12/06/2016Vicepresidencia Primera
Hoy visitó este municipio con motivo del estreno nacional de la película el ‘El Manuscrito Vindel’, que narra la historia de Pedro Vindel, natural de esta localidad conquense

El vicepresidente regional pone a Olmeda de la Cuesta (Cuenca) como ejemplo de la lucha contra la despoblación

Martínez Guijarro ha puesto de manifiesto que frenar la despoblación es uno de los principales objetivos en los que trabaja el Gobierno del presidente Emiliano García-Page. De ahí que se hayan puesto en marcha en la región las zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI) con el fin de priorizar la llegada de fondos europeos a aquellos territorios con problemas demográficos.

Olmeda de la Cuesta (Cuenca), 12 de junio de 2016.-  El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha puesto al municipio de Olmeda de la Cuesta (Cuenca) como ejemplo de lucha contra la despoblación gracias a la ardua labor de su alcalde, José Luis Regacho, que ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas para revitalizar el que está considerado como el pueblo más envejecido de España.
 
Martínez Guijarro ha visitado hoy esta localidad conquense con motivo del estreno nacional de la película ‘El manuscrito Vindel’ que narra la historia de Pedro Vindel, el ilustre bibliotecario nacido en este municipio alcarreño en 1.865. El largometraje, que no llegará a los cines hasta el mes de septiembre, ha sido dirigido por los descendientes del popular bibliotecario.
 
El vicepresidente regional ha puesto de manifiesto que frenar la despoblación es uno de los principales objetivos en los que trabaja el Gobierno del presidente Emiliano García-Page. De ahí que se hayan puesto en marcha en la región las zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI) con el fin de priorizar la llegada de fondos europeos a aquellos territorios con problemas demográficos.
 
En este punto, ha recordado que Castilla-La Mancha acogerá la próxima reunión del Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (FREDD), que aglutina a ocho comunidades autónomas de nuestro país para la puesta en marcha de políticas que eviten la pérdida de población.
 
El pueblo de los solares ‘low cost’
 
Martínez Guijarro ha aprovechado su visita a Olmeda de la Cuesta para conocer cómo se desarrolla el proyecto de los solares ‘low cost’ de esta localidad conquense. Una iniciativa del Consistorio que ha conseguido atraer a nuevos vecinos no sólo de España, sino de diversos puntos de todo el mundo, que implantarán aquí en la mayoría de los casos una segunda residencia.
 
El vicepresidente regional tuvo la posibilidad de conocer a una familia venezolana que ya construye aquí su vivienda, así como los proyectos empresariales que quieren poner en marcha aprovechando su instalación en este pueblo de apenas una veintena de habitantes.
 
El Manuscrito Vindel
 
El ‘Manuscrito Vindel’ se encuentra actualmente en la Biblioteca y Museo Morgan de Nueva York. Es un pergamino copiado a finales del Siglo XIII que contiene siete cantigas de amigo. Pedro Vindel lo encontró en su librería en 1914, pero al poco tiempo desapareció, creyéndose perdido durante muchos años. Después de pasar por distintos manos se encuentra allí desde 1977.
 
La película ‘El Manuscrito Vindel’ narra la vida de su descubridor, don Pedro Vindel Álvarez, desde su infancia hasta el hallazgo del célebre manuscrito. Este film, producido por Linterna Producciones, es dirigido por los descendientes del propio Pedro Vindel, José Manuel Fernández Jardón Víndel (bisnieto) y Luis Alejandro Fernández Jardón (tataranieto), quienes hoy contaron su proyecto al vicepresidente regional.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/234398

Galería Multimedia

  • El vicepresidente regional visita el municipio de Olmeda de la Cuesta (Cuenca)

  • El vicepresidente regional visita el municipio de Olmeda de la Cuesta (Cuenca)

  • El vicepresidente regional visita el municipio de Olmeda de la Cuesta (Cuenca)

  • El vicepresidente regional visita el municipio de Olmeda de la Cuesta (Cuenca)