Gobierno regional y Fedeto coinciden en la necesidad de aprobar los Presupuestos de 2017 para “seguir avanzando en la recuperación económica y social de la provincia y la región”
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, que ha trasladado al secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, las repercusiones que para la provincia de Toledo puede tener el incumplimiento del acuerdo presupuestario por parte de Podemos, ha reiterado “la disponibilidad del Gobierno regional para sentarse las veces que sea para lograr un acuerdo y poder tener un Presupuesto para este año”.
Nicolás ha explicado que “la traición y la irresponsabilidad de Podemos con la sociedad de esta región al votar en contra de unos Presupuestos pactados, afecta al Plan Adelante, ya que nos hace muy difícil mejorar los incentivos destinados a las empresas en este ejercicio” y ha mostrado su preocupación por el riesgo que corren algunas de las ayudas incluidas para el desarrollo del Plan de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento, especialmente la implantación de un sistema de tutorización y/o asesoramiento con entidades colaboradoras destinado a los emprendedores, así como otras iniciativas como el Plan de Digitalización de Empresas o el Plan Financia Adelante.
El secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, ha señalado los problemas que la falta de Presupuestos regionales va a generar por “sus derivadas en el Plan por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha y, especialmente, el Plan Adelante, del que dependen en buena medida las convocatorias de ayudas y subvenciones para las pequeñas y medianas empresas” y ha agregado que “esta situación limita aún más la capacidad inversora de la Junta de Comunidades y puede representar un motivo de incertidumbre para la inversión privada”
Toledo, 28 de abril de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Federación Empresarial de Toledo (Fedeto) han coincidido en la necesidad de aprobar los Presupuestos de 2017 para “seguir avanzando en la recuperación económica y social de la provincia y de la región”. Así se han manifestado el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás y el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, al término de una reunión de trabajo para analizar y valorar las consecuencias del “no” de Podemos a las cuentas regionales para este año.
El responsable del Gobierno regional ha explicado que “la traición y la irresponsabilidad de Podemos con la sociedad castellano-manchega al votar en contra de unos Presupuestos pactados, afecta al Plan de Recuperación Económica, especialmente al Plan Adelante, ya que nos hace muy difícil mejorar los incentivos a las empresas en este ejercicio” y ha añadido que “éste es un Plan que ya ha ayudado a más de 1.500 empresas de la región, con una inversión pública de más de 31,2 millones de euros”.
El responsable del Gobierno regional en la provincia lamentaba “que el incumplimiento del acuerdo presupuestario por parte de Podemos amenacen iniciativas como el Plan de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento, al que el Ejecutivo regional pretendía destinar en 2017 casi ocho millones de euros que hubieran beneficiado a más de 4.000 autónomos en nuestra región”.
En este sentido, Nicolás expresaba su preocupación especialmente por el riesgo que corre la puesta en marcha de un sistema de asesoramiento y/o tutorización en colaboración con una red de Entidades Colaboradoras destinado a las personas emprendedoras, “con el que se pretendía guiar al emprendedor desde sus fases iniciales de constitución de la idea de negocio hasta el primer año de puesta en marcha del mismo. Una línea a la que iban 1,6 millones de euros”.
Asimismo, el delegado ha recordado también que “se habían presupuestado 6,2 millones para publicar un decreto de ayudas dirigidas al emprendimiento, que incluiría una nueva convocatoria de las ayudas económicas al inicio de actividad y a las que se sumarían nuevas ayudas que ahora peligran”.
Además de la minoración económica y el riesgo para algunos de los programas de Formación Profesional para el Empleo, Nicolás ha indicado que “están en serio peligro el Plan de Digitalización y el campus Adelante para empresas de la región, que fueron anunciadas por el presidente García-Page en el debate de investidura y que no podrán llevarse a cabo por falta de partida presupuestaria, que contaba con una dotación económica de 600.000 euros para estos proyectos”.
Tanto Nicolás como Madruga coincidieron también en su “preocupación” por el futuro de nuevas iniciativas que iba a desarrollar el Instituto de Promoción Exterior, entre ellos el Plan de la Moda, o la dificultad para ejecutar el Plan Financia, destinado a la financiación de Pymes, que al no haber sido aprobado el Presupuesto para este año se queda sin dotación presupuestaria.
Preocupaciones de Fedeto
Por su parte, el secretario general de los empresarios toledanos, Manuel Madruga, ha señalado que “el hecho de que los presupuestos de Castilla-La Mancha no hayan podido ser aprobados generan varios problemas en la región, fundamentalmente por sus derivadas en el Plan por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha y, especialmente, en el Plan Adelante, del que dependen en buena medida las convocatorias de ayudas y subvenciones para las pequeñas y medianas empresas”.
A todo ello, habría que sumar que “pueda afectar a otros estímulos empresariales”, explicaba Madruga, como pueden ser los estímulos a la internacionalización de las empresas.
A juicio de Madruga, “esta situación limita aún más la capacidad de inversión pública de la Junta de Comunidades y puede representar un motivo de incertidumbre para la inversión privada, ya que va a percibir en esta falta de entendimiento no un desencuentro legítimo en lo referente a la estructura o las partidas presupuestarias, sino intereses particulares de estrategia política de última hora, lo que hará que se tenga una sensación de inestabilidad institucional y generará dudas en el tejido empresarial a la hora de abordar nuevos proyectos e inversiones”.
Por último, Javier Nicolás, ha reiterado “la disponibilidad del Gobierno regional para sentarse las veces que sea para lograr un acuerdo y poder tener un Presupuesto para este año” y ha subrayado que “este Gobierno no se va a quedar de brazos cruzados a la hora de buscar empresas, dentro y fuera de nuestras fronteras”.
“Castilla-La Mancha está entre las regiones que siguen liderando la confianza empresarial y éste es un Gobierno que apuesta por la implantación empresarial, por la atracción de nuevas empresas y por el crecimiento empresarial y, por tanto, del empleo” ha recalcado el delegado de la Junta.