22/01/2018Vicepresidencia PrimeraToledo
Así lo ha señalado la directora provincial de la Mujer durante su visita a un taller educativo en Alameda de La Sagra

El Gobierno regional, satisfecho del funcionamiento de la campaña de invierno contra la violencia de género y de la colaboración de los sectores hostelero y farmacéutico de la provincia de Toledo

La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha destacado que en esta edición de la campaña “La violencia de género no se tapa” en la provincia de Toledo se han adherido un 20% más de establecimientos hosteleros que en la edición anterior.

Navas ha puesto también en valor que, gracias al convenio suscrito el pasado verano con el sector farmacéutico de Castilla-La Mancha, más de 40 profesionales de las farmacias de la provincia han recibido formación para detectar los signos y síntomas de casos malos tratos o de abusos sexuales, conocer los protocolos de actuación a seguir e información sobre los recursos existentes para la derivación de las víctimas de violencia de género.

Charo Navas ha subrayado la importancia de que “cada vez seamos más las personas de todos los ámbitos sociales, empresariales, educativos, etc. comprometidas en la erradicación de la violencia hacia las mujeres”.

Alameda de la Sagra (Toledo), 22 de enero de 2018.- La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha manifestado su satisfacción por el buen funcionamiento que está teniendo la campaña invernal contra la violencia de género en la provincia de Toledo y ha resaltado, junto a las acciones en el ámbito educativo, “la colaboración y buena disposición del sector hostelero y del sector farmacéutico de la provincia, siendo éste último la primera vez que participa en la campaña”.
 
Navas ha hecho esta afirmación durante la visita realizada al CEIP “Nuestra Señora de la Asunción” de Alameda de la Sagra, donde el alumnado de quinto y sexto de Primaria ha participado en un taller educativo que se está desarrollando dentro de la campaña de invierno de la Estrategia de Prevención, Sensibilización y Concienciación que el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha al inicio de esta legislatura.
 
La directora provincial, que ha estado acompañada por el alcalde de Alameda de la Sagra, Rafael Martín Arcicollar, ha reiterado que “es muy importante que desde la infancia se aprendan valores de igualdad y de respeto, así como que los y las jóvenes sean capaces de detectar los comportamientos y estereotipos de desigualdad y de machismo” y ha añadido que, junto a la educación “es muy importante también que se sumen otros colectivos, ya que es fundamental que cada vez seamos más las personas –hombres y mujeres- comprometidas con la igualdad y en la erradicación de la violencia de género”.
 
Un 20% más de establecimientos hosteleros
 
Precisamente en relación a la implicación de toda la sociedad para luchar contra la violencia de género, la directora provincial agradecía la participación del sector hostelero de la provincia de Toledo, “ya que en esta edición de la campaña de invierno han sido 98 los establecimientos que han colaborado, lo que ha supuesto un incremento del 20 por ciento respecto a la edición anterior”.
 
“Es muy importante ir sumando y que cada vez más establecimientos se unan para hacer llegar a más personas estos mensajes de compromiso para luchar contra la violencia de género y no mirar hacia otro lado”, ha subrayado la directora provincial, que recordaba que en la región se han repartido 600.000 posavasos y 2,5 millones de servilletas en unos 700 establecimientos de toda la región.
 
En el caso de la provincia de Toledo, el casi centenar de establecimientos participantes en esta iniciativa se han distribuido en Toledo capital, Talavera de la Reina, Bargas, Dos Barrios, Fuensalida, Layos, Manzaneque, Nambroca, Navalcán, Nombela, Ocaña, Olías del Rey, Orgaz, Pulgar, San Pablo de los Montes, Seseña Nuevo, Santa Cruz de la Zarza, Torrijos y Villacañas.
 
Formación a 40 profesionales del sector farmacéutico
 
Por otra parte, Navas recordaba que una de las novedades de la campaña ha sido la incorporación del sector farmacéutico de la provincia y de la región, después de que el pasado verano el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha suscribiese un convenio de colaboración con la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, el Consejo Oficial de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y la Sociedad Española de Farmacia Rural.
 
Así, el sector farmacéutico se comprometía a hacerse eco y difundir las campañas de sensibilización en sus establecimientos, repartiendo el material divulgativo e informativo de las mismas, mientras que el Instituto contribuía a la formación de profesionales de este sector en materia de igualdad de género.
 
“En Toledo más de 40 profesionales del sector han recibido formación para, entre otras cuestiones, ayudarles en la detección de casos de violencia de género, ya que son un sector muy cercano y con un trato muy directo con la ciudadanía, especialmente en el ámbito rural”, ha informado Navas, que añadía “en ocasiones las y los profesionales de las farmacias son las primeras personas con las que las víctimas tienen contacto fuera de su entorno, por lo que es importante que cuenten con formación para detectar posibles casos y derivar a las víctimas a los recursos que tienen a su disposición”.
 
Por último, Navas recordaba también que la campaña de invierno se complementa con una actuación a través de las redes sociales bajo el objetivo de que 2018 sea “año cero víctimas de la violencia de género”, en la que se pide a la ciudadanía que “suban” a las redes sus propósitos para lograr este objetivo y mensajes combativos contra el machismo. 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/264236

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional, satisfecho del funcionamiento de la campaña de invierno contra la violencia de género y de la colaboración de los sectores...

  • Navas: Balance Campaña Invierno