Los agricultores y ganaderos de la provincia de Toledo reciben más de 60 millones de euros del saldo de las ayudas de la PAC
En la provincia de Toledo, en concepto de Pago Básico se han abonado un total de 40,34 millones, a los que hay que sumar 19,5 millones de euros en concepto de Pago Verde y 254.000 euros del pago complementario a jóvenes que iniciaron la actividad en la campaña 2015.
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha resaltado la importancia que tiene el pago de estas ayudas europeas “ya que son parte imprescindible para la rentabilidad de las explotaciones agrarias”.
Toledo, 10 de enero de 2017.- Los agricultores y ganaderos de la provincia de Toledo han recibido un total de 60,09 millones de euros, después de que el pasado 23 de diciembre la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente abonase el saldo del Pago Básico de la PAC, así como las ayudas del Pago Verde y el pago complementario a jóvenes que iniciaron la actividad en la campaña 2015.
Con este último ingreso de Pago Básico, la ayuda de la PAC que mayor importe representa para los agricultores y ganaderos de la región, se han desembolsado un total de 143 millones de euros para toda Castilla-La Mancha, de los que 40,34 millones –el 29%- se han abonado a los agricultores y ganaderos de la provincia de Toledo.
De hecho, Toledo es la segunda provincia en número de perceptores del Pago Básico, con 17.140, que reciben prácticamente un tercio del total de las ayudas de la región.
A este pago se ha sumado el saldo de la ayuda de Pago Verde, que ha supuesto el abono de 19,5 millones de euros que se han distribuido a 15.850 solicitantes, lo que supone también el 28% del total regional que ha ascendido a 72 millones de euros.
El último pago ejecutado ha ascendido a 254.000 euros para los 151 beneficiarios del pago complementario a jóvenes que iniciaron la actividad en la campaña 2015. Esto supone, que Toledo es la segunda provincia con un 21% del total de los 1,72 millones de euros que se han destinado a los 716 beneficiarios de este pago en la región.
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha destacado la importancia que tiene el pago de estas ayudas europeas “ya que son parte imprescindible para la rentabilidad de las explotaciones agrarias” y ha recordado que se ha conseguido alcanzar el 95% de los pagos comprometidos con los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma y “el total de los pagos a los pequeños agricultores, que son los que reciben al año menos de 1.250 euros en concepto de pagos directos.
En este sentido, desde la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural se recuerda que se retiene un pequeño porcentaje con objeto de asegurar una correcta gestión de estas ayudas, quedando el 5% restante pendiente para el momento en que el Ministerio de Agricultura permita el pago total una vez finalizados los controles y ajustes de la campaña.
El cálculo del Pago Básico se ha realizado con la “versión 1” de derechos 2016, añadiendo las renuncias, cesiones de derechos y la convergencia en el importe de derechos a la que obliga la Unión Europea para esta campaña, no estando incluida la asignación de derechos de la Reserva nacional.
Asimismo, la Dirección Provincial ha recordado que la reducción por rebasamiento del límite máximo nacional es cero y que se han aplicado las reducciones por disciplina financiera de 1.35%, así como la reducción del 5% a los expedientes cuyo importe de Pago Básico sobrepase los 150.000 euros.
Finalmente, hay que recordar también que esta campaña el importe mínimo de ayudas es de 200 euros por solicitud pero a partir de 2017 este valor mínimo se incrementará hasta los 300 euros. Por ello, los beneficiarios que vayan a quedar excluidos del pago pueden hacer una cesión de sus derechos de pago básico, una operación que no estará sujeta a ningún peaje ni retención.
El plazo para hacer esta solicitud finaliza con el plazo para presentar la PAC de este año y desde la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural se ha animado al sector a realizarla para que estos importes para el sector agropecuario de nuestra provincia no se pierdan y se favorezca la profesionalización y competitividad del sector.