15/01/2019Consejería de Economía, Empresas y EmpleoToledo
Estos proyectos se ejecutarán en 38 localidades toledanas

Un total de 344 personas se beneficiarán de los 43 proyectos aprobados para la realización de programas de recualificación y reciclaje profesional en la provincia de Toledo

El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha subrayado que “los 344 alumnos y alumnas beneficiarios de este programa, con el que se sustituye a los talleres de empleo, van a tener la oportunidad de cualificarse, a la vez que trabajan y perciben el salario mínimo interprofesional durante seis meses en proyectos productivos o de interés público para la entidad local que promueve el proyecto”.

Con esta última de 2018, han sido cuatro las convocatorias resueltas a lo largo de esta legislatura, “en las que se ha hecho un importante esfuerzo presupuestario y de recursos, habiéndose destinado más de 15,5 millones de euros para ejecutar 183 talleres de empleo o programas de recualificación y cuyos beneficiarios totales son 1.557 personas desempleadas”, ha explicado Martín Alcántara, quien ha hecho hincapié en que estos datos avalan “el compromiso fuerte y decidido del presidente Emiliano García-Page con las personas a las que la crisis estaba abocando a la exclusión social”.

De los 43 proyectos que se van a ejecutar, 10 son promovidos por los ayuntamientos de Toledo, Mocejón, Manzaneque y Alameda de la Sagra, así como por el Organismo Autónomo Local IPETA; mientras que los 33 restantes son promovidos por la Diputación de Toledo y se realizarán en otras tantas localidades de la provincia.

Toledo, 15 de enero de 2019-  Un total de 344 personas desempleadas de la provincia de Toledo se beneficiarán de los 43 proyectos que se ejecutarán en el marco de la convocatoria de ayudas para la realización de programas de recualificación y reciclaje profesional (antiguos talleres de empleo), lo que supone una inversión de 3.971.445 euros del Gobierno de Castilla-La Mancha.
 
Así lo ha explicado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, que ha subrayado que “los 344 alumnos y alumnas beneficiarios de este programa, con el que se sustituye a los talleres de empleo, van a tener la oportunidad de cualificarse, a la vez que trabajan y perciben el salario mínimo interprofesional durante seis meses en proyectos productivos o de interés público para la entidad local que promueve el proyecto”.
 
Estos 43 proyectos aprobados en la provincia de Toledo se ejecutarán en un total de 38 municipios de la provincia. De ellos, 10 proyectos han sido promovidos por los ayuntamientos de Toledo (3 programas), Mocejón, Manzaneque y Alameda de la Sagra (un programa cada uno), así como por el Organismo Autónomo Local IPETA (4 programas); mientras que los 33 restantes son promovidos por la Diputación de Toledo y se realizarán en otras tantas localidades de la provincia.
 
En concreto, los municipios que han sido beneficiarios de este programa, a través de la Diputación de Toledo como entidad promotora, son los siguientes: Villanueva de Alcardete, Burujón, Ugena, Navalcán, San Román de los Montes, Belvís de la Jara, El Real de San Vicente, Oropesa, La Pueblanueva, Mejorada, Villacañas, Camuñas, Alcolea de Tajo, Casarrubios del Monte, San Martín de Pusa, Alcabón, Los Yébenes, Villafranca de los Caballeros, Cedillo del Condado, Almorox, Nombela, Tembleque, Bargas, Illescas, Torrijos, Ajofrín, Esquivias, Pulgar, Santa Cruz de Retamar, Méntrida, Yuncler y Guadamur.
 
Esta convocatoria, que fue resuelta a finales del pasado mes de diciembre, está destinada a entidades locales y a ONGs para que realicen programas formativos destinados al patrimonio arqueológico e histórico, la vivienda social, la eficacia energética, las inversiones productivas y otras actuaciones de interés público.
 
La finalidad de las ayudas es facilitar la adquisición de competencias profesionales a las personas desempleadas, con el fin de incrementar su empleabilidad de cara a facilitar su inserción laboral.
 
El director provincial ha explicado que, de entre los colectivos prioritarios para participar en los programas de recualificación, esta convocatoria se destina preferentemente a personas desempleadas mayores de 45 años, con responsabilidades familiares y procedentes del sector de la construcción y afines.
 
Se obtendrá el certificado de profesionalidad en cinco proyectos
 
Precisamente con el fin de mejorar esta cualificación y mejorar la empleabilidad de las alumnas y alumnos, el director provincial de Economía, Empresas y Empleo ha destacado que cinco de estos proyectos del programa de recualificación supondrán para el alumnado la obtención de certificados de profesionalidad.
 
Así, en tres de los talleres promovidos por IPETA se obtendrán certificados de profesionalidad en operaciones auxiliares de montaje de redes eléctricas, operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas y de ebanistería y restauración artística; en el promovido por el Ayuntamiento de Mocejón se obtendrá el certificado en operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables; y, finalmente, en el promovido por el Ayuntamiento de Manzaneque se obtendrá este título en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción.
 
La distribución de estos proyectos por familias profesionales es la siguiente: 29 se encuadran en edificación y obra civil; 6 en actividad agraria; 3 en energía y agua; 1 proyecto en textil, confección y piel; 1 en fabricación mecánica, en electricidad y electrónica; 1 en servicios socioculturales y a la comunidad; y 1 en artes y artesanías.
 
Cerca de 1.560 personas beneficiadas en la legislatura con talleres de empleo o programas de recualificación
 
El director provincial de Economía, Empresas y Empleo ha explicado que, con esta última convocatoria de 2018, han sido cuatro las convocatorias resueltas a lo largo de esta legislatura, “en las que se ha hecho un importante esfuerzo presupuestario y de recursos, habiéndose destinado más de 15,5 millones de euros para ejecutar 183 talleres de empleo o programas de recualificación y cuyos beneficiarios totales son 1.557 personas desempleadas”.
 
“Estos datos avalan el compromiso fuerte y decidido del presidente Emiliano García-Page con las personas a las que la crisis estaba abocando a la exclusión social”, ha subrayado Martín Alcántara.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/285033

Galería Multimedia

  • Un total de 344 personas se beneficiarán de los 43 proyectos aprobados para la realización de programas de recualificación y reciclaje profesional en...

  • Martín Alcántara: programa recualificación

  • Martín Alcántara: programa recualificación 2