El Gobierno regional potencia la calidad educativa mediante la formación continua del profesorado, desarrollando 354 acciones formativas
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha asegurado que la formación del profesorado es un pilar fundamental para la calidad educativa, ya que “el papel del docente es un elemento determinante para el logro de los objetivos del sistema educativo”.
Gutiérrez, que, junto al delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha visitado y mantenido un encuentro con el equipo directivo del IESO `La Jara´, en el municipio de Belvís, ha destacado que la formación programada desde la Administración regional persigue, entre otros aspectos, la innovación, la investigación y el trabajo en equipo del profesorado; la mejora de su formación por medio de itinerarios formativos obligatorios de evaluación de la práctica profesional; y el reconocimiento de los objetivos alcanzados.
Belvís de la Jara (Toledo), 26 de marzo de 2021.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha asegurado hoy que “el Gobierno de Castilla-La Mancha está potenciando el proyecto educativo de la región y la calidad educativa mediante la formación permanente del profesorado en los propios centros, entre otras modalidades” y ha añadido que en la provincia de Toledo “para este curso escolar se han preparado y se están desarrollando un total de 354 acciones formativas en 202 centros educativos de la provincia”.
Gutiérrez ha hecho estas afirmaciones durante la visita y el encuentro que ha mantenido con el equipo directivo del IESO `La Jara´ en el municipio de Belvís, acompañado por el delegado de la Junta en Toledo, David Gómez Arroyo, y el alcalde de la localidad jareña, José Carlos Martínez.
Durante la visita, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que la formación del profesorado es un pilar fundamental para la calidad educativa, ya que “el papel del docente es un elemento determinante para el logro de los objetivos del sistema educativo” y ha subrayado la responsabilidad de la Administración educativa regional en la planificación de actividades formativas, así como la gran participación del profesorado para mejorar su cualificación y formación.
De hecho, Gutiérrez resaltaba que “hemos podido comprobar el compromiso del profesorado en su formación aquí mismo, en el IESO `La Jara´, donde se está desarrollando un seminario de medidas de inclusión educativa en la zona rural” y ha indicado que esta formación “la llevamos a cabo en 202 centros educativos de la provincia, estando incluidos todo tipo de ellos: Educación Especial, centros de Infantil y Primaria, de Educación Permanente de Adultos, Centros Rurales Agrupados, institutos, Escuelas de Arte, Conservatorios y Escuelas de Idiomas”.
En este contexto, Gutiérrez ha destacado que la formación programada desde la Administración regional persigue, entre otros aspectos, la innovación, la investigación y el trabajo en equipo del profesorado; la mejora de su formación por medio de itinerarios formativos obligatorios de evaluación de la práctica profesional; y el reconocimiento de los objetivos alcanzados de los docentes para mejora.
Esta formación del profesorado se realiza en diferentes modalidades como son seminarios, grupos de trabajo y grupos de trabajo intercentros.
Asimismo, el delegado provincial ha recordado que las líneas estratégicas establecidas en el Plan Regional de Formación del Profesorado son las siguientes: actuaciones de desarrollo rural; nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje; formación en destrezas comunicativas; escuela inclusiva: convivencia e igualdad; organización escolar y participación social; actividad física y salud; formación profesional; competencias digitales; innovación e investigación; formación en la plataforma educativa Educamos Castilla-la Mancha; educación para el desarrollo sostenible; fomento de la lectura; y arte y creatividad.
Por último, Gutiérrez ha mostrado su agradecimiento “a las y los docentes de la provincia por su disposición e implicación para mejorar su formación de forma continua, con la finalidad de ofrecer al alumnado una educación de calidad y contribuir al éxito educativo”.