25/06/2018Consejería de SanidadToledo
Desde julio de 2016, que fue implantado por el Gobierno regional en toda la Castilla-La Mancha

El Programa de Cribado de Cáncer de Colon y Recto ha permitido detectar a tiempo un total de 73 tumores en la provincia de Toledo

La directora provincial de Sanidad, María del Prado Carretero, ha detallado que, desde la puesta en funcionamiento de este Programa de Detección en 2016 y hasta finales del pasado mes de mayo, se han realizado un total de 18.310 test de sangre oculta en heces a otras tantas personas de toda la provincia de Toledo y “el 9,84 por ciento de estos test arrojaron un resultado inicial positivo, tras lo cual se han llevado a cabo un total 1.552 colonoscopias derivadas específicamente de este cribado de cáncer colorrectal”, para poder comprobar el resultado y realizar un estudio más a fondo.

A fecha de 30 de mayo, se ha invitado a participar en este Programa de Detección de Cáncer Colorrectal a un total de 58.494 hombres y mujeres de la provincia, con edades comprendidas entre los 50 y 69 años, y el porcentaje de respuesta de participación hasta el momento ha sido de un 33,85 por ciento.

Toledo, 25 de junio de 2018.- El Programa de Detección de Cáncer de Colon y Recto, que fue implantado el 1 de julio de 2016 por el Gobierno regional en toda Castilla-La Mancha, ha permitido detectar a tiempo un total de 73 tumores entre los 18.310 test de sangre oculta en heces que en total se han realizado a otros tantos hombres y mujeres de la provincia de Toledo, hasta el 30 de mayo.
 
La directora provincial de Sanidad, María del Prado Carretero, ha detallado que de estos 18.310 test de sangre oculta realizados en la provincia de Toledo hasta ahora, “el 9,84 por ciento dieron un resultado inicial positivo, tras lo cual se han llevado a cabo un total 1.552 colonoscopias derivadas específicamente de este cribado de cáncer colorrectal”, para comprobar dichos resultados y realizar un estudio más a fondo, habiéndose podido confirmar así esos 73 tumores malignos en una fase precoz.
 
Desde la puesta en marcha de este programa en 2016 y hasta finales de mayo, según explicaba la directora provincial, han sido invitados a realizarse esa sencilla e indolora prueba, consistente en una simple recogida de muestra, un total de 58.494 hombres y mujeres de toda la provincia de Toledo, con edades comprendidas entre los 50 y 69 años, “lo que supone algo más del 42 por ciento de los usuarios y, hasta la fecha, el porcentaje de respuesta de participación ha sido de un 33,85 por ciento”.
 
María del Prado Carretero insistía que “teniendo en cuenta que estamos hablando de población sana, sin clínica aparente que haga sospechar esta enfermedad, la que es invitada a hacerse la prueba, no cabe duda de la importancia de que se animen a participar en este programa que salva vidas”, al poder detectar a tiempo un tumor u otras lesiones que lo originan.
 
A través de este Programa de Detección de Cáncer de Colon y Recto, que como señalaba la directora provincial “se enmarca en el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page por fomentar las políticas de prevención y promoción de la salud”, se pretende detectar el cáncer colorrectal -uno de los tumores más frecuentes- en sus etapas iniciales, cuando tiene un mejor pronóstico, un tratamiento mucho menos agresivo y una supervivencia a los cinco años superior al 90 por ciento.
 
La invitación a participar en el programa se realiza mediante una carta enviada al domicilio del usuario, en la que se explica por qué se realiza, en qué consiste y los beneficios que tiene participar en él.
 
Asimismo, se les indica que deben acudir a su centro de salud para recoger un kit que incluye el test. Una vez analizada la muestra y si ese test diera positivo, el paciente es citado para la realización de una colonoscopia con la que poder practicar un estudio más a fondo y comprobar si esa presencia de sangre oculta en heces se debe a un tumor o a otro tipo de lesión.
 
Con este nuevo diseño del Programa de Cribado de Cáncer de Colon y Recto, puesto en marcha en toda la región, se ha dotado de más medios para poder llevarlo a cabo y se ha creado una plataforma que integra todos los datos de las bases clínicas institucionales y con la que se consigue realizar el seguimiento, evaluación y la trazabilidad de todo el flujo de trabajo desarrollado en el programa y permite aportar datos sobre la situación en la que se encuentra cada usuario, durante los 20 años de su seguimiento. 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/273785

Galería Multimedia

  • El Programa de Cribado de Cáncer de Colon y Recto ha permitido detectar a tiempo un total de 73 tumores en la provincia de Toledo

  • Prado Carretero: Programa Detección Cáncer Colon