La superficie forestal de la provincia de Toledo afectada por incendios en 2016 apenas llegó a un tercio de la quemada en el año anterior
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, destacaba que “la importante disminución” registrada durante el año pasado en el total de superficie forestal afectada por los incendios, que fue de 504 hectáreas frente a las más de 1.729 hectáreas dañadas en 2015, “pone de relieve la positiva influencia que han tenido las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional, especialmente con la recuperación de las tareas de prevención a lo largo de todo el año, además de las mejoras introducidas en la coordinación ante incendios y en los procedimientos de actuación, todo ello unido al buen trabajo realizado por los profesionales del dispositivo de incendios de la provincia de Toledo y a una mayor sensibilización de la sociedad”.
Toledo, 31 de enero de 2017.- El total de la superficie forestal de la provincia de Toledo que se vio afectada por los incendios, durante la pasada campaña de 2016, fue de 504,49 hectáreas, lo que supone menos de un tercio de la superficie que resultó dañada en la anterior campaña de 2015, con un total de 1.729,66 hectáreas quemadas, y a pesar de que en ambos ejercicios las condiciones climatológicas fueron similarmente adversas, por las altas temperaturas y una alta disponibilidad de la vegetación para arder, debido a su escaso contenido de humedad.
Y aunque el año pasado no se produjeron grandes diferencias en cuanto a los altos niveles de riesgo y de probabilidad de incendios, el dispositivo de extinción de incendios de la provincia de Toledo logró en 2016 unos resultados más positivos, ya que el número total de incendios fue de 219, frente a los 266 que se registraron en 2015.
Igualmente, una buena gestión de las emergencias, con una rápida movilización de los medios y una mayor profesionalización del personal adscrito a las campañas año tras año, ha hecho posible que a lo largo de 2016 la mayoría de los incendios producidos fueran atacados y controlados a tiempo, impidiendo su avance a dimensiones más difíciles de extinguir y consiguiendo que de ese total de 219 incendios registrados, 136 quedaran en conatos, es decir aquellos que no superan la hectárea afectada.
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha destacado que esta “importante” disminución en el total de superficie forestal afectada por los incendios en la provincia de Toledo “pone de relieve la positiva influencia que han tenido las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional, especialmente con la recuperación de las tareas de prevención a lo largo de todo el año, además de las mejoras introducidas en la coordinación ante incendios y en los procedimientos de actuación, todo ello unido al buen trabajo realizado por los profesionales del dispositivo de incendios de la provincia y a una mayor sensibilización de la sociedad, gracias a las campañas divulgativas”.
Los trabajos preventivos realizados en el medio natural de la provincia por los profesionales del dispositivo de incendios a lo largo de todo el año 2016, consistentes en tratamientos silvícolas preventivos, apertura y mantenimiento de fajas y áreas cortafuegos, y eliminación de material potencialmente combustible, entre otras actuaciones, supuso el tratamiento previo al periodo de peligro alto de incendios (de junio a septiembre) de cerca de 1.271 hectáreas -500 más que en 2015- y una inversión del Gobierno regional superior a los 3,9 millones de euros.
Asimismo, entre otras mejoras, el dispositivo del Plan de Información, Prevención y Extinción de Incendios se incrementó durante 2016 en la provincia de Toledo con dos patrullas móviles más, pasando de seis a ocho, además del aumento del personal contratado solamente para las tareas de extinción por la empresa GEACAM, que pasaron a ser un total de 309 personas.
Al personal específico y de brigadistas de la empresa GEACAM, se suma en estas labores todo el cuerpo de agentes medioambientales, además de técnicos y maquinistas, siendo en total 412 personas en la provincia de Toledo.