El Plan de Infraestructuras Educativas (2019-2023) supondrá una inversión de más de 105 millones y contemplará 211 obras, siendo la provincia en la que se realizarán más actuaciones
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha asegurado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha hecho un “grandísimo esfuerzo en el área educativa, con el fin de recuperar la calidad de la enseñanza pública y volver a ocupar las primeras posiciones dentro de los estándares educativos del conjunto de España”.
Javier Nicolás ha puntualizado que “mientras el Gobierno de Cospedal destinó en cuatro años 7,5 millones de euros para infraestructuras educativas en nuestra provincia, el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha destinado 40 millones de euros” y ha añadido que “con el nuevo Plan de Infraestructuras que hoy presentamos queremos consolidar la recuperación educativa y seguir trabajando para que los toledanos y toledanas tengan la educación pública de calidad que se merecen y no vuelvan a sufrir otra vez años de recortes, abandono y paralización de servicios públicos esenciales como son la Educación, la Sanidad y el Bienestar Social”.
El director provincial de Educación, José Manuel Almeida, que ha desglosado el Plan de Infraestructuras Educativas (2019-2023) en Toledo, destacaba que el montante económico asignado al Plan se va a destinar a la construcción de 11 nuevos centros educativos, la reforma integral de 85 centros, la reforma parcial de otros 34, la ampliación de 40 centros educativos y la intervención en 41 instalaciones deportivas y ha añadido que “estas actuaciones se llevarán a cabo en un total de 77 municipios de la provincia”.
Toledo, 25 de febrero de 2019.- El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha explicado hoy que el nuevo Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha para el período 2019/2023 supondrá una inversión de 105.268.800 euros y contemplará 211 obras, siendo Toledo la provincia de la región en la que se realizarán más actuaciones, prácticamente la mitad de todas ellas, “porque es aquí donde mayor crecimiento demográfico se está produciendo, especialmente en la comarca de La Sagra, y para reformar y adecuar edificios con muchos años de antigüedad al ser esta la provincia con más colegios e institutos”.
Javier Nicolás ha recalcado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha hecho un “grandísimo esfuerzo” en el área educativa, “con el fin de dar respuesta a las necesidades de escolarización, recuperar la calidad de la enseñanza pública y volver a ocupar las primeras posiciones dentro de los estándares educativos del conjunto de España” y ha añadido que “queremos seguir avanzando y continuar con el ritmo inversor y de crecimiento que hemos logrado en esta legislatura, de ahí la puesta en marcha de este nuevo Plan de Inversiones que además supone una dinamización de la economía y la creación de empleo, calculamos que más de 3.000 en nuestra provincia”.
Un total de 211 actuaciones que llegan a 77 localidades de la provincia
El director provincial de Educación Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, que ha desglosado los detalles del Plan en nuestra provincia, ha señalado que “para el período 2019/2023 hemos previsto la construcción de 11 nuevos centros educativos, la reforma integral de 85 centros, la reforma parcial de otros 34, la ampliación de 40 centros educativos y la intervención en 41 instalaciones deportivas” y ha añadido que “estas actuaciones se llevarán a cabo en un total de 77 municipios de la provincia”.
En concreto se van a llevar a cabo una o varias actuaciones, ya sea de construcción, reforma, ampliación o de instalaciones deportivas en un total de 97 centros de Educación Infantil y Primaria, en 42 institutos y en 2 centros de Educación Especial. Asimismo, están también contempladas obras en otros centros educativos como Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte, Conservatorios o Centros de Educación de Adultos.
Almeida señalaba que “al igual que el anterior, éste es un Plan vivo y que está abierto a las sugerencias de la comunidad educativa o a las necesidades que hubiese que incorporar” y ha añadido que “además contará con el complemento de las denominadas obras RAM”.
El director provincial ha indicado que los once nuevos centros previstos para el período 2019-2023 son el Centro Rural Agrupado (CRA) “Tierras de Viriato” en Cardiel de los Montes, CEIP número 7 “El Señorío” de Illescas, el CEIP “La Fuente” en Nambroca, el Colegio “San Juan Bautista” en Palomeque, el CRA “Ribera de Guadyerbas”, en Pepino el CEIP número 4 en El Quiñón (Seseña), el CEIP “San Antonio” en Yeles, el CEIP “Nuestra Señora de la Salud” de Borox, el IES “Peñas Negras” en Mora, un IES en Seseña Nueva y un IES en Yeles.
En cuanto a las diferentes actuaciones que se llevan a cabo, Almeida ha indicado que “el criterio que hemos seguido es el de aprovechar y reformar todas aquellas instalaciones que los técnicos han considerado que son susceptibles de reforma y no se necesita nueva construcción, aprovechando y optimizando así lo que ya tenemos”.
