23/12/2016Consejería de Economía, Empresas y EmpleoToledo
Según ha destacado el delegado de la Junta en Talavera

Para el Gobierno regional es “fundamental” la unión del sector público y privado para conseguir la plena integración laboral de las personas con capacidades diferentes

El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, que participaba hoy en la clausura del curso de ordenanzas para discapacitados realizado por la Cámara de Comercio, ha señalado que “es necesario hacer un esfuerzo para diseñar entre las administraciones públicas y las entidades privadas circuitos de integración, dónde la inserción laboral de las personas discapacitadas sea el primer pilar fundamental para llegar a una sociedad plenamente inclusiva”.

Talavera de la Reina (Toledo), 23 de diciembre de 2016.- El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, ha participado hoy en la entrega de diplomas del curso de ordenanzas para jóvenes discapacitados que ha realizado la Cámara de Comercio en Talavera dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) y en el que han participado 17 chicos y chicas menores de 30 años con capacidades diferentes de diversos grados.
 
Gómez Arroyo ha valorado “el esfuerzo y el tesón de estos jóvenes que no se rinden a pesar de que lo tienen más difícil para acceder al mercado laboral que cualquier otro joven”, añadiendo que el trabajo no es sólo un medio de vida sino “un derecho y forma parte de nuestra identidad como personas y como miembros de la sociedad”.
 
En este sentido, el delegado de la Junta en Talavera ha destacado que “es necesario y fundamental hacer un esfuerzo para diseñar entre las administraciones públicas y las entidades privadas circuitos de integración, donde la inserción laboral de las personas con capacidades diferentes sea el primer pilar fundamental para llegar a una sociedad plenamente inclusiva”.
 
David Gómez ha incidido en que el Gobierno de Castilla La Mancha es “plenamente” consciente de esta necesidad y “por ello, el presidente Emiliano García-Page ha firmado esta semana un convenio por el cual un 6% del presupuesto de Contratación de la Junta de Comunidades se va a destinar a contratar diferentes servicios directamente con centros especiales de empleo y empresas de inserción laboral”.
 
Asimismo, recordaba que la próxima Oferta de Empleo Público de la Junta de Comunidades, de la cual el Consejo de Gobierno ha fijado como fecha tope para publicar sus convocatorias en el Diario Oficial de Castilla La Mancha el 30 de junio de 2017, establecerá una reserva superior al 7% para personas con capacidades diferentes, lo que supondrá un total de 107 plazas.
 
En la comarca de Talavera, hay 10.600 personas con un grado de discapacidad superior al 33%, de las cuales en torno a 2.000 son jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 30 años.
 
Ayudas a la comercialización
 
En otro orden de cosas, el delegado ha querido destacar la publicación ayer en el Diario Oficial de Castilla La Mancha de la convocatoria de subvenciones del programa ‘Adelante Comercialización’ destinadas a la optimización de la capacidad de comercialización de las pequeñas y medianas empresas de la región, al apoyo a su crecimiento en mercados nacionales y al respaldo a la transformación digital de la industria de manufacturación de la región.
 
Con cargo a dichas ayudas las empresas podrán sufragar los gastos de proyecto para la participación en ferias comerciales nacionales o regionales, para la promoción de sus productos o servicios, para incentivar actividades y acciones que tengan como objetivo la apertura de nuevos mercados, o para mejorar la comercialización de sus productos o servicios.
 
El plazo de solicitud es de dos meses y Gómez Arroyo matizaba que “los comerciantes y empresarios de Talavera y su comarca podrán recibir subvenciones de hasta 10.000 euros para la realización de campañas publicitarias, así como para el diseño y elaboración de nuevos muestrarios para cubrir costes de interiorismo y escaparates, siendo precisamente esta nueva línea de ayudas para escaparatismo algo novedoso para el apoyo al comercio de proximidad y tradicional”.
 
Asimismo, en el caso de participación en ferias comerciales se cubren gastos por desplazamiento alojamiento y manutención, con un máximo de 12.000 euros.
 
En el caso de la convocatoria para el impulso de la actividad de comercio electrónico de pymes y la transformación digital de la industria manufacturera, se establece una línea de apoyo para el impulso de la actividad de comercio electrónico de las pymes con el fin de crear nuevos canales de venta online, que contempla ayudas de hasta 10.000 euros.
 
Por último, otra de las líneas de apoyo es para la transformación digital de la industria manufacturera dirigida a incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las pymes de carácter industrial, con ayudas que podrán llegar a 100.000 euros.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/242456

Galería Multimedia

  • Para el Gobierno regional es “fundamental” la unión del sector público y privado para conseguir la plena integración laboral de las personas con...

  • Gómez Arroyo: esfuerzo público y privado para inserción laboral discapacitados

  • Gómez Arroyo: ayudas 'Adelante Comercialización'