La XV Feria Medieval del Vino de Montearagón se reinventa y se convierte en virtual para continuar con su exitosa andadura de los últimos años
25/09/2020Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en ToledoToledo
Con una ayuda de unos 6.000 euros del Gobierno de Castilla-La Mancha

La XV Feria Medieval del Vino de Montearagón se reinventa y se convierte en virtual para continuar con su exitosa andadura de los últimos años

El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, el alcalde de Montearagón, Teodoro Jiménez, y el presidente de la D.O. Méntrida, Juan Alonso Cuesta, han presentado la programación de la décimo quinta edición de la Feria Medieval del Vino de Montearagón que un año más se celebra de forma virtual durante el último fin de semana de septiembre y que tendrá como eje central un vídeo que da a conocer las características de los vinos de 12 bodegas de la DO Méntrida, una de Madrid y una de Castellón y en el que los bodegueros realizan una cata con el popular crítico Carlos Iserte.

Gómez Arroyo ha subrayado el empeño del alcalde de Montearagón para que esta feria “que ya es un referente en la región” se celebrase también este año, a pesar de la pandemia del Covid-19, y para que no se perdiera la progresión ascendente de este evento. Asimismo ,el alcalde de Montearagón ha avanzado que “ya está trabajando para que en un futuro sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional”.

Talavera de la Reina (Toledo), 25 de septiembre de 2020.- El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha asegurado hoy que “en tiempos de pandemia, la XV edición de la Feria Medieval del Vino de Montearagón se reinventa y se convierte en virtual para continuar con su exitosa andadura de los últimos años.
 
Gómez Arroyo ha hecho esta afirmación durante el acto de presentación de la programación de esta edición de la Feria Medieval del Vino de Montearagón, que se celebrará, “como siempre”, el último fin de semana de septiembre. Una presentación en la que han participado también el alcalde de Montearagón, Teodoro Jiménez, y el presidente de la D.O. Méntrida, Juan Alonso Cuesta.
 
Dadas las circunstancias impuestas por la pandemia del coronavirus, Gómez Arroyo ha subrayado el empeño del alcalde de Montearagón para que esta feria “que ya es un referente en la región” se celebrase “echando mano de la imaginación” también este año y para que “no se perdiera la progresión ascendente de este evento”. En este sentido, el alcalde de Montearagón ha avanzado que “una vez cumplidos estos quince años, ya estamos trabajando para que en un futuro sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional”.
 
Este año, la Feria tendrá como eje central un vídeo que da a conocer las características de los vinos de las catorce bodegas participantes en esta edición, doce de la DO Méntrida, una de Madrid y otra de Castellón y en el que los bodegueros realizan una cata con el popular crítico Carlos Iserte. Además, el vídeo, que será presentado el sábado en las redes sociales, cuenta con varios mensajes institucionales relacionados con el sector vitivinícola de la comarca.
 
El delegado de la Junta en Talavera ha animado a “todo el mundo” a participar de forma virtual en esta Feria a través de las redes sociales, así como a que las vecinas y vecinos de Montearagón visiten en el centro social de la localidad una exposición en la que se muestran los aperos y trajes típicos de la vendimia. Las visitas se realizarán siguiendo estrictos protocolos de seguridad por el Covid-19.
 
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado a la organización de esta Feria con una ayuda económica de unos 6.000 euros.
 
Tierra de vinos de calidad
 
Durante su intervención, el delegado de la Junta en Talavera ha resaltado que “Castilla-La Mancha es el mayor viñedo del mundo y a ello contribuye también Talavera y su comarca, donde por encima de la cantidad, destaca su calidad excepcional, brillando desde los clásicos de Malpica de Tajo y su entorno, hasta vinos que se están realizando en la Sierra de San Vicente con una variedad tan tradicional como es la Garnacha y que está dando lugar a unos caldos espléndidos como atestiguan las calificaciones que obtienen de críticos nacionales e internacionales”.
 
Asimismo, Gómez Arroyo señalaba que “no estamos viviendo tiempos fáciles y el sector del vino es uno de los más afectados por el impacto económico de la pandemia, por su relación con el canal de la restauración, un canal que en el caso de la D.O. Méntrida es todavía más importante” y añadía que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha continuamos apoyando al sector con numerosas medidas, apostando por la calidad y la internacionalización de nuestros vinos”.
 
Así, el delegado de la Junta en Talavera citaba medidas como la participación en la misión comercial virtual, “V2B Wine Meeting”, que se desarrolla durante 2020 y que cubrirá el sudeste asiático a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, o a través del apoyo de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural al sector vitivinícola, donde por primera vez este año hay un grado mínimo de entrada de la uva en bodega y una limitación de rendimiento, o ayudas como Vinati y Focal así como a través del apoyo a iniciativas como esta Feria que a pesar de la pandemia continúa celebrándose.
 
En este contexto y para finalizar, David Gómez Arroyo ha agradecido y felicitado a las “valientes” bodegas y cooperativas que no han faltado a la cita y participan en esta Feria: la cooperativa San Miguel Arcángel de Montearagón; Bodegas Colado de Montearagón; la cooperativa Nuestra. Señora de la Asunción de Lucillos; la sociedad cooperativa Viñedos de Camarena; la cooperativa Condes de Fuensalida; Bodegas Arrayan de Santa Cruz de Retamar; Bodegas Canopy de Camarena; Bodegas Alonso Cuesta de La Torre de Esteban Hambrán; Viñedos y bodegas González de Camarena; Bodegas Jesús Rodríguez de Santa Olalla; Finca Traspinedo de Los Cerralbos; la cooperativa Santísimo Cristo del Consuelo de Los Cerralbos; Bodegas Más de Rander de Castellón; y Bodegas Kronos de Madrid.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/310198

Galería Multimedia

  • La XV Feria Medieval del Vino de Montearagón se reinventa y se convierte en virtual para continuar con su exitosa andadura de los últimos años

    La XV Feria Medieval del Vino de Montearagón se reinventa y se convierte en virtual para continuar con su exitosa andadura de los últimos años

  • Gómez Arroyo: Feria Vino Montearagón

  • Gómez Arroyo: sector vino prioridad Gobierno regional