22/12/2016Vicepresidencia PrimeraToledo
Dentro de la nueva campaña de invierno “La violencia de género no se tapa”

El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha desarrolla 25 talleres de prácticas coeducativas contra la violencia de género en colegios e institutos de la provincia de Toledo

La directora provincial del Instituto de la Mujer en Toledo, Charo Navas, que hoy visitaba uno de estos talleres realizado en el colegio público ‘Miguel de Cervantes’ de la localidad toledana de Ugena con alumnas y alumnos de 5º y 6º curso de Primaria, explicaba que con estas nuevas acciones en los centros educativos “se trabajará con más de 500 niñas y niños de la provincia para que puedan ir interiorizando la importancia que tienen los valores de la igualdad para la construcción de una sociedad más justa, dotándoles de instrumentos con los que prevenir y erradicar la violencia de género”.

Ugena (Toledo), 22 de diciembre de 2016.- Dentro de la nueva campaña de invierno “La violencia de género no se tapa”, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la realización de un total de 25 talleres de prácticas coeducativas en los colegios e institutos públicos de la provincia de Toledo, para desarrollar con las alumnas y alumnos, de 5º curso de Primaria en adelante, distintas actividades prácticas en favor de un sociedad equitativa e igualitaria y para la prevención, sensibilización y concienciación contra la violencia de género.
 
La directora provincial del Instituto de la Mujer en Toledo, Charo Navas, acompañada por el alcalde de Ugena, Jesús García Fernández, ha visitado hoy uno de estos talleres que se está desarrollando en el colegio público ‘Miguel de Cervantes’ de la localidad con estudiantes de 5º y 6º curso de Educación Primaria, al igual que se hace durante estos días en el otro colegio público ‘Tres Torres’ del mismo municipio toledano.
 
Charo Navas explicaba que inicialmente los 25 talleres se llevan a cabo en los colegios e institutos públicos de la zona de La Sagra, donde se trabajará con más de 500 alumnas y alumnos, y destacaba que “esta nueva campaña nos va a facilitar llegar, a través de los centros educativos, a esa sección de la población que es tan importante, como son los preadolescentes y adolescentes, para que puedan ir interiorizando la importancia que tienen los valores de la igualdad en la construcción de una sociedad más justa, además de dotarles de los instrumentos necesarios para prevenir y erradicar la violencia de género”.
 
A través de estos talleres de prácticas coéducativas se trabaja con las chicas y chicos sobre aspectos relacionados con la violencia de género en el ámbito de la pareja y la expareja, la violencia de control, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, los  micro machismos, la educación afectivo-sexual igualitaria y saludable, así como sobre el uso adecuado de las redes sociales e internet, al ser unos espacios de comunicación muy relevantes para las personas más jóvenes.
 
Igualmente se presta especial atención a la construcción de una identidad sexual en la que lo femenino no esté subordinado a lo masculino, al desarrollo de actitudes de convivencia tolerantes con las diferencias individuales y grupales, al aprendizaje de destrezas sociales que permitan la resolución positiva de los conflictos y a la adquisición de hábitos de cooperación de niñas y niños en tareas no segregadoras.
 
La directora provincial de la Mujer apuntaba que mediante estas actividades en los centros educativos se trata de ayudar a los y las más jóvenes a conseguir “un  correcto desarrollo emocional que les permita poder expresar sus sentimientos de manera constructiva, desarrollando el respeto, la empatía y reduciendo las conductas violentas”.
 
Por otro lado, Charo Navas recordaba que uno de los pilares fundamentales de esta nueva campaña de invierno “La violencia de género no se tapa”, que estará en marcha durante este mes de diciembre y hasta finales de enero, es el acuerdo de colaboración suscrito entre el Gobierno regional y la Federación de Hostelería de Castilla-La Mancha para distribuir más de 500.000 posavasos entre 655 establecimientos hosteleros para sensibilizar, prevenir y concienciar a la ciudadanía sobre la violencia de género.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/242385

Galería Multimedia

  • El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha desarrolla 25 talleres de prácticas coeducativas contra la violencia de género en colegios e...

  • Charo Navas: talleres en centros educativos contra la violencia de género