El Gobierno regional realiza un importante esfuerzo en simplificación administrativa y administración electrónica para facilitar las gestiones empresariales
El depósito de cuentas anual de las sociedades cooperativas y la apertura de centros de trabajo, dos de los trámites más habituales en el marco competencial de la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo, se deben realizar ya de forma telemática.
El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha señalado que “el ahorro de carga administrativa que supone la tramitación telemática se puede apreciar si tenemos en cuenta que, hasta el mes de julio se habían tramitado electrónicamente 98 depósitos de cuentas, aunque la previsión es que se llegue unos 500 o 550 en la provincia, al igual que sucede en el caso de las aperturas de centros de trabajo, que en caso de la provincia de Toledo supone una media anual de unos 2.700 expedientes”.
Toledo, 2 de agosto de 2018.- El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha destacado el “importante esfuerzo” que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar y simplificar los trámites administrativos y fomentar la administración electrónica, con el fin de facilitar las gestiones administrativas que deben realizar los empresarios.
“Queremos que la Administración juegue a favor de la iniciativa empresarial, al tiempo que se van transformando sus procedimientos y se hace más eficiente” ha dicho Martín Alcántara, que incidía en que la tramitación ‘on line’ también conllevará una mejora en la gestión interna, que va a permitir más control de los plazos y una automatización de procedimientos que redunda en beneficio de todos.
En este sentido, el director provincial explicaba que dos de los trámites más habituales en el marco competencial de la Dirección Provincial como son el depósito de cuentas anual de las sociedades cooperativas y la apertura de centros de trabajo “ya se deben realizar de forma telemática”.
Así, la tramitación telemática del depósito de cuentas de sociedades cooperativas se puso en marcha el pasado mes de febrero, siendo un total de 98 sociedades cooperativas las que habían realizado este trámite de forma telemática hasta el mes de julio. En este sentido, el director provincial indicaba que “tenemos una estimación de que puede llegar hasta los 500 o 550 las sociedades cooperativas de la provincia que están obligadas a realizar este trámite administrativo”.
En el caso de la declaración de apertura de los centros de trabajo, el director provincial explicaba que la tramitación `on line´ es obligatoria desde el pasado día 17 de julio, por lo que todavía no se cuentan con datos, “pero tenemos calculado que la media anual de este trámite en la provincia se sitúa entre los 2.700 o 2.800 expedientes a tramitar”.
De hecho, en el primer semestre del año 2018, en la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo se han presentado ya un total de 1.560 expedientes, de los que 1.243 son de obras de construcción.
“La declaración de apertura de centros de trabajo es uno de los más habituales, por lo que facilitar este servicio electrónicamente permitirá a las empresas que lo realicen sin necesidad de trasladarse a las dependencias administrativas, con la consiguiente ventaja y ahorro de tiempo para los ciudadanos”, ha indicado Martín Alcántara.
En este sentido, el director provincial ha recordado que desde el mes de junio de este año se pueden realizar un total de 30 trámites administrativos relacionados con actividades industriales a través de la sede electrónica del Gobierno de Castilla-La Mancha. Algunos ejemplos de estos trámites que van a poder resolverse ‘on line’ son el registro de instalaciones, las autorizaciones administrativas, la obtención de certificados o las declaraciones de actividad, entre otros.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la administración electrónica con el objetivo de prestar unos servicios públicos electrónicos orientados a las personas y a las empresas, que sean proactivos, accesibles, adaptados a las necesidades y características de la ciudadanía que los va a usar, fáciles de utilizar y con un alto nivel de calidad y seguridad”, ha concluido Martín Alcántara.