El Instituto de la Mujer reconoce la contribución internacional del documental “Excluidas del Paraíso” visibilizando múltiples formas de discriminación y violencia de género
La directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez ha recordado que este trabajo audiovisual “denuncia mecanismos que reproducen y perpetúan el patriarcado, reflejando a través de imágenes y testimonios diferentes formas de discriminación de la mujer en ámbitos como la cultura, la industria audiovisual, la Sociedad del Conocimiento, la Tecnología y la Ciencia, y en el acceso al poder”.
Este documental ha contado con proyecciones en 32 países de 5 continentes, y cuenta con la "calificación de especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género", otorgada por el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
Albacete, 21 de marzo de 2018- El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la ONG AIETI proyectaron en la Biblioteca Pública de Albacete, con la colaboración de las Bibliotecas Solidarias de la Comunidad Autónoma, el documental “Excluidas del Paraíso” de la realizadora Esther Pérez de Eulate, en el marco de la campaña de prevención de violencia de género en mujeres víctimas de discriminación múltiple.
La directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez, estuvo presente en este acto, junto al director de la Biblioteca de Albacete, Juan Manuel de la Cruz, y ha recordado que este trabajo audiovisual “pretende visualizar los mecanismos que reproducen y perpetúan el patriarcado, reflejando a través de imágenes y testimonios diferentes formas de discriminación de la mujer en ámbitos como la cultura, la industria audiovisual (cine, televisión y publicidad), la Sociedad del Conocimiento, la Tecnología y la Ciencia, y en el acceso al poder”.
Márquez ha trasladado la importante “sensibilización” que aporta “Excluidas del Paraíso” a nivel internacional, con proyecciones y posteriores debates en 32 países de 5 continentes, además de contar con la "calificación de especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género", otorgada por el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
Este documental estructurado en 8 capítulos ha contado con la contribución de Pablo Llama, en representación de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AIHGE); Ochy Curiel, de la Red Feminista; Pilar Aguilar, analista y crítica de cine; Remedios Zafra, escritora y profesora de la Universidad de Sevilla; Rosa Cobo, teórica feminista y profesora Universidad de La Coruña; Soledad Murillo, profesora de la Universidad de Salamanca y Miembro de la CEDAW; y Yayo Herrero, directora de la Fundación FUHEM.
Además, “Excluidas en el Paraíso” también refleja diferentes formas de manifestación de violencia machista, y defiende al movimiento feminista como “vehículo transmisor” para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.