28/03/2018Consejería de Bienestar SocialToledo
Distribuidos en distintos municipios

La provincia de Toledo cuenta con 24 Servicios de Promoción de Autonomía Personal ‘MejoraT’ que ofrecen 575 plazas a dependientes y mayores en riesgo de dependencia

El Gobierno regional ha destinado este año 4 millones de euros, “el doble de lo presupuestado en 2017”, a la convocatoria de subvenciones publicada en marzo para el desarrollo de estos programas SEPAP-‘MejoraT’ por parte de entidades sociales y ayuntamientos, según señala el director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez.

El director provincial explica que con estos servicios se ofrecen, tanto a personas dependientes como mayores en riesgo de dependencia, distintos servicios de terapias individuales, físicas y de estimulación cognitiva; actividades y programas de prevención de dependencia; además de información y formación a quienes ejercen su cuidado diario y familiares, “con el fin de mejorar la calidad de vida de todos ellos y fomentar en lo posible su autonomía en actividades básicas diarias”.

Toledo, 28 de marzo de 2018.- La provincia de Toledo cuenta en la actualidad con un total de 24 Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP-‘MejoraT’) que ofrecen en distintos municipios toledanos un total de 575 plazas a personas en situación de dependencia y a mayores en riesgo de padecerla, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
 
Estos servicios son ofrecidos a través de un total de 11 ayuntamientos y de 12 centros de entidades sociales sin ánimo de lucro, que están distribuidos en otros once municipios de la provincia, así como a través del Centro de Día de titularidad regional, situado en Illescas.
 
Precisamente, para financiar el desarrollo de los SEPAP-‘MejoraT’ por parte de las corporaciones locales y las entidades sociales, el Gobierno regional ha destinado este año 4 millones de euros, “el doble de lo presupuestado en 2017”, en la convocatoria de ayudas que se ha publicado a mediados de este mes de marzo para ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro, según señalaba el director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez.
 
El director provincial detallaba que con este aumento presupuestario, además de tratar de ampliar la oferta de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal a más municipios, “se van a incluir otras novedades y mejoras, como el desarrollo de programas de formación específica de personas cuidadoras perceptoras de la prestación de dichos cuidados en el entorno familiar, al igual que la realización de otro tipo de actuaciones dirigidas a la información, sensibilización e innovación en la atención a la dependencia”.
 
En este sentido, Gregorio Gómez explica que con los SEPAP-‘MejoraT’ se ofrecen, tanto a personas dependientes como mayores en riesgo de dependencia, distintos servicios de terapias individuales, físicas y de estimulación cognitiva; actividades y programas de prevención de dependencia; además de información y formación a quienes ejercen su cuidado diario y familiares, “con el fin de mejorar la calidad de vida de todos ellos y fomentar en lo posible su autonomía en actividades básicas diarias”.
 
Así sus objetivos principales son: Proporcionar habilidades para la mejora en la ejecución de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD); reducir el impacto que la situación de dependencia provoca en la calidad de vida de quienes la padecen y quienes ejercen su cuidado diario; y promover estilos de vida saludable entre la población dependiente que fomenten su autonomía y bienestar.
 
Estos servicios, que se ofrecen con una media de 20 horas al mes, tanto en un entorno local determinado como de forma itinerante abarcando varias zonas rurales, se dirigen principalmente a la atención de las personas en situación de dependencia leve o moderada (Grado I), aunque también pueden participar personas en situación de dependencia severa o incluso gran dependencia, siempre y cuando su grado de autonomía personal les permita realizar las actividades de promoción, mantenimiento y recuperación que se desarrollan en el Programa, además de poder participar de manera activa en los talleres grupales mediante el desarrollo de actuaciones de carácter rehabilitador.
 
24 SEPAP-‘MejoraT’, actualmente en la provincia
 
Además del Centro de Día que tiene la Junta de Comunidades en Illescas,  los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP-‘MejoraT’) se ofrecen en la actualidad a través de los ayuntamientos de Añover de Tajo, Camarena, Miguel Esteban, Novés, Orgaz, Puebla de Almoradiel, Quero, Quintanar de la Orden, El Toboso, Villafranca de los Caballeros y Los Yébenes.
 
Asimismo, se desarrollan en otros 12 centros de entidades de iniciativa social ubicados en Toledo capital (2), en Talavera de la Reina, Consuegra, Corral de Almaguer, Madridejos, Ocaña, Portillo, Santa Cruz de la Zarza, Torrijos, Villacañas y Villanueva de Alcardete.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/268397

Galería Multimedia

  • La provincia de Toledo cuenta con 24 Servicios de Promoción de Autonomía Personal ‘MejoraT’ que ofrecen 575 plazas a dependientes y mayores en riesgo...

  • Gómez Bolaños: servicios SEPAP 'MejoraT', personas dependientes