Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior
04/03/2021Delegación Provincial de la Consejería de Igualdad en ToledoToledo
Según ha subrayado la delegada provincial de Igualdad

Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior

En torno a la celebración del 8 de Marzo, en la provincia de Toledo se van a realizar 234 actividades, “la inmensa mayoría en formato telemático, como no podría ser de otra manera debido a la pandemia, pero todas ellas con el mismo objetivo: continuar con la reivindicación y la lucha por los derechos de las mujeres y para visibilizar que el avance y la transformación de la sociedad es imposible sin el talento de más de la mitad de la población, sin la aportación de muchas mujeres extraordinarias e imprescindibles”, ha señalado Nuria Cogolludo.

La delegada provincial de Igualdad ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha es un referente en políticas de igualdad y “este compromiso está refrendado con un presupuesto para hacerlas efectivas y reales” y ha añadido que el presupuesto de este año del Instituto de la Mujer asciende a más de 29 millones de euros, con una partida destinada a los centros de la mujer de 14, 3 millones, la mayor de la última década”.

Toledo, 4 de marzo de 2021.- Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido un total de 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 consultas más que el año anterior. Así lo avanzaba hoy la delegada provincial de Igualdad Nuria Cogolludo, durante la presentación del programa de actividades para celebrar el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, que han organizado los centros de la mujer de la provincia.
 
Cogolludo ha señalado que este incremento de las consultas tiene una lectura positiva, ya que “aunque la pandemia del coronavirus ha influido evidentemente en el número de consultas realizadas por las toledanas, especialmente en el ámbito laboral, lo cierto es que cada vez se conoce más y mejor el servicio integral que diariamente ofrece la red provincial de centros y cada vez más mujeres acuden y se benefician de la información, asesoramiento y seguimiento de las profesionales que realizan un trabajo arduo y, en ocasiones, complicado para que sigamos avanzando por la senda de la igualdad”
 
Asimismo, la delegada provincial de Igualdad ha señalado que este incremento de las consultas, una gran parte de carácter laboral, también sirve para desmitificar la idea de que todas las mujeres que acuden a los centros de la mujer es por cuestiones de violencia de género, ya que el porcentaje de consultas en esta materia ha sido de un 12,8 por ciento”.
 
En este contexto, la delegada provincial de Igualdad ha indicado que, junto a esta labor, los centros de la mujer de la provincia de Toledo también realizan actividades de sensibilización y concienciación de la igualdad real, como las actividades que se organizan con motivo del 8 de marzo en colaboración con los ayuntamientos, así como campañas de prevención de la violencia machista.
 
234 actividades programadas en la provincia, la mayoría telemáticas
 
“Este año, bajo el lema de `Imprescindibles´, desde la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha queremos visibilizar la multitud de avances que se han producido gracias a la labor, en muchos casos subestimada, olvidada o invisibilizada, de miles de mujeres extraordinarias en todos los campos: científicas, artistas, músicas, periodistas, activistas, inventoras, matemáticas, deportistas, etc”, ha señalado la delegada provincial.
 
Según ha indicado la delegada provincial, el acto institucional que tendrá lugar el día 8 pondrá de manifiesto “el compromiso firme del Gobierno de Emiliano García-Page de seguir reconociendo y poniendo en valor las aportaciones de las mujeres y mostrar a las niñas de la región, referentes femeninos que despierten su curiosidad y sus talentos en cualquier ámbito” y ha añadido que “en el caso de la provincia de Toledo, rendimos homenaje a Cristina Romero, jefa de la sección de Radiología en la Unidad de Mama del Hospital Virgen de la Salud, una mujer referente en el ámbito sanitario y un ejemplo de empatía y humanidad con sus pacientes”.
 
Junto al acto institucional, Cogolludo ha señalado que en la provincia se van a realizar 234 actividades, “la inmensa mayoría en formato telemático, como no podría ser de otra manera debido a la pandemia, pero todas ellas con el mismo objetivo: continuar con la reivindicación y la lucha por los derechos de las mujeres y para visibilizar que el avance y la transformación de la sociedad es imposible sin el talento de más de la mitad de la población, sin la aportación de muchas mujeres extraordinarias e imprescindibles”.
 
Actividades muy variadas y con diferentes formatos, como charlas, conferencias, cine fórum, exposiciones, presentación de libros, campañas de sensibilización o jornadas de formación, entre otras.
 
La delegada provincial, a modo de pequeña muestra de toda la actividad programada, ha destacado la exposición callejera “Huellas femeninas” que recorrerá localidades como Arcicóllar, Camarenilla, Yunclillos, Recas y Bargas; el homenaje a Emilia Pardo Bazán organizado por el Centro de la Mujer de Corral de Almaguer; la edición virtual de la X Carrera Popular de la Igualdad de Illescas; la presentación de la Enciclopedia de Reconocimiento a Mujeres de Olías del Rey; la conferencia telemática `Educar en Igualdad de género en tiempos de pandemia´ a cargo de Vicenta Rodríguez, desde el centro de la Mujer de Sonseca o el desayuno empresarial virtual entre mujeres organizado en Torrijos.
 
“Estas son algunas de las actividades que se desarrollan en torno al 8M, pero lo cierto es que desde el Gobierno regional, desde el Instituto de la Mujer y desde la red de Centros de la Mujer se realiza un arduo y, a veces, difícil trabajo durante los 365 días del año para lograr una sociedad igualitaria”, ha subrayado Cogolludo, que ha aprovechado para agradecer el trabajo de todas las profesionales que todos los días “se enfrentan a la lucha por la igualdad y trabajan para que las mujeres tengan las mismas oportunidades”.
 
En este contexto, la delegada provincial de Igualdad ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha es un referente en políticas de igualdad y “este compromiso está refrendado con un presupuesto para hacerlas efectivas y reales” y ha añadido que el presupuesto de este año del Instituto de la Mujer asciende a más de 29 millones de euros, un 22,6 por ciento que el año anterior y con una partida destinada a los centros de la mujer de 14, 3 millones, la mayor de la última década. Un compromiso que es una realidad palpable”.
 
“Una apuesta decidida por nuestra red de centros de la mujer; un incremento presupuestario que permitirá que durante este año pongamos en marcha nuevas itinerancias de las profesionales y lleguemos directamente a otros ocho municipios de la provincia: Mazarambroz, Ajofrín, Urda, Orgaz, Burujón, Cebolla, Pueblanueva y El Carpio de Tajo”, ha subrayado Cogolludo.
 
Finalmente, la delegada provincial de Igualdad ha animado a la sociedad en su conjunto a celebrar el 8 de Marzo responsablemente “como nos exige el momento de pandemia mundial que vivimos” y ha añadido que “este año la movilización debe hacerse desde la prudencia, la conciencia social y la responsabilidad, participando y haciéndonos oír en las actividades on line y en redes sociales con el objetivo de salir juntas y juntos de esta pandemia, sin dejar a nadie más por el camino, y luchar y lograr una sociedad igualitaria”.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/318740

Galería Multimedia

  • Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior

    Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior

  • Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior

    Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior

  • Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior

    Los 23 centros de la mujer de la provincia de Toledo han atendido 29.819 consultas de mujeres en 2020, cerca de 3.000 más que el año anterior

  • Cogolludo. Incremento consultas centros mujer

  • Cogolludo. Actividades programadas 8M

  • Cogolludo. Incremento presupuestario Instituto

  • Cogolludo. 8M. Visibilizar a las mujeres