Más de 1.600 menores han sido atendidos en los quince recursos de Atención Temprana con los que cuenta el Gobierno regional en la provincia
El delegado provincial de Bienestar Social, Francisco Armenta, que, acompañado por la responsable del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Torrijos, Rosa María Quirós, ha mantenido una reunión de trabajo con los responsables de la Asociación De Padres de Niños con Dificultad para la Integración y el Desarrollo (APANDID), ha puesto en valor la “extraordinaria labor que ha realizado por los profesionales y trabajadores de Atención Temprana en nuestra provincia durante la pandemia, donde se ha seguido atendiendo a estos niños y niñas a pesar de las dificultades motivadas por la falta de presencialidad”.
Torrijos (Toledo), 13 de octubre de 2020.- El delegado provincial de Bienestar Social, Francisco Armenta, ha subrayado que los quince recursos de Atención Temprana con los que cuenta el Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo atendieron a más 1.600 menores durante el pasado año.
Armenta ha avanzado este dato en el transcurso de la reunión mantenida en Torrijos con los responsables de la Asociación De Padres de Niños con Dificultad para la Integración y el Desarrollo (APANDID) y con la concejala del área de Servicios Sociales del Consistorio torrijeño, Rosa María Quirós, en la que se han repasado diferentes asuntos que preocupan a esta entidad y a los recursos de Atención Temprana en general, así como han dado a conocer algunos de los proyectos de futuro que tiene planteada esta entidad.
El delegado provincial de Bienestar Social ha puesto en valor la “extraordinaria labor que ha realizado por los profesionales y trabajadores de Atención Temprana en nuestra provincia durante la pandemia, donde se ha seguido atendiendo a estos niños a pesar de las dificultades motivadas por la falta de presencialidad, que ha sido suplida por la atención telefónica y telemática pudiendo dar continuidad a los apoyos que ya estaban reflejados en los planes de apoyo familiares” y ha agregado que “poco a poco los programas de Atención Temprana están retomando la normalidad, con todas las medidas higiénico-sanitarias frente al Covid-19”.
Armenta ha recordado que el pasado año, los más de 300 profesionales de los 54 centros y servicios de Atención Temprana con los que cuenta el Ejecutivo regional en Castilla-La Mancha ha atendido a cerca de 6.000 familias, “lo que supone un incremento de un 50% en los últimos cinco años” y ha asegurado que “estos datos avalan que el Gobierno de Emiliano García-Page está comprometido firmemente con la Atención Temprana”.
En este sentido, el responsable provincial de Bienestar Social ha señalado que “este compromiso del presidente con la Atención Temprana no solo se ha incrementado en estos últimos años, sino que el presidente regional, Emiliano García-Page aseguró en el Debate del Estado de la Región que éste será el ejercicio de la Ley de Atención Temprana Universal, con la que se ampliará esta atención de forma universal hasta los seis años, y antes de que acabe el año se abrirá un nuevo recurso de Atención Temprana en la provincia, concretamente en Talavera de la Reina”.
Por otra parte, Armenta ha agradecido también al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torrijos “vuestra disposición y colaboración inestimable para el buen funcionamiento no sólo de la Atención Temprana, sino de la prestación de los servicios sociales de Atención Primaria en el municipio y en la atención de las personas y colectivos más vulnerables de Torrijos y de la comarca”.
APANDID-Torrijos
El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)-APANDID, que cuenta para su funcionamiento con una subvención de la Consejería de Bienestar Social de 301.422 euros, atiende a un total de 186 niñas y niños de la comarca de Torrijos, de los que 118 son atendidos en el domicilio dentro del proceso de transformación hacia las Prácticas Centradas en la Familia que está realizando APANDID en el desarrollo del Proyecto de Transformación de Plena Inclusión.
En este sentido, Armenta destacaba que “los centros de Atención Temprana están enfocando sus apoyos hacia la participación familiar y el enriquecimiento de los espacios y entornos naturales, donde se desarrollan las niñas y niños, así como al reconocimiento y potenciación de las capacidades familiares”.
APADID-Torrijos presta a los niños y niñas atención especializada y tratamientos terapéuticos de Logopedia, Estimulación, Psicomotricidad y Fisioterapia, además del apoyo familiar. Pare ello, cuenta con un especialista en apoyo familiar, cuatro especialistas en desarrollo, tres especialistas en desarrollo psicomotriz y tres especialistas en desarrollo del lenguaje y comunicación.