20/09/2017Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo RuralAlbacete
Tras la firma del convenio para el aprovechamiento agrícola y forestal de este espacio, y que será utilizado por este colectivo de integración socio-laboral

La colaboración entre el Gobierno regional, la Asociación “Entre Todos” y la Fundación “La Caixa” permite la reapertura del Vivero “Las Rejas”, en Letur

El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha detallado que estas instalaciones, cuya inversión para su puesta en marcha ascienden a 45.000 euros, cuentan con una nave de 250 metros cuadrados, herramientas, maquinaria, aseos, riego, y la cesión de 10 hectáreas, de las que 4 pertenecen a la reproducción de plantas, y 6 corresponden a una plantación de nogales.
 
Manuel Miranda ha recordado que este Vivero, ubicado en la pedanía de la Fuente de La Sabina, “fue un referente para la Junta de Comunidades en la provincia de Albacete, y que se cerró por el Gobierno regional en la pasada Legislatura, al igual que los Laboratorio Agrario y Pecuario”. Además, ha mostrado el deseo del actual Ejecutivo de Castilla-La Mancha de que su reapertura “pueda suponer una alternativa de futuro para toda la comarca rural de la Sierra del Segura, en área como el empleo y la formación”. 

Albacete, 20 de septiembre de 2017.- El Gobierno regional ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación “Entre Todos”, y con la Fundación “La Caixa para la cesión del Vivero “Las Rejas” a este colectivo de integración sociolaboral de la Sierra del Segura para el aprovechamiento de este espacio en actividades agrícolas y forestales.
 
El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda ha explicado durante la firma de este convenio a tres bandas que con esta colaboración “reabrimos una instalación, ubicada en la pedanía de la Fuente de La Sabina, que has sido un referente para la Junta de Comunidades, y que se cerró por el Gobierno regional anterior, al igual que el Laboratorio Agrario y el Laboratorio Pecuario”.
 
Miranda ha apuntado que el Vivero “Las Rejas” para el que es necesario una inversión de 45.000 euros, cuenta con una nave de 250 metros cuadrados, herramientas, maquinaria, aseos, balsas, riego, cuatro hectáreas para la reproducción de plantas, además de la cesión de otras 6 hectáreas de una plantación de nogales, y ha subrayado que su reapertura “puede suponer una alternativa de futuro en empleo y en formación, en el medio rural, y en una comarca deprimida”.
 
“Estas instalaciones contarán con el apoyo del Gobierno regional para la viabilidad de sus proyectos”, ha remarcado el director provincial de Agricultura, quién además ha avanzado que el próximo día 26 de septiembre se iniciará un curso de formación en el Vivero para cerca de 15 personas, organizado por este colectivo dedicado a la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social en la Sierra del Segura.
 
Un espacio para el programa de integración social y laboral “Cultívate”
 
Además del representante de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, en la firma de  este convenio estuvieron presentes, la presidenta de la Asociación “Entre Todos”, Mar González Rodríguez, y el director comercial de AgroBank de Castilla-La Mancha y Extremadura, Joaquín Chaparro Tejada.
 
La presidenta de este colectivo ha explicado que esta Asociación nació en el año 2013, que actualmente trabaja como intermediaria con las Administraciones, con 12 Ayuntamientos de la Sierra del Segura, con el Grupo de Acción Local, y con la Confederación Hidrográfica del Segura, y que la utilización del Vivero “Las Rejas” supone un impulso para el desarrollo de su proyecto “Cultívate” que pretende hacer aprovechamiento agrícola y forestal en Letur y el Elche de la Sierra para el futuro Centro de Distribución Hortícola que se quiere poner en marcha en esta comarca.
 
En cuatro años de andadura de la Asociación “Entre Todos”, sus talleres y programas han permitido la formación de más de 300 personas, logrando la inserción laboral de 43 personas e impulsar 5 proyectos de emprendimiento, ha afirmado Mar González, quién ha remarcado que “sin alianzas no es posible lograr estos proyectos”, y ha recordado que el Programa “Costurízate” ya consiguió ser reconocido por la Obra Social de La Caixa, en los Premios otorgados a proyectos sociales.
 
La Fundación “La Caixa” dedica 10 millones de euros anuales en CLM
 
Por último, el director comercial de AgroBank de Castilla-La Mancha y Extremadura, Joaquín Chaparro Tejada, ha asegurado que el proyecto de reapertura del Vivero “Las Rejas”, coincide con los objetivos que persigue esta Fundación como son “la inserción laboral, la integración social y la protección a la infancia, a mayores o la investigación biomédica”, y ha puntualizado que de los 510 millones de euros de esta Obra Social, más del 80 por ciento se destinan a temas sociales y asistenciales.
 
Chaparro ha recordado que recientemente, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el presidente de la Fundación bancaria “La Caixa”, Isidro Fainé renovaron el convenio de colaboración entre esta entidad financiera y la Junta de Comunidades, un acuerdo que asciende a una inversión de la Obra Social de 10 millones de euros anuales en la Comunidad Autónoma.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/256813

Galería Multimedia

  • Firma del convenio de colaboración entre la Junta, "Entre Todos" y la Fundación "La Caixa" para reapertura del Vivero "Las Rejas"

  • Firma del convenio de colaboración entre la Junta, "Entre Todos" y la Fundación "La Caixa" para reapertura del Vivero "Las Rejas"

  • Manuel Miranda sobre la reapertura del Vivero "Las Rejas" en Letur 1

  • Manuel Miranda reapertura del Vivero "Las Rejas" y sus características