la Carta Magna con una exposición retrospectiva sobre derechos y libertades en los últimos 40 años de la historia de la ciudad de Albacete
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha subrayado que “Constitución Española 1978-2018. 40 Años de Progreso” forma parte de las actividades del Gobierno regional en la Feria de Albacete, estará abierta hasta el 30 de septiembre, e intenta hacer una reflexión sobre la importancia que ha tenido nuestro texto constitucional, la necesidad de la unidad en su defensa, y su vigencia como marco de convivencia.
La Fundación Impulsa, el Instituto de Estudios Albacetenses, y el Archivo Histórico Municipal son las fuentes de esta recopilación de imágenes y material simbólico sobre derechos relacionados con el trabajo, la educación, la cultura, la igualdad, el medio ambiente, o la propia estructura administrativa del Estado.
Albacete, 6 de septiembre de 2018- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado la exposición “40 Años de Progreso”, en la Casa Perona, con motivo de la celebración de la Feria de Albacete 2018, con el propósito de homenajear la trayectoria de las 4 décadas de la Carta Magna a través de seis bloques temáticos relacionados con diferentes derechos y libertades, aportando material “simbólico” como urnas, manifiestos, material bibliográfico, o cartas, y una recopilación de fotografías realizadas desde 1978, que reflejan momentos e instantáneas “históricas” en la ciudad de Albacete.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha subrayado que “Constitución Española 1978-2018. 40 Años de Progreso” forma parte de las actividades del Gobierno regional en esta Feria, estará abierta hasta el 30 de septiembre, e intenta hacer una reflexión sobre la importancia que ha tenido nuestro texto constitucional, la necesidad de la unidad en su defensa, y su vigencia como marco de convivencia.
La exposición recoge, momentos de la trayectoria de la ciudad de Albacete en los ámbitos educativos, culturales, económicos, de acción social y solidad, y medio ambiente. Además, añade elementos cronológicos significativos con las cuatro administraciones que impulsan esta muestra y todo ello asentado bajo los pilares fundamentales de los derechos constituciones fundamentales: la libertad, la justicia, el pluralismo político y la igualdad.
La muestra “40 Años de Progreso” se estructura a través del artículo 44, en relación a la obligación de los poderes públicos de facilitar el acceso a la cultura, y cuenta con fotografías de los primeros cimientos de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Parque Científico y Tecnológico (PCTyCLM), el Teatro Circo, o el Centro Cultural “José Saramago”.
El derecho a la educación (Artículo 27) también es un pilar de la muestra con fotografías de las primeras manifestaciones de estudiantes, el campus universitario de Albacete o la inauguración de la nueva Facultad de Farmacia, entre otros, al igual que el derecho a la salud (Artículo 439 con instantáneas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y centros de salud de nuestra capital.
La defensa del trabajo (Articulo 2) también es otro espacio de la exposición con una imagen de la manifestación del Primero de Mayo de 1979, o del 40 Aniversario de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).
Por último, la defensa de la igualdad (Artículo 5) también cobra especial protagonismo en esta Exposición con imágenes del acto institucional del 8 de Marzo, celebrado en Albacete, o de los eventos en defensa del colectivo LGTBI, realizados en la propia Casa Perona.
El preámbulo de la Constitución, el modelo territorial con la explicación de la conformación de nuestro Estado, o imágenes antiguas de la sede del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, cierran esta retrospectiva.
El director del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), Antonio Selva ha reconocido la necesidad de crear un fondo documental y fotográfico de la historia de Albacete, y el comisario de la Exposición, Antonio Caulín Martínez, ha trasladado que las fuentes utilizadas provienen principalmente del Instituto de Estudios Albacetenses, el Archivo Histórico Municipal y los propios fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de particulares que han aportado alguna interesante fotografía como Josema Moreno, Luis Sánchez Vizcaíno, Luis Alfaro, Ángel Caulín, Fernando Cerezo, Consuelo López, Pepe Perona, Juan Antonio Sotos, Manolo Tendero, Francisco Toledo, y Juan Carlos García.
En el acto de inauguración estuvieron presentes los directores provinciales de Economía, Empleo y Empresas, Nicolás Merino; el director provincial de Administraciones Públicas y Hacienda, Enrique Sánchez; la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez; el director provincial de Fomento, César López Ballesteros; la directora provincial de Sanidad, Blanca Hernández, y la directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.