El Museo provincial organiza para mañana una conferencia sobre los análisis científicos aplicados al estudio de obras de arte
La charla correrá a cargo de Carmen Garrido que durante años ha sido jefa del área de Documentación del Museo del Prado.
Guadalajara, 6 de junio de 2018.- El Museo provincial y la Asociación de Amigos del Museo han organizado para mañana jueves una conferencia sobre “El estudio de la obra de arte a través de la aplicación de análisis científicos”.
La cita se celebrará, a las 19,30 horas, en el salón de actos de la Delegación de la Junta y la conferencia será pronunciada por Carmen Garrido, doctora en Historia del Arte, conservadora del Cuerpo facultativo de Museos y que durante años fue jefa del gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado.
La conferencia se enmarca dentro del ciclo Conferencias en el Museo de Guadalajara que tradicionalmente se han venido impartiendo en el salón de actos del propio Museo y que ahora se traslada, por el cierre temporal al público del Palacio del Infantado, a la Delegación de la Junta.
La aplicación de los análisis científicos ayuda a historiadores del arte y conservadores a tener información sobre materiales y técnicas de ejecución, permitiendo dar respuesta, en muchos casos, a incógnitas que han permanecido ocultas a lo largo de cientos de años. Asimismo este tipo de análisis permite hacer una evaluación sobre el estado de conservación de dichos materiales.
Actualmente, las distintas disciplinas científicas ofrecen diferentes metodologías que permiten llevar a cabo estudios muy precisos de materiales sin dañar ni alterar el objeto analizado, razón por lo que muchos de estos métodos han sido adoptados para el análisis científico de obras de arte. Rayos X, reflectografía infrarroja, análisis de pigmentos o radiación ultravioleta son algunos de los métodos más utilizados y sobre los que se informará en la conferencia que tendrá lugar mañana.
El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, Faustino Lozano, invita a la ciudadanía a que asistan a esta conferencia, que como todas las que organiza el Museo es gratuita y abierta al público en general, y “que nos va a permitir conocer avances y nuevas metodologías que los especialistas utilizan y que nos aportan mucha más información sobre piezas de arte”.