El Sistema de Dependencia inicia 2019 con 15.413 personas atendidas en la provincia de Toledo, un 78 por ciento más que al inicio de la legislatura
El director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez, destacaba que “con esta constante recuperación del Sistema de Atención a la Dependencia, que nos encontramos prácticamente hundido al inicio del Gobierno presidido por Emiliano García-Page, volvemos a arrancar este año con unos excelentes datos en nuestra provincia, ya que contamos con 6.753 personas más atendidas al finalizar el mes de enero de las que había en julio de 2015. Además, se mantiene el incremento sustancial en los servicios ofrecidos a las personas dependientes, pues en estos momentos contamos con un total de 17.511 prestaciones concedidas, es decir 6.735 más y un aumento del 62,5 por ciento en lo que llevamos de legislatura del actual Gobierno regional”.
En cuanto a las lista de espera, el número de solicitudes pendientes de valorar en la provincia se ha reducido en estos 43 meses de legislatura en un 63,3 por ciento (con un total de 1.820 menos), mientras el número de personas pendientes de recibir prestaciones ha descendido en un 64,6 por ciento, es decir un total de 5.072 personas menos con distintos grados de dependencia en espera del Programa Individual de Atención (PIA)
Toledo, 25 de febrero de 2019.- Según los datos ofrecidos por el IMSERSO, correspondientes al mes de enero, el Sistema de Atención a la Dependencia ha iniciado 2019 con un total de 15.413 personas con distintos grados de dependencia atendidas en la provincia de Toledo, lo que supone un incremento del 77,98 por ciento y 6.753 personas más de las que había en julio de 2015, antes de iniciarse la actual legislatura del Gobierno regional.
El director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez, destacaba que “con esta constante recuperación del Sistema de Atención a la Dependencia, que nos encontramos prácticamente hundido al inicio del Gobierno presidido por Emiliano García-Page, volvemos a arrancar este año con unos excelentes datos en nuestra provincia”.
Y, junto al aumento registrado hasta el 31 de enero con estas 6.753 personas dependientes más atendidas, el director provincial subrayaba que “además, se mantiene el incremento sustancial en los servicios ofrecidos a las personas dependientes en nuestra provincia, pues en estos momentos contamos con un total de 17.511 prestaciones concedidas, es decir 6.735 más y un aumento del 62,5 por ciento en lo que llevamos de legislatura del actual Gobierno regional”.
En cuanto a las listas de espera, el número de solicitudes pendientes de valorar en la provincia se ha reducido en estos 43 meses de legislatura en un 63,3 por ciento (con un total de 1.820 menos), mientras el número de personas pendientes de recibir prestaciones ha descendido en un 64,6 por ciento, es decir un total de 5.072 personas menos con distintos grados de dependencia en espera del Programa Individual de Atención (PIA).
Gregorio Gómez recalcaba que “estas significativas reducciones en las listas de espera, que mes tras mes se mantienen, no son simples cifras sino que suponen la tranquilidad y la confianza para muchas personas en situación de dependencia y sus familiares de estar siendo atendidas por el Gobierno regional de acuerdo a sus necesidades”.
Asimismo, recordaba que en esta legislatura se ha dotado de seguridad jurídica al Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha, a través del Decreto de Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a los servicios y prestaciones publicado en enero de este año y que, entre otras medidas, “recoge que por primera vez vamos a atender a los menores de 6 años en tres meses, la mitad del tiempo y siendo la única Comunidad Autónoma que lo aumenta hasta los 6 años”.
Evolución en las prestaciones ofrecidas
Entre las distintas prestaciones que se ofrecen a las personas en situación de dependencia de nuestra provincia, el ‘Servicio de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal’ (SEPAP-MejoraT) registraba nuevamente, al finalizar el mes de enero, la mayor subida con un incremento del 293 por ciento y un total de 1.423 usuarios recibiendo este servicio, mientras en julio de 2015 sólo eran 362.
En esta misma línea, las ‘Prestaciones vinculadas al servicio’ han aumentado en cerca de un 211 por ciento, con un total de 2.452 personas beneficiarias (en 2015 eran 789); mientras los servicios de ‘Ayuda a domicilio’ dirigidos a personas dependientes se han incrementado en nuestra provincia en un 151,6 por ciento, con un total de 4.257 personas atendidas (en 2015 eran 1.692).
Igualmente, el servicio de Teleasistencia registra una destacada subida del 108 por ciento, con un total de 1.900 personas dependientes atendidas, mientras en julio de 2015 apenas eran 912.
También los usuarios de Centros de Día se han incrementado en un 103 por ciento, con un total de 895 personas que padecen distintos grados de dependencia recibiendo atención en estos centros de la provincia de Toledo, frente a las 441 que había en 2015.
Por último y a fecha del 31 de enero, los usuarios de plazas residenciales se han incrementado desde julio de 2015 en un 21 por ciento, con un total de 3.270 personas dependientes viviendo y recibiendo atención en las residencias de la provincia de Toledo.
Galería Multimedia
-
El Sistema de Dependencia inicia 2019 con 15.413 personas atendidas en la provincia de Toledo, un 78 por ciento más que al inicio de la legislatura
Gregorio Gómez: más personas dependientes atendidas y prestaciones concedidas
Gregorio Gómez: reducción lista de espera en Dependencia, especialmente menores