02/02/2017Vicepresidencia PrimeraToledo
Con este curso, se inicia el Plan de Formación del año 2017 en los Centros de la Mujer de la provincia de Toledo

Las profesionales de los Centros de la Mujer reciben formación especializada sobre la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito laboral

La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, que ha inaugurado esta mañana la primera jornada del curso “Herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito laboral” ha destacado la especial importancia que tiene la “necesaria especialización en las intervenciones que las profesionales de los centros hagamos con las mujeres en búsqueda activa de empleo, siendo indispensable incorporar estrategias de refuerzo que posibiliten una intervención sistemática a favor de la igualdad y la eliminación de las desigualdades en el acceso al mundo laboral”.

Toledo, 2 de febrero de 2017.-  La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha inaugurado esta mañana en la Escuela de Administración Regional en Toledo la primera jornada del curso “Herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito laboral, curso con el que se ha iniciado el Plan de Formación 2017 en los Centros de la Mujer de la provincia de Toledo.
 
Este curso, que está dirigido a todas las profesionales de los Centros de la Mujer, preferentemente a las trabajadoras dedicadas al área laboral y que ha sido organizado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en colaboración con la Fundación Mujeres, consta de 20 horas de formación, distribuidas en cinco sesiones que se van a desarrollar a lo largo del mes de febrero.
 
Tanto estas profesionales, como personal de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que también están participando en el curso, van a recibir formación en materias como la orientación para el empleo;  la intermediación laboral desde una perspectiva de género; el emprendimiento y la creación de empresas; la igualdad en las empresas y otras estructuras laborales, y la igualdad en las políticas locales.
 
Navas ha señalado que “esta acción formativa se fundamenta en la idea de que el empoderamiento económico de las mujeres y la incorporación de la perspectiva de género en las actuaciones de promoción del empleo y el emprendimiento femenino requieren de un preciso conocimiento de las especiales dificultades que enfrentan las mujeres en estos procesos”.
 
“Especial importancia cobra la necesaria especialización en las intervenciones que las profesionales de los centros hagamos con las mujeres en búsqueda activa de empleo, siendo indispensable incorporar estrategias de refuerzo que posibiliten una intervención sistemática a favor de la igualdad y la eliminación de las desigualdades en el acceso al mundo laboral”, ha subrayado Navas.
 
Durante su intervención, la directora provincial de la Mujer ha adelantado otras acciones formativas que van a formar parte del Plan de Formación que se va a desarrollar a lo largo de este año, así como las líneas de colaboración que se van a llevar junto con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la realización de actuaciones que favorezcan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, fruto de un protocolo de colaboración suscrito entre el Instituto de la Mujer y la Dirección Territorial de Trabajo y Seguridad Social de Castilla-La Mancha.
 
Asimismo, la directora provincial ha hecho referencia también a la colaboración con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con la que se ha establecido una línea de trabajo conjunto para la formación mutua de los profesionales de ambos departamentos (Instituto de la Mujer y Consejería).
 
“Tanto el Plan Anual de Formación que hoy iniciamos, como las líneas de colaboración abiertas con la Inspección de Trabajo y con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tienen como objetivo fortalecer y mejorar los servicios que prestamos a las mujeres desde nuestra red de centros”, ha concluido Navas.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/244278

Galería Multimedia

  • Las profesionales de los Centros de la Mujer reciben formación especializada sobre la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito laboral