Consulta pública previa sobre el proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 89/2018, de 29 de noviembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial y los currículos correspondientes a los niveles...

De conformidad con lo previsto en el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de febrero de 2017, por el que se adoptan medidas para habilitar la consulta pública previa en el procedimiento de elaboración normativa a través del Portal de Transparencia de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el órgano competente del impulso del procedimiento de elaboración de la disposición normativa será el responsable de determinar el contenido de la consulta pública previa, en la que, como mínimo, deberán figurar los siguientes extremos:
- a. Antecedentes de la norma.
- b. Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
- c. Necesidad y oportunidad de su aprobación.
- d. Objetivos de la norma.
- e. Posibles soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias.
El presente documento tiene como finalidad dar respuesta a dichas cuestiones y servir de base a la consulta pública previa a la elaboración del proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 89/2018, de 29 de noviembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial y los currículos correspondientes a los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Las personas interesadas podrán participar en esta consulta durante un plazo de cinco días remitiendo sus opiniones o contribuciones a través de la siguiente dirección electrónica: plurilinguismo@jccm.es
a. Antecedentes de la norma.
El antecedente de la norma es el propio Decreto 89/2018, de 29 de noviembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial y los currículos correspondientes a los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
b. Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma.
Las medidas tomadas para hacer frente a la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 han impedido la celebración en la fecha prevista de las pruebas de certificación de nivel para el alumnado de las enseñanzas de idiomas de Régimen Especial y el traslado de dichas pruebas a otras fechas no previstas en el Decreto 89/2018, de 29 de noviembre.
Por otra parte, la mencionada situación de pandemia hace necesario un ajuste del ámbito educativo a otros escenarios en los que la enseñanza no presencial complemente a la tradicional para adaptarse a una situación cuya evolución y duración son una incógnita.
Por último, la aparición de normativa nacional con posterioridad a la elaboración del Decreto 89/2018, de 29 de noviembre, ha conllevado un endurecimiento de las condiciones de certificación en estas enseñanzas, lo que puede suponer un obstáculo en las aspiraciones formativas de una ciudadanía cada vez más convencida de la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
c. Necesidad y oportunidad de su aprobación.
El nuevo decreto busca posibilitar las modificaciones que se van a llevar a cabo debido a la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y facilitar un nuevo escenario educativo más adaptado a la nueva situación.
d. Objetivos de la norma.
Adaptar el contenido del Decreto 89/2018, de 29 de noviembre, a una nueva realidad cuya permanencia desconocemos y en la que la Administración pretende ser sensible a las necesidades de los ciudadanos.
e. Posibles soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias.
No se aprecian otras alternativas, pues las medidas tomadas para hacer frente a la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 hacen necesarias las modificaciones introducidas en el Decreto 89/2018, de 29 de noviembre.