El Gobierno regional abrirá el centro de mayores de Santa Bárbara y reduce tiempos de gestión de ayudas sociales
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha anunciado que la apertura del centro se realizará de la mano del Ayuntamiento de Toledo, con “la fórmula de colaboración más eficiente para que el Centro dé la mejor respuesta” a las personas mayores del Barrio de Santa Bárbara.
Toledo, 11 de febrero de 2016.- La Consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha anunciado en las Cortes de Castilla-La Mancha que el Gobierno regional abrirá el centro de mayores “Ángel Rosa” de Santa Bárbara, en Toledo, frente al retraso de tres años del anterior Ejecutivo.
Para la consejera “el PP carece de legitimidad para pedir al Gobierno de Emiliano García-Page celeridad en la apertura de un centro cuando ha tenido el edificio más de tres años sin recepcionar”, encareciendo el proyecto en 211.541,21 euros, cuyo reconocimiento de deuda convalidó el Consejo de Gobierno actual en agosto de 2015.
Aurelia Sánchez ha anunciado que la apertura del centro se realizará de la mano del Ayuntamiento de Toledo, con “la fórmula de colaboración más eficiente para que el Centro dé la mejor respuesta” a las personas mayores del Barrio de Santa Bárbara, “participando en la gestión y gastos que se determine”.
Cooperación al Desarrollo
La consejera ha manifestado que desde 2012 el anterior Gobierno propició una “involución” respecto a la Cooperación para el Desarrollo, al quedar “desmantelada presupuestaria, estructural e ideológicamente, pasando de un presupuesto de más de 44 millones de euros, en 2011, a unos 600.000 euros en 2012”.
Mientras que en el año 2010 se financiaron un total de 154 proyectos de Cooperación para el Desarrollo y 31 proyectos de Acciones Humanitarias, en 2011 no se aprobó ningún proyecto de Cooperación y solamente cuatro de ayuda humanitaria. En el año 2015 tampoco se ha financiado ningún proyecto de cooperación, pero sí 10 de ayuda humanitaria.
En materia de voluntariado, en el año 2011 el presupuesto ascendió a casi 700.000 euros, mientras que entre los años 2012 y 2015 la cuantía anual presupuestada fue de 141.730 euros, pasando de 136 proyectos de entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, en 2011, a sólo 13 proyectos.
Respecto a las ayudas de emergencia social, la consejera ha subrayado que los tiempos de demora para su tramitación se situaban, en julio de 2015, en 4,3 meses de media regional (135 días), mientras que en diciembre de 2015, los tiempos han mejorado considerablemente, reduciendo a la mitad la media regional en tiempo de demora, situándose en 69 días, “gracias a la profesionalidad de los empleados públicos de Bienestar Social y Hacienda”.
Próximamente se procederá a la eliminación de la fiscalización previa instaurada por el anterior Gobierno (Resolución de 6 de noviembre de 2012, de la Secretaria General de la Consejería de Hacienda) y que es la causante de buena parte de los tiempos de demora, al duplicar actuaciones en el proceso de tramitación de estas ayudas de emergencia.