El Gobierno regional subraya la importancia de la formación de profesionales del medio rural en igualdad y prevención de la violencia de género
20/10/2021Delegación Provincial de la Consejería de Igualdad en ToledoToledo
Jornada para la presentación de la publicación `Caja de Herramientas´

El Gobierno regional subraya la importancia de la formación de profesionales del medio rural en igualdad y prevención de la violencia de género

La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, que ha asistido hoy en Madridejos a esta jornada dirigida a profesionales, ha indicado que “se trata de un proyecto muy importante para sensibilizar y prevenir la violencia de género en adolescentes y jóvenes en el ámbito rural, dando herramientas formativas a las y los profesionales, en su mayoría del ámbito educativo, para facilitar el desempeño de su labor”.

Este proyecto de la asociación de mujeres `Opañel´ se está desarrollando en diferentes localidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. En la región, estas jornadas se han realizado o se realizarán hasta el mes de diciembre en Guadalajara, Ciudad Real, Tarancón (Cuenca), Albacete y Madridejos (Toledo). Además, se realizará un curso on line el 9 de diciembre para aquellos profesionales que no puedan asistir presencialmente.

Madridejos (Toledo), 20 de octubre de 2021.- La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, junto con el alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras, ha participado esta tarde en la presentación de la jornada formativa dirigida a profesionales para ampliar conocimientos y acceder a herramientas formativas encaminadas a la sensibilización y prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes del ámbito rural.
 
Durante la presentación de la jornada, Cogolludo ha indicado que “se trata de un proyecto muy importante para sensibilizar y prevenir la violencia de género en adolescentes y jóvenes en el ámbito rural, dando herramientas formativas a las y los profesionales, en su mayoría del ámbito educativo, para facilitar el desempeño de su labor” y ha añadido que “se trata de un proyecto que se inició ya el pasado año, con la presentación de una guía formativa y que este año continúa y  amplia los contenidos mediante una publicación denominada `Caja de herramientas´, con dinámicas y actividades adaptadas para adolescentes y jóvenes del medio rural”.
 
El proyecto ‘Actuaciones de sensibilización prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes en el ámbito rural’ de la asociación de mujeres `Opañel´, que está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la convocatoria del IRPF 2020, es continuación de la `Guía formativa para profesionales sobre relaciones igualitarias y prevención de violencia de género que sufren las adolescentes y jóvenes en el ámbito rural´, realizado en el año 2020.
 
Ante la buena acogida que tuvo esta guía, este año se ha querido dar respuesta a la demanda planteada por las y los profesionales de material eminentemente práctico para su aplicación en su ámbito de trabajo. Así, se ha presentado la `Caja de Herramientas, donde se pueden encontrar dinámicas y actividades que ayudarán a las y los profesionales a dinamizar grupos de adolescentes y jóvenes. Unas dinámicas y actividades que tienen en cuenta la perspectiva de ruralidad, “algo muy importante en regiones como la nuestra”, ha señalado la delegada provincial de Igualdad.
 
En este contexto, Cogolludo ha indicado que estas jornadas pretenden crear un espacio de intercambio entre agentes sociales y personal técnico interesado en ampliar sus conocimientos sobre la prevención de la violencia de género y la promoción de las relaciones igualitarias entre adolescentes y jóvenes que viven en zonas rurales y donde, en ocasiones, la labor profesional se realiza de forma bastante aislada.
 
“Compartir experiencias y profundizar en las dificultades que observan en su trabajo profesional es muy beneficioso e importante, ya que genera mayor seguridad en el ejercicio profesional”, ha explicado la delegada de Igualdad.
 
La responsable provincial de Igualdad ha subrayado también “nuestro enorme agradecimiento a la asociación de mujeres Opañel, no sólo por este proyecto que realizamos en Madridejos, sino también por otros muchos proyectos en materia de igualdad que vienen desarrollando en nuestra provincia, en la región e, incluso, en otras zonas de España” y ha añadido “os agradecemos vuestro compromiso, vuestra implicación en la lucha por la igualdad, porque para la Administración regional es muy importante poder contar con entidades comprometidas, como el ejemplo claro que hoy tenemos aquí con Mujeres Opañel”.
 
Igualmente, Cogolludo ha expresado también su agradecimiento al alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras, y a su equipo, así como al Centro de la Mujer de la localidad, “vuestro firme compromiso con la igualdad en el municipio y la comarca, poniendo siempre en marcha proyectos e iniciativas, así como vuestro trabajo y colaboración permanente con la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha”.
 
El proyecto ‘Actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes en el ámbito rural’ se está realizando en diferentes localidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. En el caso de nuestra región, estas jornadas formativas se han desarrollado y se van a realizar hasta el próximo mes de diciembre en Guadalajara, Ciudad Real, Tarancón (Cuenca), Albacete y Madridejos (Toledo). Además, se realizará un curso on line el 9 de diciembre para aquellos profesionales que no puedan asistir presencialmente.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/332512

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional subraya la importancia de la formación de profesionales del medio rural en igualdad y prevención de la violencia de género

    El Gobierno regional subraya la importancia de la formación de profesionales del medio rural en igualdad y prevención de la violencia de género

  • Cogolludo. Presentación jornadas formativas prevención violencia de género en adolescentes medio rural

  • Cogolludo. Importancia de contar con entidades comprometidas con igualdad y con proyectos como Opañel