27/07/2018Consejería de Educación, Cultura y DeportesToledo
Con una inversión cercana a los 75.000 euros

El Gobierno regional financia 9 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia de Toledo

Estos proyectos de investigación versarán sobre los restos humanos de la necrópolis de Las Mayores, el yacimiento Cerro de la Mesa, el sitio histórico de Santa María de Melque, la villa romana de El Saucedo, el yacimiento de Carranque, los grabados rupestres en Villafranca de los Caballeros y Quero, el yacimiento de Ciudad de Vascos, el conjunto monástico de Los Hitos, y el yacimiento de la Vega Baja.

El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, ha señalado que “con esta convocatoria de la línea de ayudas del Gobierno regional, se da continuidad y se asienta la investigación en materia de patrimonio arqueológico y paleontológico en Castilla-La Mancha” y ha agregado que “estas ayudas están ampliando el interés de entidades investigadoras por nuestra región, de modo que estamos consiguiendo incrementar las líneas de investigación y de conocimiento sobre nuestro rico patrimonio cultural”.

Almeida ha hecho hincapié en la importancia de que se destinen fondos públicos para colaborar en la puesta en valor de este patrimonio cultural, pues “son fuente de información sobre nuestra historia y también polos de atracción turística para el desarrollo social y económico de nuestros pueblos”.

Toledo, 27 de julio de 2018.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido ayudas por importe de 74.193,10 euros para la realización de nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la provincia de Toledo.
 
Así lo ha señalado el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, que ha señalado que “con esta quinta convocatoria consecutiva de la línea de ayudas del Gobierno regional, se da continuidad y se asienta la investigación en materia de patrimonio arqueológico y paleontológico en Castilla-La Mancha”.
 
En este sentido, Almeida ha asegurado que “la implantación de este apoyo público a la investigación de nuestro patrimonio ha supuesto que se amplíe el interés de entidades investigadoras por nuestra región, de modo que estamos consiguiendo incrementar las líneas de investigación y de conocimiento sobre nuestro rico patrimonio cultural”.
 
En esta convocatoria de 2018, el Gobierno regional ha subvencionado proyectos presentados por la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Alcolea de Tajo, la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación UNED, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Orgaz.
 
En este sentido, el director provincial de Educación, Cultura y Deportes ha hecho hincapié en la importancia de que se destinen fondos públicos para colaborar en la puesta en valor de este patrimonio cultural, pues “son fuente de información sobre nuestra historia, nuestra cultura y nuestra evolución, al tiempo que también se convierten en polos de atracción turística para el desarrollo social y económico de nuestros pueblos”. 
 
Nueve proyectos distribuidos por la provincia
 
Desde este convencimiento, el Gobierno regional financia la investigación de proyectos en diferentes localidades de la provincia de Toledo. En concreto, en la localidad de Numancia de la Sagra, la Universidad de Alcalá de Henares dirige un proyecto centrado en el análisis antropológico de los restos humanos hallados en la necrópolis de Las Mayores, correspondientes al Calcolítico-Bronce. Estos materiales se encuentran actualmente depositados en el Museo de Santa Cruz de Toledo.
 
En Alcolea de Tajo, el Ayuntamiento va a llevar a cabo una campaña de excavación y prospección geofísica en el Cerro de la Mesa, con el fin de ampliar los estudios geofísicos a todo el cerro donde se ubica el yacimiento, así como a áreas cercanas a la muralla.
 
Asimismo, en San Martín de Montalbán, la Escuela de Estudios Árabes CSIC va a dirigir un proyecto consistente en el estudio geológico y topográfico de la configuración de las presas, cerca y edificios que configuran el conjunto monástico del sitio histórico de Santa María de Melque.
 
En Talavera de la Reina, la Universidad Autónoma de Madrid llevará a cabo el estudio de los materiales cerámicos de la Villa Romana de El Saucedo, con el fin de afinar y concretar la cronología de uso y la circulación de materiales.
 
La Fundación UNED dirigirá en Carranque un proyecto centrado en el estudio de hábitos de las comunidades tardoantiguas y emirales en Santa María de Abajo, mediante la interpretación de sistemas de vida a partir del estudio de los materiales procedentes de las excavaciones.
 
La Universidad de Castilla-La Mancha dirigirá dos proyectos: el primero se desarrollará en Quero y Villafranca de los Caballeros y consistirá en el estudio tipológico y documentación fotogramétrica de cazoletas y grabados rupestres en La Mancha; mientras que el segundo se realizará en Navalmorejo y abordará una serie de investigaciones arqueológicas en Ciudad de Vascos, procediendo a la excavación de la denominada vivienda “A” del barrio junto a puerta Sur, así como se llevará a cabo una prospección geofísica.
 
Por su parte, el Ayuntamiento de Orgaz dirigirá un estudio de los paisajes y arquitectura de poder en el territorio de la Sede Regia Toledana, mediante la excavación de la iglesia del conjunto monástico de Los Hitos.
 
Finalmente, el Gobierno regional subvenciona el proyecto presentado por la Fundación UNED en la Vega Baja de Toledo capital, para acometer el estudio del conjunto cerámico del Toletum altoimperial en base a los materiales localizados en las excavaciones del yacimiento existente.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es./node/275585

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional financia 9 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia de Toledo

  • Almeida: ayudas patrimonio arqueológico