28/08/2018Consejería de SanidadToledo
Con un total de 277 inspecciones hechas en 2017, mientras este año se han ejecutado 123 en el primer semestre

El Servicio de Inspección de la Dirección Provincial de Sanidad ha realizado un 70 por ciento más de controles sobre la publicidad y el funcionamiento en establecimientos sanitarios

La directora provincial de Sanidad, María del Prado Carretero, explica que esta mayor actividad realizada por los inspectores de las secciones de farmacia y de centros sanitarios “ha sido posible por la incorporación de un profesional más y la buena labor de todo el Servicio” que, entre sus distintas funciones, se ocupa de ejecutar los programas del ‘Plan Regional de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios’, mediante el cual “se vela por la calidad y la seguridad de la atención que en ellos se presta a los ciudadanos”.

Toledo, 28 de agosto de 2018.- El ‘Servicio de planificación, ordenación e inspección’ de la Dirección Provincial de Sanidad llevó a cabo durante el año pasado un total de 277 inspecciones de control sobre el correcto funcionamiento y la publicidad de productos y servicios que se ofrece en distintos centros y establecimientos relacionados con la salud en la provincia de Toledo, suponiendo un 70 por ciento más de inspecciones que en 2016, mientras durante el primer semestre de este año 2018 se llevaban ya ejecutadas un total de 123 inspecciones.
 
Estos datos han sido destacados por la directora provincial de Sanidad, María del Prado Carretero, quien explicaba que esta mayor actividad realizada por los inspectores de las secciones de farmacia y de centros sanitarios “ha sido posible por la incorporación de un profesional más y la buena labor de todo el Servicio” que, entre sus distintas funciones, se ocupa de ejecutar los programas del ‘Plan Regional de Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios’, mediante el cual “se vela por la calidad y la seguridad de la atención que en ellos se presta a los ciudadanos”.  
 
Dicho Plan regional de Inspección, que ordena y planifica el trabajo de los inspectores sanitarios en función de las prioridades y los posibles riesgos, tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la normativa y el mantenimiento de los requisitos técnicos-sanitarios en los diferentes centros, servicios y establecimientos relacionados con la salud.
 
Así, dentro de la programación sobre ‘Inspecciones de Centros’ se supervisa desde que la publicidad que realizan se ajusta a las actividades para las que han sido autorizados, como por ejemplo en centros con medicina estética o consultorios dentales, hasta el control en la prestación de sus servicios o la comprobación de que disponen de las preceptivas autorizaciones administrativas, así como que cuentan con los requisitos y las condiciones establecidas para desarrollar su trabajo, entre otras actuaciones.
 
Por otro lado, dentro de las acciones de ‘Inspección Farmacéutica’ se supervisa el funcionamiento de las oficinas de farmacia, de los laboratorios de análisis clínicos, de los servicios de farmacia hospitalaria o de los establecimientos autorizados para dispensar productos veterinarios, así como la asistencia farmacéutica en centros sociosanitarios, además de la correcta conservación, facturación en recetas y administración de medicamentos y productos sanitarios, entre otros controles incluidos en dicha programación.
 
Las inspecciones con mayor incidencia en la provincia
 
Entre toda la actividad llevada a cabo el año pasado desde el Servicio Provincial de Inspección, el programa sobre el que más controles se ejecutaron por parte de los inspectores de la ‘sección de centros sanitarios’ fue el referente a la publicidad que realizan estos  establecimientos sanitarios de la provincia de Toledo, verificando que se ajustaba a sus características, a la oferta asistencial y a las actividades para las que han sido autorizados.
 
En cuanto al trabajo realizado por los inspectores de la ‘sección farmacéutica’, el programa con el número más elevado de controles y con más incidencia en la provincia ha sido el de inspección de oficinas de farmacia, supervisando que todo lo concerniente a su funcionamiento se ajusta a las condiciones reglamentarias establecidas.
 
A continuación se sitúan las inspecciones de control sobre medicamentos veterinarios, comprobando el funcionamiento de los establecimientos autorizados para la dispensación de estos productos, que ésta se realiza adecuadamente, así como que la prescripción, tenencia, transporte, aplicación o administración de medicamentos veterinarios por parte de los profesionales de la veterinaria se realiza conforme a los requisitos exigidos, entre otros controles.
 
Otro de los programas sobre el que también se ha hecho un especial hincapié en la provincia de Toledo es el de control de asistencia farmacéutica en Residencias de Mayores, verificando su funcionamiento desde la prescripción hasta la utilización de los medicamentos por parte de los usuarios.
 
La directora provincial de Sanidad incidía en que “la formación continuada de los inspectores y la estabilización del equipo inspector llevadas a cabo por el Gobierno regional ha permitido obtener estos buenos resultados de ejecución en el plan de inspección que se realiza en nuestra provincia” y añadía que “con esta actuación inspectora se contribuye a corregir posibles desviaciones y al descenso de situaciones irregulares”.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/276711

Galería Multimedia

  • El Servicio de Inspección de la Dirección Provincial de Sanidad ha realizado un 70 por ciento más de controles sobre la publicidad y el...

  • Prado Carretero: Plan Inspección Centros Sanitarios