El Gobierno regional subraya la evolución descendente de la tasa de siniestralidad laboral en la provincia, que ha disminuido un 1,3% respecto a 2019 y un 13,3% respecto a 2018
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, que ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral correspondiente al tercer trimestre de este año, ha señalado que “si bien la comparativa de estos nueve meses de 2021 respecto a 2020 nos muestra un incremento de la tasa de incidencia de más de un 14%, hay que tener en cuenta que durante el pasado año se produjo un periodo de inactividad en las empresas de varios meses, con miles de trabajadores en ERTE, debido al Estado de Alarma por la pandemia; por lo que no puede ser un periodo de referencia para medir la tasa de siniestralidad con un mínimo de rigor”.
Martín Alcántara ha hecho hincapié en que “a pesar de esta tendencia, no conviene bajar la guardia y seguiremos con la actividad de vigilancia y control del cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral de las empresas de la provincia, de forma coordinada con la ITSS, siguiendo con la intensificación de la presencia de los técnicos en los centros de trabajo o para asesorar a las empresas” y ha agregado que “durante estos nueve meses se han hecho más de 1.400 visitas de comprobación”.
Toledo, 19 de noviembre de 2021.- El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha subrayado la evolución descendente de la tasa de incidencia de la siniestralidad laboral durante estos primeros nueve meses del año porque “aunque se incrementa en relación al mismo período de 2020, un año marcado por la inactividad laboral durante varios meses debido a la pandemia del coronavirus, esta tasa ha descendido un 1,3% respecto al año 2019 y un 13,3 % en relación a 2018”.
Martín Alcántara, que ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral correspondiente al tercer trimestre de este año, ha señalado que “si bien la comparativa de estos nueve meses de 2021 con el mismo período de 2020 nos muestra un incremento de la tasa de incidencia de más de un 14%, hay que tener en cuenta que durante el pasado año se produjo un periodo de inactividad en las empresas de varios meses, con miles de trabajadores en ERTE, debido al Estado de Alarma por la pandemia del coronavirus; por lo que no puede ser un periodo de referencia para medir la tasa de siniestralidad con un mínimo de rigor”.
Asimismo, el responsable provincial de Empleo ha destacado que “esta tendencia decreciente de la tasa de siniestralidad se produce en un momento de incremento de la actividad económica y, también tanto, del número de trabajadores” afiliados a la Seguridad Social, que ascienden a 230.194, lo que ha supuesto un incremento del 3,9%.
Martín Alcántara ha señalado también que esta tendencia decreciente de la tasa de siniestralidad se producen todos los sectores de actividad.
En cuanto al desglose de los accidentes de trabajo por gravedad durante estos nueve meses de 2021 con respecto al pasado año, hay que señalar que los accidentes leves se han incrementado un 19,3%, ya que ha representado el 99% del total de los accidentes con baja en jornada e in itinere que se han producido durante lo que llevamos de 2021, mientras que los accidentes mortales han descendido un 46,2%.
Intensificando la presencia en los centros de trabajo
A pesar de esta tendencia decreciente de la tasa de siniestralidad que se está produciendo en la provincia en los últimos años, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha hecho hincapié en que “no conviene bajar la guardia y seguiremos con la actividad de vigilancia y control del cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral de las empresas de la provincia, de forma coordinada con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), siguiendo con la intensificación de la presencia de los técnicos de Seguridad y Salud Laboral de la Delegación de Economía, Empresas y Empleo y de los inspectores de la ITSS en los centros de trabajo para asesorar a las empresas”.
Así, ha avanzado que “en lo que va de año se han realizado más de 1.400 visitas”, de las que más de 800 han sido realizadas por técnicos de la Delegación Provincial y 412 por los inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
De las más de 800 visitas realizadas por los técnicos de la Delegación Provincial, destacar las 265 visitas realizadas a las 159 empresas seleccionadas dentro del Plan Reduce o las 128 visitas llevadas a cabo dentro del microprograma de asesoramiento Covid”.
En lo referente a obras de construcción, se ha realizado el seguimiento de 77 obras, con un total de 113 visitas. “Hay que recordar que las obras de mayor entidad existentes en la provincia de Toledo son de seguimiento exclusivo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), como el complejo Puy de Fou, la plataforma logística Iberum Illescas y aquellas otras obras en las que concurre la presencia simultánea en la actividad productiva de 10 empresas”, ha recordado el delegado provincial.
Asimismo, se han tramitado 206 expedientes de trabajo con amianto; se han realizado 32 visitas dentro las 29 investigaciones de accidentes leves y otras 3 investigaciones de accidentes graves, muy graves y mortales.