El Gobierno regional publicará una convocatoria de inclusión digital específica para Guadalajara tras la negativa de la Diputación a acogerse a la presentada para el conjunto de la región
La Diputación de Guadalajara ha sido la única que no se ha sumado a una convocatoria pensada para subvencionar la llegada de la administración digital a los núcleos de población con la colaboración de las instituciones provinciales. Por esta razón, el Gobierno regional publicará una nueva orden, esta vez destinada a ayuntamientos, mancomunidades y consorcios para que la negativa de la Diputación no deje sin esta oportunidad a los pequeños municipios de la provincia.
Guadalajara, 29 de junio de 2018.- El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará una convocatoria de adhesión a la red de puntos de inclusión digital específica para la provincia de Guadalajara, tras la negativa de la Diputación a acogerse a la presentada para el conjunto de la región y a la que sí se han sumado las otras cuatro diputaciones provinciales.
Así lo ha señalado el director general de Coordinación y Planificación, Alejandro Alonso, durante su participación en la reunión del Subcomité Territorial de Participación de la Inversión Territorial Integrada (ITI) que ha tenido lugar hoy en Guadalajara, una reunión en la que se habría tenido que aprobar el proyecto presentado por la Diputación a esta convocatoria de haberse presentado.
Dicha convocatoria se enmarcaba en las ocho publicadas por el Gobierno regional en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 27 de marzo y que en su conjunto ponían a disposición de las entidades locales cerca de 100 millones de euros en el marco del Programa Operativo FEDER Castilla-La Mancha 2014-2020 para la financiación de proyectos, con preferencia para aquellos proyectos presentados por entidades incluidas en las denominadas zonas ITI. En concreto, la convocatoria de red de puntos de inclusión digital contaba con una asignación presupuestaria de 7 millones de euros y estaba dirigida específicamente a las diputaciones provinciales.
“Se han presentado proyectos en Albacete, en Ciudad Real, en Cuenca y en Toledo y lamentablemente en Guadalajara no hemos encontrado esa colaboración que esperábamos por parte de la Diputación provincial”, ha explicado Alejandro Alonso, quien ha añadido que tras la negativa de la Diputación se abrirá una nueva convocatoria que esta vez no tendrá que solicitar la Diputación sino los ayuntamientos, mancomunidades o consorcios de la provincia de Guadalajara, y que servirá “para hacer algo que hubiera sido mucho más eficaz que se desarrollara por parte de la administración provincial”.
Alejandro Alonso ha puesto como ejemplo de la eficiencia que supone llevar a cabo los proyectos de adhesión a la red de puntos de inclusión digital a través de las instituciones provinciales el proyecto presentado por la Diputación de Cuenca, que fue aprobado ayer en el subcomité de la ITI celebrado en esa provincia. Allí, la Diputación, con los fondos asignados por el Gobierno regional, facilitará la llegada de la administración digital a 303 núcleos de población. “Son pequeñas instalaciones, son todas iguales y es mucho mejor comprar 300 ordenadores a la vez, 300 ratones, 300 pantallas, el cableado y adjudicarlo a las mismas empresas”, ha señalado y ha lamentado que en Guadalajara no haya sido posible porque “hubiéramos tenido una economía de escala importante”.
En cualquier caso, como “la Diputación no ha querido participar” el Gobierno regional publicará en próximas fechas una nueva convocatoria para llegar directamente a los municipios sin la colaboración de la Diputación.