El Gobierno regional trabaja para recuperar el área degradada en la vía pecuaria `Colada del Sano´ en Gálvez por un depósito incontrolado de residuos
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, ha indicado que “esta actuación se dirige a la defensa de las vías pecuarias como parte del patrimonio rural de la región, a satisfacer las demandas de la sociedad en materia de bienes y servicios ambientales y a la mejora y conservación de los ecosistemas”.
Villarrubia ha explicado que “vamos a proceder a restaurar el área de vertido de la Colada del Sano, muy cerca del núcleo urbano, remodelando topográficamente el área mediante la adecuación de la superficie para lo que, en primer lugar, se retiran los voluminosos haciendo una limpieza manual, posteriormente se realiza un movimiento de tierras, un extendido y una cubrición del terreno con una capa de 15 centímetros de espesor”.
Gálvez (Toledo), 14 de diciembre de 2021.- El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, ha visitado las obras de recuperación que está ejecutando el Gobierno regional para recuperar el área degradada en la vía pecuaria Colada del Sano, donde existe un depósito incontrolado de residuos sobre la vía pecuaria en el término municipal de Gálvez.
Villarrubia, tras recordar que este antiguo camino de trashumancia forma parte del dominio público pecuario, siendo un bien público, ha indicado que “esta actuación se dirige a la defensa de las vías pecuarias como parte del patrimonio rural de la región, a satisfacer las demandas de la sociedad en materia de bienes y servicios ambientales y a la mejora y conservación de los ecosistemas”.
El depósito de residuos ocupa una extensión de 23.757 metros cuadrados, que en algunos de los lugares han sido quemados. Además, supone un foco de atracción para realizar nuevos vertidos, ya que otros ciudadanos proceden al depósito de nuevos residuos al observar el estado de degradación de esta área, “por lo que estos trabajos son fundamentales”.
Los vertidos existentes están constituidos mayoritariamente por residuos inertes (escombros de obras, tierras o piedras de excavación), aunque en los diferentes montones se localizan otros vertidos de residuos voluminosos (electrodomésticos, colchones, sofás, muebles), neumáticos y otros residuos asimilables a urbanos, como restos de poda, animales domésticos muertos, residuos de construcción.
Villarrubia ha explicado que “vamos a proceder a restaurar el área de vertido de la Colada del Sano, muy cerca del núcleo urbano, remodelando topográficamente el área mediante la adecuación de la superficie con volúmenes ondulados y suaves similares a los del entorno inmediato de la zona, aunque manteniendo el promontorio ya creado”.
Según ha detallado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, las actuaciones consisten en la retirada de voluminosos y limpieza manual; movimiento de tierras, hasta conseguir las secciones y planos conforme al entorno de la zona; extendido, perfilado y refino de tierras de préstamo aptas para cobertura de las superficies creadas tras la remodelación topográfica de los montones de vertido y colocación de cartelería, informando sobre las obras y prohibición de vertido.
El movimiento de residuos se realiza compensando los volúmenes de desmonte con los de terraplén de forma que todo el material se quede extendido a lo largo de la vía pecuaria con unos taludes más atenuados, suaves y ondulados, conforme a las laderas inmediatas existentes en el entorno. El movimiento de residuos calculado es de 17.697 metros cúbicos de desmonte y 17.725 metros cúbicos de terraplén.
Finalizado el extendido de los residuos, se procederá a realizar una cubrición de los mismos con una capa de tierra de 15 cm de espesor medio.
Para realizar los trabajos de retirada de residuos de la vía pecuaria Colada del Sano en Gálvez son necesarias unas tareas previas que han consistido en la delimitación del área de actuación para proceder posteriormente a la limpieza de la misma, mediante el clasificado y separación de residuos como neumáticos fuera de uso, residuos voluminosos (muebles, sofás, colchones), envases plásticos, hierro y acero y otros que puedan retirarse de forma manual.
Para la recogida, selección y transporte de residuos se recogen por toda la superficie y depositarlos en los contenedores, mediante la siguiente clasificación: residuos de envases (bolsas, latas, botes bricks, envases de plásticos), neumáticos, residuos metálicos, maderas, residuos considerados tóxicos y peligrosos, como son envases y material contaminado con aceite usado de maquinaria, envases que contengan pinturas, pilas, aerosoles, restos y envases de productos peligrosos. Los residuos serán depositados en contenedores adecuados para su traslado a gestor autorizado.
Durante la visita a las obras, Villarrubia ha hecho hincapié en la necesidad de que “todas las administraciones se impliquen en la conservación de nuestro entorno y trabajen para evitar vertidos incontrolados, especialmente las administraciones locales pues son las que están más cercanas para poder prevenir este tipo de depósitos de residuos incontrolados” y ha agradecido la “colaboración de los concejales del grupo municipal socialista del Consistorio de Gálvez para poder realizar esta actuación, especialmente al no haber contado con la misma por parte del equipo de Gobierno municipal”.
Finalmente, Villarrubia ha señalado que “con esta actuación, que supone una inversión de más de 48.000 euros, estamos consiguiendo que esta zona degradada se pueda recuperar para el uso y disfrute de todos, haciendo de un espacio sucio y feo una zona rehabilitada”.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional trabaja para recuperar el área degradada en la vía pecuaria `Colada del Sano en Gálvez´ por un depósito incontrolado de residuos
Villarrubia: Obras reparación ´rea degradada en vía pecuaria de Gálvez
Villarrubia. Detalle de la actuación en zona degradada en vía pecuaria de Gálvez