El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha valora la implicación social y la extensión de la formación de profesionales de servicios públicos para prevenir casos de mutilación genital femenina
Así lo ha puesto de manifiesto la directora provincial del Instituto de la Mujer en Albacete, reiterando que la mutilación genital femenina es “una forma atroz de violencia de género”, y ha apuntado que en nuestra provincia hay 221 mujeres en riesgo, de las que 75 son niñas.
Mercedes Márquez ha agradecido las actividades de formación que se está llevando a cabo en las y los profesionales de los servicios sociales de atención primaria, del ámbito sanitario, en el sistema educativo, en los Centros de la Mujer, y recursos de acogida, y ha reconocido la labor de “concienciación” de entidades sociales como Simetrías, la Fundación Kirira, Médicos del Mundo, o la Asociación de Apoyo al Inmigrante (ACAIM).
Albacete, 13 de noviembre de 2018.- El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha valorado la implicación de diferentes colectivos sociales y de los y las profesionales de diferentes ámbitos de los servicios sociales, sanitarios y educativos para seguir extendiendo la prevención, concienciación e intervención ante posibles casos de mutilación genital femenina.
Así lo ha puesto de manifiesto la directora provincial del Instituto de la Mujer en Albacete, Mercedes Márquez, durante la comisión provincial de seguimiento de este Protocolo autonómico contra esta forma “atroz” de violencia de género, impulsado por el Gobierno regional con la participación de las Consejerías de Educación, Bienestar Social y Sanidad el pasado 2017, y que pretende formar contra situaciones de riesgo.
Márquez ha subrayado que el Protocolo contra la mutilación genital femenina se ha activado con carácter preventivo, en 3 ocasiones en la provincia de Albacete, y ha apuntado que en nuestra provincia hay 221 mujeres en riesgo, de las que 75 son niñas.
En la reunión de este órgano interinstitucional, celebrado en la Casa Perona, la directora provincial del Instituto de la Mujer en Albacete ha recordado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayudas destinadas a entidades sociales para la prevención de la mutilación genital femenina, con el fin de realizar proyectos dirigidos a la toma de conciencia de mujeres y hombres sobre esta forma de violencia de género que supone la mutilación genital femenina.
Márquez ha trasladado “la necesidad de seguir fomentando esta coordinación desde el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha” y ha agradecido la “concienciación y formación” que se está llevando a cabo en las y los profesionales de los servicios sociales de Atención Primaria, del ámbito sanitario, en el sistema educativo, en los Centros de la Mujer, y recursos de acogida.
Por último, la representante del Instituto de la Mujer de la Comunidad Autónoma en Albacete también ha trasladado el reconocimiento del Ejecutivo autonómico para asociaciones como Simetrías, la Fundación Kirira, Médicos del Mundo, o la Asociación de Apoyo al Inmigrante (ACAIM), por su labor en el desarrollo e implantación del Protocolo contra la mutilación genital femenina.
En la comisión de seguimiento además del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también estuvieron técnicas de la Dirección provincial de Educación, Cultura y Deporte, y de Bienestar Social; el subgerente de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Gregorio Gómez Bajo; la presidenta de la Fundación Kirira, Estrella Jiménez; la Asociación Simetrías, y el representante de la Asociación de Apoyo al Inmigrante (ACAIM), Cheikhou Cisse.