Nicolás: “No aprobar los Presupuestos para 2017 supone un retroceso en los servicios públicos y un recorte de los derechos sociales de los ciudadanos”
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, confía en que “la situación creada por el incumplimiento por parte de Podemos del pacto en materia presupuestaria se pueda revertir lo antes posible” y ha agregado que “el Gobierno regional está dispuesto a sentarse las veces que sean necesarias para poder tener un Presupuesto para 2017 y lograrlo lo antes posible porque las fechas son muy importantes para la planificación de la gestión, especialmente en el ámbito educativo”.
Nicolás, que hizo un exhaustivo repaso de las carencias y retrocesos en el ámbito educativo, sanitario y social que pude suponer no contar con unos Presupuestos regionales, ha lamentado que “ahora, a Podemos no le parezca tan importante la puesta en marcha del Plan de Garantía de Rentas Ciudadanas y que las personas con mayores necesidades de nuestra región se queden sin ayudas en materia de alquiler de viviendas, ayudas para poder pagar los suministros básicos del hogar o al empleo”.
Toledo, 27 de abril de 2017.- El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha afirmado que “no aprobar los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2017 supone un retroceso en los servicios públicos de nuestra región y un recorte en los derechos sociales de los ciudadanos, especialmente de los que se encuentran en una situación socioeconómica más vulnerable”.
Así lo ha afirmado Javier Nicolás en el transcurso de una reunión con el responsable de UGT Toledo, Alberto Sánchez Arnedo, y con diferentes responsables de distintas áreas del sindicato, para analizar y valorar las repercusiones que el voto negativo de Podemos a los Presupuestos regionales de este año pueden suponer en nuestra provincia.
Nicolás, que hizo un exhaustivo repaso de algunas de las carencias y retrocesos que se pueden producir en el ámbito educativo, sanitario y social al no contar con unos Presupuestos regionales, ha lamentado que “ahora, a Podemos no le parezca tan importante la puesta en marcha del Plan de Garantía de Rentas Ciudadanas, que contaba con una partida presupuestaria nueva de 119 millones de euros y que fue una de sus exigencias para llegar al acuerdo en materia presupuestaria”.
En este sentido, el responsable del Gobierno regional en Toledo ha hecho hincapié en que el “no” de Podemos va a suponer que “las personas con mayores necesidades de nuestra región se queden sin ayudas en materia de alquiler social de viviendas, ayudas para poder pagar los suministros básicos del hogar, como el gas o la luz, o ayudas al empleo”.
Por ello, Javier Nicolás ha hecho un llamamiento a Podemos para que “reflexione y finalmente cumpla el acuerdo alcanzado con el PSOE en materia presupuestaria”, de modo que Castilla-La Mancha, pero especialmente sus ciudadanos, puedan contar con un Presupuesto en el que se consolidaban los avances en gasto social, en los servicios públicos fundamentales y que contaba con importantes instrumentos para generar riqueza y crear empleo en la región.
Menos recursos para las políticas activas de empleo
Asimismo, el delegado ha recordado que diferentes programas encaminados a la creación de empleo y a la formación para el empleo se van a ver minorados en su financiación o corren el riesgo de no ponerse en marcha, así ha citado el Garantía+55 dirigido a desempleados de larga duración y con serias dificultades por la edad de acceder al mercado laboral; el Plan de Retorno de Talento, que para este primer año estaba dotado con 700.000 euros; la puesta en marcha de ayudas incluidas en el Plan de Autoempleo; o programas destinados a la formación de personas desempleadas.
El responsable del Gobierno regional en la provincia de Toledo se ha mostrado también preocupado por las repercusiones que “la irresponsabilidad de Podemos” puede tener en los empleados públicos y en la mejora de la calidad y la recuperación de la Educación y la Sanidad pública, que han sido “también un eje prioritario en las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha”.
Así, el delegado ha señalado que “el voto negativo de Podemos a los presupuestos impedirá a los 23.000 empleados públicos de la Junta de la provincia de Toledo recuperar el 1,5% de la denominada “tasa Cospedal”, tal y como se había acordado con los sindicatos, y ha admitido también que “el Gobierno regional va a tener dificultades presupuestarias para aplicar el incremento del 1% previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2017, si finalmente es aprobado”.
Javier Nicolás ha desgranado también otras consecuencias que el voto negativo de Podemos a los presupuestos tendrá en materia de Sanidad y Educación, como continuar con la bajada de ratios; el compromiso de retirar 30 aulas prefabricadas, la mayoría en la provincia de Toledo, el próximo curso; o la ralentización del Plan Tecnológico Sanitario, algo que afecta a los hospitales Virgen de la Salud y Virgen del Prado, en Toledo y Talavera.
Por último, el delegado de la Junta en Toledo ha mostrado su confianza en que “la situación creada por el incumplimiento por parte de Podemos del pacto en materia presupuestaria se pueda revertir lo antes posible” y ha agregado que “el Gobierno regional está dispuesto a sentarse las veces que sean necesarias para poder tener un Presupuesto para 2017 y lograrlo lo antes posible porque las fechas son muy importantes para la planificación de la gestión, especialmente en el ámbito educativo”.
UGT urge a que haya Presupuestos para apuntalar la recuperación socioeconómica
Por su parte, el responsable de UGT Toledo, tras agradecer al delegado que haya trasladado personalmente al sindicato las repercusiones y consecuencias que tiene la no aprobación de los presupuestos para la provincia de Toledo y para sus ciudadanos, ha puesto de manifiesto “la necesidad y la urgencia de contar lo antes posible con unos Presupuestos para apuntalar la recuperación social y económica iniciada en el año 2016”.
Alberto Sánchez ha hecho referencia a los 77.000 toledanos, que según los datos sobre el paro de la EPA publicados hoy, hay en nuestra provincia para señalar que “sin presupuestos los más afectados son los más vulnerables: mujeres, jóvenes, parados de larga duración…; y ellos son motivo más que suficiente para llegar a un acuerdo y aprobar unos Presupuestos para 2017”.
Galería Multimedia
-
Nicolás: “No aprobar los Presupuestos para 2017 supone un retroceso en los servicios públicos y un recorte de los derechos sociales de los ciudadanos”
Nicolás: “No aprobar los Presupuestos para 2017 supone un retroceso en los servicios públicos y un recorte de los derechos sociales de los ciudadanos”
J. Nicolás: Reunión UGT sobre rechazo presupuestos
Sánchez Arnedo: Urge aprobar presupuestos 2017