El Gobierno regional impulsa la formación a profesionales para mejorar sus conocimientos en la atención a víctimas de violencia de género
La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha participado en la mañana de hoy a la inauguración de la XVII Jornada Jurídica de Formación Especializada para Profesionales `La violencia sexual como manifestación de la violencia de género´, que ha sido organizada por los centros de la mujer de Sonseca, Los Yébenes, Mora y Consuegra, a quienes ha agradecido, al igual que a las corporaciones locales, la organización de esta nueva edición de la Jornada Jurídica que se ha celebrado de forma presencial en Sonseca.
Durante su intervención, Cogolludo ha subrayado que “Castilla-La Mancha es una región pionera en la lucha contra la violencia de género y nuestra Ley por una Sociedad Libre de Violencia de Género, ya recoge las diversas formas de violencia machista que existen y que están recogidas en el Convenio de Estambul”.
La delegada provincial no sólo ha agradecido el trabajo de los centros en la organización de estas jornadas, sino la “constante disposición de todas sus profesionales en la atención integral a las mujeres que acuden a los centros” y la gran labor comunitaria que junto a las entidades locales realizan en todo el territorio provincial.
Sonseca (Toledo), 28 de octubre de 2021.- El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por impulsar la formación de las personas que trabajan en cualquier ámbito de atención a víctimas de violencia de género, “ya que la formación especializada para profesionales es imprescindible para disponer de herramientas y conocimientos actualizados que mejoren la atención y el servicio que se presta a las mujeres”.
Así lo ha asegurado la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, durante su intervención en el acto de inauguración de la XVII Jornada de Formación Especializada para Profesionales titulada ‘La violencia sexual como manifestación de la violencia de género’, que ha sido organizada por los centros de la mujer de Sonseca, Los Yébenes, Mora y Consuegra, en colaboración con los ayuntamientos de dichos municipios.
La delegada provincial no solo ha agradecido el trabajo de los centros en la organización de estas jornadas, sino también “la constante disposición de todas sus profesionales en la atención integral a las mujeres que acuden a los centros”, y la gran labor comunitaria que junto a las entidades locales realizan en todo el territorio provincial.
La responsable provincial de Igualdad, que ha compartido el acto inaugural con el alcalde de Sonseca, Sergio Mora, ha animado a los centros de la mujer a continuar con este tipo de jornadas de formación y ha afirmado que “desde la Delegación Provincial siempre van a tener nuestro apoyo”. En ese sentido, Cogolludo ha puesto ejemplos como la creación de una plataforma de encuentro entre las distintas profesionales en la que se han organizado reuniones por áreas a lo largo de los dos últimos dos años.
El alcalde, a su vez, ha señalado la importancia de la presencialidad de esta jornada, “en la cual vamos volviendo poco a poco a la cotidianidad que tanto hemos echado en falta en los últimos meses”, agradeciendo el trabajo que realizan las profesionales de los centros de la mujer.
Interesantes ponencias
Se reinician así de forma presencial estas jornadas para profesionales, que en esta edición cuentan con tres ponencias: `Violencia sexual en jóvenes y adolescentes de Castilla La Mancha: conocer para prevenir’, que es impartida por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Vicenta Rodríguez Martín; ‘La violencia sexual en la violencia de genero. El trance judicial”’ que corre a cargo de Marta Holgado Madruga, fiscal adscrita a la Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer; y ‘Siempre contigo: Atención e intervención con mujeres víctimas de violencia sexual’ impartida por Marta Abad Rubio, psicóloga del programa Contigo del Instituto de la Mujer.
“Un encuentro muy completo con grandes profesionales y ponencias de gran interés que sin duda van a poder aportar herramientas a las personas participantes”, ha recalcado Cogolludo, que también ha querido destacar a “Castilla-La Mancha como comunidad autónoma pionera en la inclusión legislativa de todas las formas de violencia machista recogidas en el Convenio de Estambul, a través de nuestra Ley por una Sociedad Libre de Violencia de Género”.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional impulsa la formación a profesionales para mejorar sus conocimientos en la atención a víctimas de violencia de género
El Gobierno regional impulsa la formación a profesionales para mejorar sus conocimientos en la atención a víctimas de violencia de género
Cogolludo. Impulsar formación profesionales y región con legislación pionera que recoge convenio Estambul
Cogolludo. Agradecer centros de la mujer y ayuntamientos organización jornadas y trabajo integral hacia las mujeres