De las 211 actuaciones, Almeida ha explicado que las obras en los centros educativos se distribuyen por toda la provincia y ha destacado las actuaciones que se van a realizar en Toledo capital y en Talavera de la Reina.
Así, en la ciudad de Toledo se acometerán diversas actuaciones, ya sean reformas, ampliaciones o instalaciones deportivas, en los CEIP “Alfonso VI”, “Ángel del Alcázar”, “Ciudad de Aquisgrán” “Ciudad de Nara”, “Escultor Alberto Sánchez”, “Fábrica de Armas”, “Garcilaso de la Vega”, “Gómez Manrique·, “Jaime de Foxá”, “Juan de Padilla”, “Santa Teresa”, “Valparaíso” y “El Olivo”.
También se llevarán a cabo obras en los Institutos “Alfonso X El Sabio”, “Azarquiel”, “Carlos III”, “El Greco”, “Juanelo Turriano”, “María Pacheco”, “Sefarad”, “Universidad Laboral” y “Princesa Galiana”, así como en el Conservatorio “Jacinto Guerrero”, la Escuela de Arte de Toledo, y la Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo.
En el caso de la ciudad de Talavera, se llevarán a cabo actuaciones en los CEIP “Antonio Machado”, “Federico García Lorca”, “José Bárcena”, “San Ildefonso” y “San Juan de Dios”, así como en los institutos “Gabriel Alonso de Herrera”, “Juan Antonio Castro”, “Padre Juan de Mariana”, “Puerta de Cuartos”, “Ribera del Tajo” y “San Isidro”.
Además, se acometerán también las reformas integrales de la Escuela Oficial de Idiomas y de la Escuela de Arte de Talavera.
Inversión en infraestructuras educativas en la provincia durante la legislatura
Tras la exposición de los detalles de este segundo Plan de Infraestructuras, el delegado de la Junta en Toledo ha señalado que, desde que gobierna Emiliano García-Page en la provincia de Toledo se han invertido 40 millones de euros y se han acometido 46 infraestructuras educativas, sin contar lo destinado a las obras RAM, que suponen una inversión adicional de más de 9 millones de euros, esto es un total de 49 millones.
“Es una cifra, sin duda, muy importante que cobra aún más relevancia si la comparamos con la invertida en toda la anterior legislatura, cuando tan sólo se destinaron al conjunto de los centros educativos de la provincia un total de 11,5 millones de euros sumando infraestructuras y RAM”, ha explicado Javier Nicolás, quien añadía que “esos cuatro años sin casi mantenimiento, sin apenas inversión, con proyectos paralizados, con cierres de los colegios rurales ha habido que paliarlos en esta legislatura y lo hemos hecho multiplicando por más de cuatro la inversión de la señora Cospedal”.
Asimismo, Nicolás incidía que durante los cuatro años que gobernó Cospedal se ejecutaron 10 infraestructuras y se quedó una en ejecución, mientras que entre 2015 y 2019 “hemos ejecutado 24 y otras 22 infraestructuras están ejecutándose” y ha subrayado que “en lo que sí nos ha ganado la señora Cospedal ha sido en el número de aulas prefabricadas, ya que ella nos dejó en la provincia de Toledo un total de 122 y con el Gobierno de García-Page, con las inversiones previstas para este año, quedarán reducidas a 45”.
Asimismo, ha indicado también que el objetivo, con el II Plan de Infraestructuras, es que “no quede ningún aula prefabricada para uso lectivo en la provincia”.
Ante estas cifras el delegado de la Junta en Toledo advertía de que “la próxima legislatura será aún más importante de lo que ha sido ésta en materia de inversiones, ya que pasaremos de los 40 millones del Plan anterior a los más de 105 millones de euros, ya que queremos consolidar la recuperación educativa y seguir trabajando para que los toledanos y toledanas tengan la educación pública de calidad que se merecen y no vuelvan a sufrir nuevamente años de recortes, abandono y paralización de servicios públicos esenciales como son la Educación, la Sanidad y el Bienestar Social”.
Galería Multimedia
-
El Plan de Infraestructuras Educativas (2019-2023) supondrá una inversión de más de 105 millones y contemplará 211 obras, siendo la provincia en la...
El Plan de Infraestructuras Educativas (2019-2023) supondrá una inversión de más de 105 millones y contemplará 211 obras, siendo la provincia en la...
El Plan de Infraestructuras Educativas (2019-2023) supondrá una inversión de más de 105 millones y contemplará 211 obras, siendo la provincia en la...
Nicolás: II Plan Infraestructuras educativas TO
Nicolás: Inversión legislatura
Nicolás: Reducción aulas prefabricadas
Almeida: II PIE TO
Almeida: II PIE TO 2