El Museo Ruiz de Luna ha triplicado el número de visitas desde que acoge la muestra aTempora, organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha
El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha destacado que “aTempora está cumpliendo las expectativas y está teniendo una gran acogida” y ha añadido que “sólo este puente pasado, del Día de la Hispanidad, más de 2.000 personas han visitado la exposición”.
David Gómez Arroyo ha animado a los talaveranos y talaveranas a implicarse con aTempora, porque “no es sólo una colección de objetos de barro; es un recorrido por la historia de Talavera, de Castilla-La Mancha y de la propia humanidad” y ha añadido que “este ciclo de conferencias que hoy presentamos es una excelente iniciativa de la Asociación de Amigos del Museo Ruiz de Luna que permitirá que, además de disfrutar de la belleza de las piezas, conozcamos lo que hay detrás de ellas, quiénes las elaboraba, cómo y porqué”,
Gómez Arroyo ha destacado también que “desde el Gobierno regional entendemos la cerámica como la mayor seña de identidad talaverana y no hemos parado de trabajar a lo largo de la legislatura en promocionarla y potenciarla, con medidas como la organización de aTempora, la recuperación de ayudas al sector artesano o la puesta en marcha en Talavera del Centro de Formación de la Cerámica y el Vidrio en el primer semestre de 2019”.
Talavera de la Reina, (Toledo), 15 de octubre de 2018.- El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha destacado hoy “la gran acogida” que está teniendo la exposición `aTempora Talavera. Seis mil años de cerámica en Castilla-La Mancha´, que “tan sólo este puente del Día de la Hispanidad, ha recibido la visita de más de 2.000 personas” y ha añadido que “en concreto, el Museo Ruiz de Luna, una de las sedes de la muestra, ha triplicado el número de visitantes en relación al mismo período del pasado año”.
David Gómez Arroyo ha hecho esta valoración durante la presentación de un ciclo de conferencias sobre cerámica, organizada por la Asociación de Amigos del Museo Ruiz de Luna, el propio Museo y el Gobierno de Castilla-La Mancha, así como la colaboración del Ayuntamiento de Talavera, con motivo de la exposición aTempora. En la presentación de este ciclo de conferencias han participado también el comisario de aTempora, Alfonso Caballero, y el presidente de la Asociación de Amigos del Museo, Luis Francisco Peñalver.
Tras señalar que “la exposición está cumpliendo las expectativas planteadas y teniendo buena acogida en todas sus sedes, como por ejemplo, en La Colegial, donde se abrió el pasado día 13”, David Gómez Arroyo ha animado a los talaveranos y talaveranas a implicarse con aTempora, porque “no es sólo una colección de objetos de barro; es un recorrido por la historia de Talavera, de Castilla-La Mancha y de la propia humanidad” y ha añadido que “este ciclo de conferencias que hoy presentamos es una excelente iniciativa de la Asociación de Amigos del Museo Ruiz de Luna que permitirá que, además de disfrutar de la belleza de las piezas, conozcamos lo que hay detrás de ellas, quiénes las elaboraba, cómo y porqué”.
“Desde el Gobierno regional entendemos la cerámica como la mayor seña de identidad talaverana y, por ello, desde que se inició la legislatura no hemos parado de adoptar medidas para promocionar y potenciar la artesanía en general y la cerámica en particular”, ha señalado el delegado de la Junta en Talavera.
Así, Gómez Arroyo recordaba, entre otras actuaciones, que en el primer semestre de 2019 estará en marcha en Talavera el Centro de Formación de la Cerámica y el Vidrio, además de la recuperación de las ayudas al sector artesano, la inclusión en la convocatoria de ayudas de autoempleo de líneas enfocadas al relevo generacional del sector o la colaboración con “Tierras de Cerámica” para que la candidatura de las técnicas y saberes de la Cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo y Puebla de México sean patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Según señalaba el delegado de la Junta en Talavera, se trata, no sólo de que la cerámica sea una actividad rentable, sino también de prestigiar la marca Talavera e incardinar a la cerámica como una vanguardia artística y artesana.
“Por ello, hemos puesto en marcha actuaciones que son iniciativa del Gobierno de Emiliano García-Page, que no vienen en ningún documento, ni en ninguna petición, como es el caso de aTempora Talavera”, ha señalado Gómez Arroyo, quien hacía hincapié en que “nunca se había realizado una exposición tan importante sobre la cerámica y sobre Talavera, ni se había expuesto y promocionado tanto al exterior el valor de la cerámica de nuestra ciudad”.
Siete conferencias para profundizar en seis milenios de cerámica
El delegado de la Junta en Talavera ha reiterado la invitación “a todo el mundo” no sólo a disfrutar de “esta magnífica exposición”, sino también a asistir a este ciclo de siete conferencias en las que reconocidos expertos van a profundizar en las particularidades de la cerámica a lo largo de seis milenios, “ya que la alfarería ha acompañado al homo sapiens desde sus orígenes”.
El comisario de aTempora, Alfonso Caballero, y el presidente de la Asociación de Amigos del Museo, Luis Francisco Peñalver, han explicado que estas siete conferencias se desarrollarán los jueves en el propio Museo de Cerámica `Ruiz de Luna´ y en el Centro Cultural El Salvador, siendo la entrada abierta al público hasta completar el aforo.
El ciclo se iniciará esta misma semana, el jueves 18 de octubre a las 19:30 horas, con la conferencia del doctor en Historia del Arte y coleccionista Ángel Sánchez-Cabezudo, que abordará en el Centro Cultural El Salvador “Las lozas de Talavera: una mirada diferente”.
La siguiente cita será el 8 de noviembre en el Museo y la conferenciante es Carmen Ballester, profesora de la Escuela de Arte de Talavera y ceramista, que hablará sobre “La Escuela de Arte de Talavera. Diferentes personalidades, planteamientos y lenguajes cerámicos”.
El 22 de noviembre, los profesores de la Universidad Complutense de Madrid, Laura María Gómez y Gonzalo Ruiz, impartirán una conferencia en el Centro Cultural El Salvador sobre “Las tradiciones cerámicas de la Meseta Sur: del Neolítico a la Edad del Hierro”.
Ya en diciembre, el día 13 la directora del Museo de Albacete, Rubí Sanz Gamo, y la técnica del Museo, Blanca Gamo Parras, hablarán, en el Centro Cultural El Salvador, sobre “1.400 años de cerámicas en Castilla-La Mancha: de los íberos a los visigodos”.
El 20 de diciembre el arqueólogo y ceramólogo, Domingo Portela, hablará en el Museo de Cerámica sobre “Los nuevos creadores: segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días”.
El ciclo se cerrará en enero de 2019. El día 10 habrá una conferencia de Fernando González Moreno, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre “La invención de la cerámica. Renacimiento o estilo Talavera” (en el Museo). Y el día 17 de enero impartirán su ponencia el arqueólogo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Antonio de Juan García, y el arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense, Manuel Retuerce Velasco, que abordarán “La cerámica en Castilla-La Mancha durante la Edad Media: cristiana e islámica” (en El Salvador).