La construcción de un nuevo ascensor en la ampliación del hospital obedece al compromiso por la mejora en la atención y seguridad de pacientes críticos
La creación de un nuevo elevador entre las plantas cero y uno de la ampliación del hospital para el traslado de pacientes de la UCI responde a las recomendaciones actuales respecto al personal y al equipamiento que acompaña en el traslado de pacientes críticos.
Supone una mejora sobre el proyecto inicial en base a las revisiones continuas de protocolos y obedece al compromiso del SESCAM por la calidad asistencial y la mejora de todos los aspectos relacionados con la seguridad del paciente, y en ningún caso se debe a que no quepan las camas o camillas.
Guadalajara, 10 de abril de 2023.- La construcción de un nuevo elevador entre las plantas cero y uno de la ampliación del Hospital Universitario de Guadalajara para el traslado de pacientes críticos constituye una mejora sobre el proyecto inicial y fruto de constantes evaluaciones de los procesos en favor de la seguridad del paciente y la calidad asistencial.
Tal y como señala el gerente del Área Integrada de Guadalajara, Antonio Sanz Villaverde, es rotundamente falso que en los ascensores de la ampliación no quepan las camas o camillas. Los elevadores, ha indicado, cumplen la normativa vigente y la creación de este nuevo ascensor para el traslado de pacientes de la UCI obedece a recomendaciones en cuanto al personal y al equipamiento que acompaña durante el traslado de los pacientes críticos.
“La construcción de un nuevo elevador se enmarca dentro del trabajo cotidiano de revisión continua de los procesos y siempre para la mejora de la atención”, señala Sanz Villaverde.
“Dado nuestro compromiso con la calidad asistencial y con la seguridad del paciente, se someten los procesos y los equipamientos a una continua evaluación”, explica el gerente, “y los nuevos protocolos en materia de seguridad del paciente, con la que estamos plenamente comprometidos, hacen recomendable mayores dimensiones para el traslado de pacientes críticos”.
Las recomendaciones actuales proponen que los pacientes críticos sean trasladados con más personal. Además, estos traslados llevan aparejada una gran cantidad de equipamiento junto a la cama del propio paciente. Por este motivo se ha estimado la necesidad de crear un elevador específico para el traslado de estos pacientes entre las plantas uno y cero, que corresponden a la Unidad de Cuidados Intensivos y Radiodiagnóstico.
Por otra parte, el gerente ha querido aclarar que la construcción de este nuevo ascensor no afecta a la previsión de traslados a la ampliación del hospital. De hecho, ya se han trasladado a la ampliación los servicios de Urgencias, Medicina Preventiva, el área oncohematológica con el Hospital de Día y su hospitalización, además del servicio de Informática, y en los próximos días se procederá al traslado de todo el área geriátrica del Hospital de Guadalajara.